
'Les promenades de LB': Visitamos el Museo del Alcantarillado

Description of 'Les promenades de LB': Visitamos el Museo del Alcantarillado
Con motivo del Festival Les Nocturnes, hablamos de muchos espacios, museos y centros que abrirán cada jueves por la noche hasta mediados de abril para ofrecer unas visitas muy especiales.
Dentro de los museos que participan está el Museo del Alcantarillado, uno de los lugares que despierta más curiosidad en la capital belga. Laia Boloix nos lleva de paseo a este centro tan especial para contarnos su historia en 'Les promenades de LB'.
¿Nos convencerá Laia para visitarlo en esta nueva entrega de sus sección?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, Laia Bolos. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? ¿Cuántísimo tiempo sin escucharte en este programa? Se me ha vetado.
No, no se te ha vetado.
La verdad es que eres la persona de nuestra máxima confianza y a la pobre le tenemos que decir, Laia, es que no cabe, porque últimamente estamos de contenido.
Hay tantísimas cosas interesantes que están pasando en la ciudad.
Hay tanta gente fantástica que quiere venir a tu programa, Tamara, que a los de toda la vida...
No, no, porque yo por fuera, fuera de micros, ya os compenso.
No pasa nada.
Pero bueno, hoy estoy muy contenta de tenerte aquí.
Además, para hablar de uno de los momentos más especiales para mí en la temporada bruselense.
Hablamos de Le Nocturne, que ya hemos hablado de ellos al principio del programa.
Pues sí, cuando me comentaste que ibais a hablar de Los Nocturnes, que además es que han empezado esta semana, o sea, qué buen momento, me puse yo a darle vueltas a ver qué sitio interesante se podía ir a visitar la semana que viene, pero también en cualquier otro momento, porque es un museo que está abierto siempre.
Y como a ti, toda la vida, me has dicho que te apetecía tantísimo, y yo era un poco reticente, pero digo, bueno, lo vamos a hacer, del Museo del Alcantarillado.
Es que me encanta, no he ido a ese museo porque todavía no he encontrado a nadie que me quiera acompañar y, sinceramente, me da un poco de miedo bajar a las profundidades.
Pero es que me apetece muchísimo ir, así que, bueno, nada mejor que escuchar el Promenade para entender el porqué de este museo, que puedo ir a ver y a ver si se me quita el miedo, y aunque sea, voy sola a verlo.
Bueno, pues yo creo que puedes ir sola, pero igual yo te acompaño para Los Nocturnes de la semana que viene.
Te ha acabado gustando, ¿eh? Me parece muy interesante y su página web es chulísima.
Pues el Museo del Alcantarillado es un museo de aquí, de Bruselas, está en Bruselas 1000, en la puerta de Anderlecht, ¿vale? O sea, hay que pensar como que había el anillo pequeño de Bruselas, lo que es el Pentágono, y luego había como un segundo anillo un poco más grande, que era por donde pasaban los canales, las mercancías...
Entonces, había esas puertas de entrada a la ciudad que es donde se pagaban los peajes para cruzar la ciudad o entrar a vender lo que tuvieras.
Entonces, el museo se accede desde las dos torres que han quedado de esta puerta de Anderlecht, donde se pagaban los peajes.
Es un poco como la Port de Jaal, pero en versión marítima.
Exacto, en versión marítima.
Entonces, desde allí entras y ya puedes descender, es bastante interesante.
El museo lo que explica, sobre todo, más allá de las alcantarillas, es la historia del río Seine, el río de Bruselas, que, aunque no lo veamos casi en la superficie, recorre toda la ciudad por debajo.
Cuenta por qué no lo vemos, que un día en un homenaje lo explicaste, pero por si acaso alguien no lo sabe.
Te lo cuento en un poquito, porque viene todo muy bien ligado.
Perdona, es que estoy intensagón en el museo.
Está súper bien.
El museo te explica, sobre todo, esta historia del río y, además, también dándole mucha importancia a lo que es el ciclo del agua y el desarrollo sostenible, que ya sabes que es súper importante en una ciudad cómo gestionar el agua.
El museo abrió en el 1988, o sea, hace ya bastante tiempo, porque no existía el museo, pero la gente te pedía, porque quería ir a ver el alcantarillado y ver cómo era la ciudad por debajo, para ver el río, por donde pasaba.
La gente tenía curiosidad y los alcantarilleros, la gente que trabajaba allí, que se cansaron de enseñarlo siempre a escondidas, dijeron, oye, pues vamos a proponer hacer un museo y se hizo un museo por demanda popular.
Me encanta que esto haya surgido por demanda popular, que haya sido la propia gente y que tuvieran curiosidad de ver su río que fue tapado.
Exacto, y bueno, el museo no data de ese momento, o sea, se inauguró en ese momento, pero luego hicieron una reforma y tal, y lo que vemos hoy en día, que es muy moderno, con realidad aumentada, pantallas, tal, esto es de una reforma que hicieron en 2014.
Ojo, que yo me pensaba que iba a ir a caminar por ahí, por las cloacas.
Es que también puedes hacer eso.
Ah, vale, porque yo quiero todo, yo quiero la versión antigua.
Vale, pues sí, no te preocupes.
Con ratas y eso.
De hecho, sí, también están.
Hay varias salas y se hace incluso un paseo subterráneo a la orillita del río y se llega a un súper colector, que esa es la parte más intensa de la visita, por el olor me refiero.
Pero bueno, nada, muy interesante.
Hay un montón de cosas para entender la totalidad de cómo funciona.
Y además también pone un poco el foco en esos alcantarilleros, esas personas que hoy en día trabajan en esta red de alcantarillado de Bruselas y, de hecho, muchas de las personas que enseñan el museo son o han sido gente que ha trabajado en el alcantarillado, así que te cuentan sus propias anécdotas cuando haces las visitas guiadas.
Oye, qué bien, me parece súper interesante.
¿Y has descubierto algo?