
El legado de la Protesta de Baraguá: defensa de la unidad, la soberanía y la justicia social

Description of El legado de la Protesta de Baraguá: defensa de la unidad, la soberanía y la justicia social
Al comentar sobre el hecho histórico, ocurrido hace 147 años, el Primer Secretario del Comité Central del Partido, destacó tres lecciones que dejó la intransigencia de Antonio Maceo: la defensa de la unidad, la soberanía y la lucha por la justicia social. Por: Demetrio Villaurrutia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Cuando apenas despuntaba el alba en el municipio de Santiago de Mella, el presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez llegó a uno de los sitios sagrados de la patria, Mancos de Baraguá, donde el 15 de marzo de 1878, hace 147 años, el mayor general Antonio Maceo Grajales protagonizó un momento clímax en la historia de las luchas por nuestra independencia, y al decir de fidel quedó ratificado el espíritu patriótico de nuestro pueblo y de la patria, la protesta de Baraguá. En este lugar, donde se levanta un conjunto escultórico Monumento Nacional, Díaz Canel avanzó a través del esplanada que conduce hacia el obelisco. Al pie del monumento tuvo lugar el tributo al titán de bronce, con una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba.
En este sitio sagrado, la FARA entregó las réplicas del lugarteniente general Antonio Maceo Grajales a la Unión de Jóvenes Comunistas, símbolo de resistencia en los nuevos tiempos.
Mavis Estévez Echeverría, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, leyó a continuación la declaración antiemperialista de la juventud cubana, que culminó con la entrega de un pergamino al primer secretario del Comité Central del Partido, a nombre de los jóvenes del país, que simboliza la fidelidad de las nuevas generaciones.
Vayamos a donde la patria nos necesite, que no existe un empeño, una obra, un sueño urgente y necesario, donde falte el empuje de la juventud cubana.
Estamos listos para demostrar nuestra fuerza, nuestro compromiso y vitalidad.
Hay y siempre habrá manos jóvenes en la producción de alimentos, en la zafra, en la construcción, en el pensamiento creativo y científico, en cada lugar donde quede algo por hacer o donde esté naciendo un proyecto nuevo.
Seguidamente, una representación de 147 jóvenes de las provincias orientales acompañaron al presidente, junto al miembro del Bureau Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, y otros dirigentes del partido y el gobierno de la provincia de Santiago de Cuba.
El jefe de Estado inició el encuentro con la más joven generación.
Como un hecho trascendente de nuestras luchas mambizas, calificó el historiador Omar López a la protesta de Baraguá.
Durante más de una hora se desarrolló el diálogo con nuestros jóvenes, que tuvo como concepto principal la unidad para preservar la patria.
Porque habla que, o sea, se patentiza y que defenderemos la unidad como nuestra principal arma estratégica.
Y la protesta de Baraguá fue un momento de unidad.
Acá estamos del MININ, de la FARC, Sistema Empresarial de la FARC, estudiantes, trabajadores.
Es una sola juventud, es una única juventud.
Y pueden estar convencidos que esta única juventud está consciente, está consciente de que lo que nos toca es crecer por el futuro y que pueden contar con nosotros.
Porque la primera trinchera no solamente es la de Verde Olivo, es la de la FABLA que he visto, también es la de los jóvenes que cada día están impulsando la economía del país, están impulsando el desarrollo y están dando una respuesta a los héroes y mártires de la patria como vindicación permanente de Cuba y un ejemplo que también debe multiplicarse para el imperio que intenta fallidamente doblegarnos y, por supuesto, cuenta con los jóvenes cubanos para seguir echando batallas porque no se los vamos a permitir jamás.
En sus reflexiones, el presidente calificó los intercambios de las últimas semanas como baluartes de pensamiento.
Tras felicitar a los periodistas cubanos por el Día de la Prensa, retomó el pensamiento de José Martí sobre la protesta de Baraguá, hecho que trascendió la historia de nuestras luchas por nuestra definitiva independencia.
Baraguá, por lo tanto, ha sido pasado, presente y es futuro que nuestra patria sea una empresa.
Por lo tanto, es indudable que Baraguá trascendió a su época, trascendió a su contexto histórico y hoy está más presente que nunca.
El momento mueve convicciones y ratifica principios, acotó el primer secretario del Comité Central del Partido.
Tres conceptos fueron ratificados por el presidente a propósito de la celebración del aniversario 147 de la protesta de Baraguá.
La unidad, la defensa de la soberanía y la justicia social.
Díaz-Canel habló del optimismo que ha caracterizado siempre a los revolucionarios en tiempos difíciles y las probezas que han tenido como protagonistas a nuestros científicos, médicos y el pueblo en general.
Es que el optimismo nace de nuestra historia, de nuestros valores, de esos tres principios que defendió Macedo en Baraguá y que se han convertido en paradigmáticos para después.
Para todas las generaciones que han compartido los procesos de la revolución cubana, unidad, soberanía y justicia social.
Ahí hay una unidad de principios, ahí hay un legado de la protesta de Baraguá y uno siente enorme orgullo y confianza cuando jóvenes como ustedes están asumiendo también esos principios.
Y entonces uno se va de aquí más optimista todavía de que la revolución se va a preservar, de que la revolución va a seguir creciendo,