Le entrevista de Hendaya - 1940 - La Traductora
Description of Le entrevista de Hendaya - 1940 - La Traductora
Buenas! hoy hablaremos con José Gil y Goretti sobre su novela La Traductora, ubicada en la posguerra española y más concretamente en 1940, momento en el que Franco se reúne con Hitler en Hendaya.
Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/
Libro: https://www.todostuslibros.com/libros/la-traductora_978-84-9139-648-2
O cesar o nada: https://www.ocesaronada.net/ https://elretohistorico.com/
Historiae: https://historiaeweb.com/
Twitter: @Forodhistoria
Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El foro de la historia el pasado tienen mucho que contar bienvenidos al foro de la historia hoy estamos aquí un día más y hoy estamos un día más para bueno pues un domingo más por la tarde para hablar acerca de una novela histórica y tengo el placer de estar aquí con josé romero y con goretti sarri que son los autores de de este esta la traductora un libro que más nos ha mandado harper collins a través de ingenio de comunicación a los cuales tanto a la editorial como a la agencia de comunicación les damos las gracias porque siempre digamos que son fantásticos en portada muy bien con nosotros y he de decir que lo adelantó ya que nos ha mandado una novela que a mí personalmente me ha encantado y bueno pues a raíz de digamos que me haya gustado tan tan esta novela pues les comenté que a ver si podíamos hacerle una entrevista a los autores para bueno pues un poco hablar acerca de literatura también de historia y un poco acerca de diversos personajes que me han llamado muchísimo la atención bueno buena buenos días buenas tardes que tal como estais que tal muy buenas bueno la verdad es que lo primero de todo me gustaría que nuestros oyentes sepan que que es la primera vez que entrevistamos a dos autores a la vez digamos para hablar de un mismo libro mi primera pregunta y un poco para iniciar bueno me gustaría que os presentaré un poco porque si que es verdad que habéis hecho ya unas cuantas noveles lleváis un recorrido no holístico importante con novelas como ferry xo como nunca en estrellas fugaces o la sirena pero me gustaria un poco que hablaremos acerca de cómo es hacer una novela cuatro porque después de las presentaciones vaya pues me parece muy interesante hola pues bueno yo sigo ti trescientos que estoy aquí con josé y bueno no es nuestro te llevamos mucho tiempo trabajando juntos que empezamos el mundo del cortometraje en especiales el mundo del guión y en el guión es muy habitual que haya parejas de guionistas y luego estoy empezó por qué decimos nivelar un guión y dijimos buena relación de los dos siempre trabajamos juntos intentarlo muy particular también como todo el mundo que es verdad es que siempre nos preguntan por esto pero nos lanzamos y empezó a sentir bien y como ya veníamos muy muy currado trabajar juntos en el mundo ya toda la parte creativa la tenemos ni embarazada y y bueno y novela empezó a funcionar bien entre del mundo editorial revela que se llama vaca en estrellas fugaces que estaba situada en el medio siglo diecinueve y a partir de ahí hemos sido un poco la novela histórica pero siempre intentamos que luego ya hablaremos empatar no es muy bien del contexto histórico y luego vamos a hacerlo al empujarlo y poner la historia adelante y los personajes es un poco de esta forma de trabajar en éste si se quiere sean que son tantos años ya que llevamos trabajando juntos que salió un poco de una manera natural más complicado el proceso sí que conseguir sacar adelante sacar adelante la forma de trabajar que ya ya surge sola si lo que hacemos es que darnos quedamos juntos si hablamos de un poco de lo que damos de las escenas como hacer que va a ocurrir con los personajes y luego ya escribimos separados escribir sí que escribimos por separado y lo corregimos mutuamente si luego empezó un proceso infernal de yo te mando tu me yo te mando tú mandas que puede tardar seis o siete mes pues no sé de cientos de reenvío en la que vamos corrigiendo al otro y recreando pues eso tercera escritor que no es ni ella ni yo y que surge a raíz de todas estas correcciones y es un poco el proceso la tercera persona al final que lo hubiera escrito de todo creemos que es la verdad es que me parece bastante interesante lo que habéis comentado de de los cientos de reenvío no porque eso desde luego sigue tiene que ser infernal pero también muy constructivo porque al final aprendiz el uno del otro ya después de tantos años imagino que lo conoceréis a nivel literario como pues eso como si fuerais si fuerais uno quizá pero pero me parece realmente interesante y me gustaria un poco comenzar un poco hablando acerca de eso de las novela histórica y el y el contexto porque claro todos los autores