iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Profesor Arkadio Podcast Linterna de Diogenes
LDD18x26 - Ácratas y libertarios por Zamora

LDD18x26 - Ácratas y libertarios por Zamora

3/1/2025 · 42:35
0
2.7k
0
2.7k
Support

Description of LDD18x26 - Ácratas y libertarios por Zamora

Hablamos con Carlos Coca Durán, autor del libro Ácratas y revolucionarios por Zamora.
Por el libro, vinculados de una forma u otra con Zamora y el anarquismo, caminan los hermanos Reclús, periodistas como Jacinto Torhyo, poetas como León Felipe, la comunidad y cultura sefardí, junto a ateneos, el esperanto, y escuelas racionalistas. De todo ello hablaremos con él

linternadediogenes@gmail.com

Read the LDD18x26 - Ácratas y libertarios por Zamora podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Soy Arturo, rey de los Bretones.

¿Rey de los qué? De los Bretones.

¿Quiénes son los Bretones? Todos nosotros, todos somos Bretones.

Y yo soy el rey.

No sabía que teníamos un rey.

Creí que éramos una colectividad autónoma.

A menudo, la historia del anarquismo español peca de ser tan centralista como el resto de la historiografía.

Los grandes centros industriales donde el anarcosindicalismo fue hegemónico y donde se protagonizaron grandes revueltas o revoluciones a menudo suelen eclipsar a otros territorios que quedan invisibilizados o al menos en la periferia de los grandes acontecimientos.

Pero la historia desde abajo también trata de recuperar acontecimientos quizás no tan espectaculares pero igualmente relevantes así como personajes a menudo ensombrecidos por los grandes nombres.

Carlos Coca Durán en su libro Acratas y revolucionarios por Zamora nos acerca a algunos de esos acontecimientos y rescata del olvido a algunos de esos personajes.

Por el libro, vinculados de una forma u otra con Zamora y el anarquismo caminan los hermanos Reclús periodistas como Jacinto Torío poetas como León Felipe la comunidad y cultura sefardí todo esto junto a Ateneos al Esperanto, escuelas racionalistas...

Y de todo esto vamos a hablar hoy.

Carlos, bienvenido a La Linterna de Iógenes.

Hola, muy buenas tardes Arkaids.

El libro es una recopilación de textos que además si no me equivoco ya habías publicado anteriormente.

¿Cuál sería el hilo conductor que une todos estos artículos para que los oyentes se sitúen un poco? Sí, el hilo conductor de este libro es sin generar dudas en este caso la provincia de Zamora con una serie de personajes que tuvieron algún tipo de vínculo con la provincia, bien fuera porque desarrollaron sus ideas su práctica y su modelo organizativo en la provincia en todo el lugar porque vivieron en otros lugares pero procedían de algún lugar de Zamora y siempre tuvieron algún tipo de relación eso hay que decirlo con Zamora hablando en mayúsculas.

Ya en el primer capítulo aparece por ejemplo la vinculación de los hermanos Recluse con Zamora pero antes de entrar en ello me parece una excusa perfecta para hablar de esta familia de los Recluse y su impronta en su época porque conocemos sobre todo a Aliseo Recluse prominente geógrafo y militante anarquista amigo de Kropotkin pero estamos hablando de una familia muy activa culturalmente en la Francia de finales del siglo XIX.

Efectivamente Los hermanos Recluse en los albores del siglo XX publican primero en francés su lengua de origen un estudio que es la geografía universal que rápidamente va a ser impactante se traduce a bastantes idiomas en el caso de la edición española es Vicente Blasco Ibáñez quien realiza la traducción en 1906 y se difunde rápidamente la gente se suscribe se adquiere, se lee se compra para bibliotecas populares o municipales las primeras y trata de una manera además muy ecléctica general pues diferentes lugares del planeta dando una visión netamente libertaria de estos hermanos y en el caso de Zamora tampoco la descuidan hablan de la situación una descripción realmente maravillosa de los problemas que padece del atraso endémico que sufre al ser un lugar de periferia en Portugal con unas vías de comunicación nefastas ya a final del siglo XIX cuando hacen este análisis así como los diferentes grupos de trabajadores y minoritarios que se han desarrollado y que ellos analizan y además de una manera pues bastante interesante esto tenemos que también partir de la visión del obrero o del joven estudiante que en los inicios del siglo XX pues le caía en sus manos esta magnífica geografía universal en seis tomos fue la edición española de Blasco pues tenía que ser una auténtica revolución intelectual un montón de contenidos y de pensamientos y todos conectados en seis tomos Bueno, buena parte de los libros de los éclos eran como el objeto que se solía encontrar casi en cada ateneo, en cada biblioteca o era al menos el objetivo porque muchos de ellos iban por volúmenes y tenían también su costa y demás

Comments of LDD18x26 - Ácratas y libertarios por Zamora
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!