
Lejos de tu hogar, más cerca de ti | Episodio 12

Description of Lejos de tu hogar, más cerca de ti | Episodio 12
Si algo tengo claro sobre el hecho de emigrar es que ejerce sobre los que lo experimentan un proceso de gran transformación personal. Y esto no solo lo he comprobado en mí mismo, si no es la mayoría de las personas que acompaño cuando, antes de la sesión una de las preguntas es: ¿Qué ha supuesto para ti emigrar?
Hola, soy Carlos Rodríguez, psicólogo emigrado a Múnich y esto es psico-expat, un programa de bienestar psicológico y crecimiento personal para emigrados y en este episodio número 12 trata sobre cómo emigrar produce un sentido más claro de uno mismo o misma. Cómo se clarifica nuestro autoconcepto.
En el episodio 12 y en base a una reciente investigación científica hablaré sobre que es el autoconcepto y en que condiciones se clarifica, porque sucede más en las personas qué viven en el extranjero, de qué depende y cuales son sus beneficios. Un episodio muy vinculado a la identidad del emigrado y su poder de enriquecimiento y redimensión de quienes somos tras vivir esta impresionante experiencia vital.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Si hay un hecho evidente sobre la experiencia de emigrar es que genera sobre las personas que lo vivencian una gran transformación personal y esto no solo lo he comprobado mí mismo sino que en la mayoría de las personas que acompaño cuando antes de la sesión les hago preguntas una de ellas es que ha supuesto para ti emigrar y es ahí dónde en esas respuestas siempre yace y subyace esa transformación personal hola soy carlos rodríguez y esto es coast path un programa de bienestar psicológico y crecimiento personal para emigrados y hoy quiero hablaros de como emigrar produce un sentido más claro de uno mismo y uno misma como nuestro concepto se clarifica autoconcepto se clarifica sobre nosotros mismos quieres acompañarme y conocer un poquito más de qué trata esto y en qué se fundamenta venga vamos a ello cuando estaba preparando este episodio que la verdad es que tenía muchas ganas de de grabar me recordó una una cita una reflexión de silvia baron supervielle me disculparán si lo he aprendido lo he lo he pronunciado mal el segundo apellido qué hacía una afirmación y una reflexión que creo que va muy muy al hilo de lo que me gustaría compartir y es decía cuando me fui de argentina hace más de cuarenta años tuve la sensación de resucitar al desembarcar en un país del que no era parte de un pasado común ni de un grupo de personas ni de una lengua pude disfrutar del anonimato a mi alrededor ya no había referencias ni modelos ni exigencias de ser de una forma determinada tuve la sospecha de que al adherirme a esta este estado clandestino tendría una oportunidad de conocerme a mí misma es una reflexión tremendas gente valiosa tremendamente profunda que creo que solo habita las personas que experimentan la migración más allá como un hecho funcional de buscar de buscarse la vida el trabajo sino que la experimentan con la idea también de que está suponiendo para ellas y ellos internamente no lo que está claro es que hoy más que nunca cada vez hay más personas que eligen vivir trabajar y estudiar en el extranjero desgraciadamente otras muchas personas se ven obligadas a salir de su país por conflictos bélicos o dificultades socioeconómicas etc la cuestión es que que las oportunidades para el intercambio cultural han estimulado una gran cantidad de investigaciones sobre cómo estas experiencias de emigrar afectan a diversos procesos psicológicos y eso es lo que me lo que he pretendido en este en este podcast y compartir es decir hablar de un hecho compartir una serie de experiencias y de reflexiones que tengan también una fundamentación científica o qué nos nos arrojen luz desde la desde la ciencia es el caso de este episodio doy en entre las conclusiones más destacadas en estos estudios de ciencias sociales que se puedan encontrar y referenciar han demostrado que vivir en el extranjero puede reducir los prejuicios inter intergrupales y el respaldo de estereotipos mejora el bienestar siempre que sea bien llevado y que no y que los los los el estrés no y los recursos suficientes para poder generar una vida significativa una vida de supervivencia una vida de de ir haciendo camino al andar no lo más saludable posible también se ha demostrado que pueden potenciar la creatividad y el desarrollo personal que pueden aumentar la confianza en uno mismo y la autoeficacia y favorecer el éxito profesional lo que está claro que todos estos beneficios van a ser beneficios si las partes difíciles se gestiona de la mejor manera y en esas estamos en mi trabajo con con muchas gentes que que que viven fuera no pero hoy quiero centrarme en una investigación muy relativamente reciente de dos mil dieciocho en la que participaron nada más y nada menos que mil ochocientos setenta y cuatro personas de diferentes países y que ha arrojado luz sobre una idea de cómo pasar tiempo en el es granjero también puede conducir a un sentido más claro