![Lecciones aprendidas tras una década de fracasos, prediciendo el futuro de la tecnología](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Lecciones aprendidas tras una década de fracasos, prediciendo el futuro de la tecnología
![República Web](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Description of Lecciones aprendidas tras una década de fracasos, prediciendo el futuro de la tecnología
Episodio del podcast dedicado a comentar el artículo de Christopher Mims en el Wall Street Journal titulado «What I Got Wrong in a Decade of Predicting the Future of Tech«. Se trata de un artículo muy honesto (y sin paywall) donde este columnista tecnológico habla sobre lo que ha aprendido tras uan década escribiendo sobre el futuro de la tecnología. En cinco lecciones Christopher Mims explica los motivos por los que es muy complicado predecir el rumbo de las innovaciones tecnológicas, a pesar de contar con más de 10 de experiencia y 500 artículos hablando sobre el mundo tecnológico.
Más info en https://republicaweb.es/podcast/lecciones-aprendidas-tras-una-decada-de-fracasos-prediciendo-el-futuro-de-la-tecnologia/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No es que yo sea un lector del wall street journal pero me encontré recomendado este artículo de christopher mis titulado en qué me equivoqué en una década dedicada a predecir el futuro de la tecnología un artículo publicado en el wall street journal el pasado dieciseis de mayo y es un artículo que que me pareció tremendamente honesto cristo permiso lleva como dice el artículo diez años dedicado a escribir como columnista tecnológico dentro del wall street journal y ya son más según dice más de quinientos piezas sobre el mundo de la tecnología quinientas piezas comenta chris que le ha dado para muchos errores en su artículo nos deja cinco grandes lecciones que esas decisiones fallidas o esos pronunciamientos descabellados como comenta a él le han enseñado a lo largo de ese camino creo que el art ciclo ha causado bastante bastante interés sobre todo por eso de que el wall street journal o este tipo de periódicos o publicaciones que suelen ser la guía para mucha gente sobre el mundo de los negocios sobre el mundo de la tecnología que un articulista un columnista declare que se ha equivocado en el futuro de la tecnología pues llama la atención es una cosa que ya de por sí invita a leerlo pero en este artículo la verdad es que christopher nos deja cinco ideas muy valiosas acerca de lo que conlleva intentar predecir un futuro tan difícil como es el mundo de la tecnología ya empieza a chris en este artículo hablando sobre esa década esa década los dos mil catorce dos mil veinticuatro que todos convendremos que han sido unos años de tremendos cambios no el panorama tecnológico ha venido cargado de cosas increíbles pero cris nos deja ya para empezar un dato yo es que en el año dos mil catorce una de cada cuatro personas en el mundo contaba con un smartphone y hoy esa esa cifra ha pasado a ser tres de cada cuatro eso indica que cuatro mil millones de personas ya tienen acceso a internet o a un dispositivo de computación y es una cosa que aunque no tengamos así mido no deja de ser una realidad increíble y que da cuenta de lo de lo mucho que ha cambiado de o por lo menos el extraordinario cambio al que hemos asistido en tan poco tiempo tampoco podemos olvidar que es una una década que ha venido también marcada por el auge de tecnologías muy prometedoras que invitaban a cambios radicales en la sociedad y pero que al final no se han producido por tanto yo creo que también el artículo de christofer lo que viene a reflejar es lo difícil como comentaba antes lo difícil que es intentar adivinar intentar predecir lo que va a pasar en el mundo de la tecnología en este artículo el amigo kristoffer nos da cinco lecciones muy interesantes sobre lo que es esa década escribiendo sobre el mundo de la tecnología y el futuro de la tecnología bien la primera lección que apunta christofer en su artículo es que la disrupción está sobrevalorada cuenta cristofer que si atendemos a las empresas que en el dos mil catorce eran las más valiosas aquí son microsoft apple y google hoy en el dos mil veinticuatro son todavía más grandes pero son todavía más grande empresas como meta facebook o también twitter vemos que esas empresas que ya eran grandes o valiosas en dos mil catorce en el dos mil veinticuatro todavía lo son más porque aquí apunta christofer lo que comentaba antes que la disrupción está muy sobrevalorada esa idea de que que planea sobre la idea de ser el garaje la idea esa de los emprendedores la idea de esa idea innovadora que puede cambiar las cosas es muy difícil esa idea de te digo esa idea romántica del mundo de silicon valley se ha demostrado falsa la última década lo que ha lo que ha demostrado es que los grandes cada vez son más grandes y que aunque la disrupción existe no lo hace con tanta frecuencia como nos han hecho creer para cristofer hay motivos para esto y uno de ellos apunta a esa vamos a decir paranoia híper competitiva en la que las grandes empresas se han situado están continuamente