

Description of León XIV, el papa del norte y del sur
Emisión del jueves 08 de mayo de 2025
La elección de Robert Francis Prevost como papa León XIV, tomó por sorpresa a gran parte del mundo. Su nombre no aparecía en la mayoría de los análisis previos al cónclave, salvo en algunos medios de Estados Unidos. Lejos de representar al poder clerical tradicional de EEUU o Roma, su figura es un puente entre el norte y el sur.
"Deja que tus oídos te abran los ojos."
#RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación
www.ruizhealytimes.com
www.radioformula.mx
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esta es una producción de Grupo Fórmula. Encuentra más contenido como este en Radiofórmula.mx Yo los saludo, soy Eduardo Ruiz Gil y aquí en el estudio de Grupo Fórmula desde la Ciudad de México. Está lloviznando y hace bastante calor. ¡Ay, Papa! Hoy fue electo el Papa León 14. Vamos a estar hablando de este asunto. Al rato estará con nosotros Mónica Uribe. El tráfico, el tráfico, Guillermo Vázquez Handal, ¿cómo estás? Buenas tardes. Fue, digo, fue una sorpresa para casi todos. No aparecía en ninguna quimiela, en ningún análisis.
Algunos medios gringos y, pues obviamente, pues un cardenal gringo, y voy a decir entre comillas, habían mencionado que él podía ser, pero dentro de la lista de los posibles era, uf, estaba raqueta abajo. Y se confirmó nuevamente el viejo dicho romano, el que entra Papa, sale cardenal. Todos los que se nombraron, todos los que las fotos empezaron a surgir por todos los medios, seguirían de cardenales. Bueno, hasta hubo apuestas, momios. Siempre los hay. Y los que sonaron hoy, pues quién sabe si lleguen, porque este hombre tiene 69 años, ¿con qué? Duró otros 15 años el Papa, 20 años. A los que tenían hoy 70, pues ya no, ya no. Que encuentren la paz espiritual.
Y la resignación. La cristiana resignación. A ver, ¿quién es Robert Francis Prevost? Prevost es un hombre que nació y creció en el sur de Chicago, que es una zona muy brava, es una zona multirracial, es una zona pobre, es una zona violenta. Él no creció como Donald Trump en lo mejor de lo mejor de Nueva York, él creció en lo peorcito de Chicago. Un tipo muy interesante y desde el sur de Chicago llega al Vaticano. El hombre estudió matemáticas en la Universidad Villanova, que es una universidad fundada en el siglo antepasado por la orden de los Agustinos.
Es Agustino. Después de ordenar, se fue de misionero en Perú del 85 al 98. O sea, estuvo 14 años en Perú. Después regresó a Estados Unidos, donde lo nombraron jefe de los Agustinos de esa zona de Chicago. Y después prior general de los Agustinos en todo el mundo. Regresó otra vez a Perú del 2014 al 2023. Fue obispo de una localidad peruana que se llama Chiclayo. Después fue prefecto del dicasterio para los obispos ya en el Vaticano. Nombrado cardenal apenas en 2023 y papa hoy. Se ve que era muy cercano, muy muy cercano a Francisco y se ve que hicieron clic.
Entonces, estás hablando de un matemático Agustino, misionero. ¿Se parece a Francisco? Sí, en lo pastoral, en lo social, pero no en el estilo. A diferencia de Francisco, caray, todavía es Juan Pablo II. Su discurso cuando se apareció hoy en el balcón de la Basílica de San Pedro, pues lo viste ahí tranquilo, no fue espontáneo. Acuérdate cómo Francisco fue espontáneo desde el principio y Juan Pablo también fue espontáneo. Él fue sumamente moderado, leyó su discurso. No hubo frases que dijeras, aquí hay una frase viral para subir las redes.
Mencionó tres veces a Francisco. Habló en italiano, aunque usó el español para dirigirse a los queridos habitantes de Chiclayo, porque hay que decirlo, antes de regresar de su primera vuelta en Perú, solicitó y le fue concedida la ciudadanía peruana. Entonces, estadounidense peruano, operar peruano estadounidense, porque ha pasado unos 22-23 años de su vida en Perú. No usó el inglés en su discurso inaugural, lo cual tiene mucho significado, porque es gringo y no habló en inglés. Habló en italiano, habla cinco idiomas. Sí, portugués también, latín obviamente. Habla español, inglés, francés, italiano y portugués.
Comments of León XIV, el papa del norte y del sur