iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Solúcar Radio Podcast Solúcar Radio
Lectura del Manifiesto de la Mujer 2025 *Rosario Vargas*

Lectura del Manifiesto de la Mujer 2025 *Rosario Vargas*

3/7/2025 · 34:26
0
27
0
27

Description of Lectura del Manifiesto de la Mujer 2025 *Rosario Vargas*

▶️Podcast Solúcar Radio
🎧 AUDIO Lectura del Manifiesto de la Mujer 2025 *Rosario Vargas*8M

Read the Lectura del Manifiesto de la Mujer 2025 *Rosario Vargas* podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Para ir tomando protagonistas. Alcalde, buenos días y bueno, 7 de marzo que se está celebrando estas vísperas, bueno todo el mes prácticamente dedicado a la concienciación por la igualdad, pero con motivo del 8 de marzo que es mañana tenemos este acto institucional, un mensaje para las mujeres y también para la otra parte de la sociedad que somos los hombres en un día tan señalado como el de hoy.

Bueno, pues que hay que seguir trabajando en conseguir una igualdad real y efectivamente no dar pasos atrás, por tanto el compromiso de la administración del Ayuntamiento de San Lucas la Mayor pues es seguir apostando por las políticas de igualdad desde la administración pública con los servicios especializados.

Se está haciendo una serie de reconocimientos públicos a través de la institución, mujeres que inspiran, mujeres que han abierto un camino, mujeres que han ido rompiendo barreras y construyendo igualdad en el sector deportivo, en el sector empresarial, en los sectores sociales, es decir, tenemos que hacer un esfuerzo para que no demos ningún paso atrás.

Es cierto que los retos a los que se enfrentó mi abuela no son los retos a los que se puede enfrentar mi hija, pero sin ninguna duda todavía nos queda mucho camino por andar y hoy y todos los días del año tenemos que defender que esta sociedad sea cada día más igual y más justa y en esa tarea vamos a continuar.

Bueno, pues como digo, va a empezar ya el acto institucional, así que nosotros vamos acercándonos al altavoz para que la gente lo pueda ver, lo pueda escuchar.

Hemos querido este año desde la Delegación de Igualdad que dirige Feliciana, pues conmemorar el día resaltando las figuras de mujeres que nos inspiran y aunque es verdad que aquí hay una amplia representación y somos innumerables, pero que Rosario en este caso es una, no se escucha muy bien, si os acercáis un poquito más es que no tenemos más, pero bueno lo que comentaba es que Rosario ha sido una de las reconocidas en este caso, que es nuestra técnico de medioambiente a la que le tenemos mucho cariño y ella va a ser la encargada de leer el manifiesto.

Después Joaquina, poetiza de San Lucas, nos va a leer también una poesía dedicada a las mujeres de Afganistán. Así que le doy la palabra a Rosario.

Bueno, pues como escuchan va a ser nuestra compañera Rosario Vargas.

El 8 de marzo es un fecho de conmemoración y de indicación de los derechos de las mujeres. Este año recordamos dos hitos fundamentales.

Hace 50 años, en 1975, Naciones Unidas celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer y hace 30 años, en 1995, tuvo lugar la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, marcando un punto de inflexión en la lenda global de igualdad de género. En ese encuentro, 189 países aprobaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, sentando las bases para los avances logrados en las últimas décadas.

Desde entonces, se han conseguido importantes progresos, como refleja ONU Mujeres. Actualmente, 193 países han adoptado 1.583 medidas legislativas en favor de la igualdad de género. Se han establecido servicios esenciales como centros de acogida, asesoramiento legal y orientación para supervivientes de violencia.

Además, una nueva ola de jóvenes feministas ha encontrado en las plataformas digitales un espacio clave para el activismo, la denuncia de desigualdades y la creación de redes de apoyo, aumentando en muchos contextos la participación de las mujeres en la toma de decisiones, lo que refleja un avance importante hacia la igualdad de género. Sin embargo, a pesar de estos avances, la desigualdad sigue presente en nuestra sociedad.

El informe de evaluación del impacto de género del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, 2025, confirma que persisten brechas de género en todos los ámbitos. En términos de poder y representación, las mujeres continúan subrepresentadas en la política, la cultura, la justicia, las finanzas, el sector empresarial, la universidad y los medios de comunicación.

Las discriminaciones de las mujeres en el ámbito laboral se manifiestan en la brecha salarial, la segregación ocupacional y la limitada representación de mujeres en roles de liderazgo. En cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, el 91,4% de las personas inactivas por responsabilidades de cuidado en Andalucía, en el año 2023, eran mujeres.

Es preocupante, igualmente, que la desigualdad

Comments of Lectura del Manifiesto de la Mujer 2025 *Rosario Vargas*
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!