iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Leticia Falcone: "Hay que seguir contando la historia porque las generaciones pasan, ahora hay un punto de olvido"

Leticia Falcone: "Hay que seguir contando la historia porque las generaciones pasan, ahora hay un punto de olvido"

3/19/2025 · 09:10
0
13
0
13
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Leticia Falcone: "Hay que seguir contando la historia porque las generaciones pasan, ahora hay un punto de olvido"

Charlamos con Leticia Falcone, vestuarista de la obra "Estaba la madre", sobre la historia de la obra y la importancia que tiene en la actualidad argentina.


"Además de ser nieta de Estela de Carlotto e hija de Claudia Carlotto, también soy nieta de Nela Falcone, que es la madre de María Claudia Falcone -la de la Noche de los Lápices-"

"Es una obra de Luis Bacalov, es una fusión de ópera y tango. Es una apuesta nueva, hace 18 años que no se da, se dio en 2007. Por suerte tuve la oportunidad de hacer el vestuario, los talleres de teatro argentino trabajaron con mucho respeto y compromiso. Me parece importante, en este contexto en el que estamos viviendo tantos arrebatos y tantas situaciones violentas, abrir la temporada del teatro lírico con esta obra. Me parece un acto militante de resistencia total, hay que convocar a las juventudes. Sobre todo algunas que no vivieron esto en carne propia, es importante difundirlo para las nuevas generaciones porque las abuelas y las madres están grandes. Hay que tomar el guante y contar la historia"

"Es la historia de tres madres de distintas clases sociales y distintas historias. Está Sara, que es una madre judía, madre de Josele que desapareció. Después está Ángela, que es madre de un cura obrero, y Juana, que es una maestra y que su hijo es un perito agrónomo. Ellas se encuentran a través del dolor de la desaparición de sus hijos, ahí surge la lucha de los pañuelos blancos de las madres y las abuelas. Entonces, transforman en la lucha ese dolor"

"Se sitúa en el año 70, hay muchas perlitas. Juana me inspiró mi abuela Nelba y Estela, que eran dos maestras, les revolví todo el ropero de la abuela. Hay un montón de cosas, vestidos que tenía guardados. Mucha inspiración en mis tías y mis viejos, de los compañeros. Es una especie de homenaje en ese sentido"

"Hay que seguir contando la historia porque las generaciones pasan, mirá como estamos ahora, hay un punto de olvido. Es fundamental, sobre todo en el espacio lírico, abrir la temporada es un acto político de revolución. Quiero invitar a todos, estoy agradecida de tener este espacio"

"El 22 de marzo es a las 20 horas y el 23 de marzo es a las 19. Hay un link que te lleva al Instagram del Teatro Argentino, reservas y entrás. Las entradas son gratuitos, hay que meterle a pleno"

Read the Leticia Falcone: "Hay que seguir contando la historia porque las generaciones pasan, ahora hay un punto de olvido" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Son fechas muy especiales estas, la de hoy por lo pronto es una fecha muy especial por lo que representa toda la movida en el congreso, tanto adentro como afuera, pero estamos en vísperas, en días próximos a una fecha muy particular que es el 24 de marzo, el próximo lunes vamos a hacer un programa también aquí en vivo especial dedicado a ese tema, va a haber seguramente, y vamos a dar todos los detalles, una manifestación masiva en el día de la memoria.

Después de muchos años va a ser una movilización y un acto en conjunto, porque generalmente desde 2006, hace 19 años que había dos marchas el 24 de marzo, ahora todas las organizaciones que suelen convocarlos se unieron y va a haber un comunicado incluso en conjunto.

Justamente para anticiparnos a esto, la temporada artística 20-25 del queridísimo Teatro Argentino de La Plata, va a llevar a cabo el próximo sábado 22 de marzo a las 8 de la noche, la presentación de la ópera Estaba la Madre, una ópera que tiene música de Luis Bacalob y libreto de Carlos Cezano, Sergio Bardotti y el propio Bacalob, esto se va a hacer allí en el Centro Provincial de las Artes del Teatro Argentino, va a haber también una función el domingo 23 a las 7 de la tarde, y esto tiene mucho que ver con la promoción que está haciendo el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires como parte de la conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Esta es una obra muy especial y que tiene mucho que ver con la fecha, y ayer cuando me mandó un mensaje la querida Leticia Falcone, integrante del equipo que lleva adelante este gran laburo que se va a presentar el sábado, le dije, charlemos de este tema, porque la verdad que vale la pena destacar el esfuerzo que están haciendo, y además de ser la hija de una gran amiga y la nieta de una gran abuela, Leticia es la vestuarista de Estaba la Madre, la tengo en línea.

Hola Leti, ¿cómo estás? Hola Mauro, muchas gracias por todo lo que dijiste lindo, ¿y ya dijiste todo? No, bueno, bueno, hice el preludio para que vos te luzcas, como soles hacer cada vez que hablas de tu trabajo que me parece fantástico, tu madre y tu abuela orgullosísimas, déjame decirlo, a mí tampoco me gusta ser el hijo de, pero tu abuela es la Carlotto, ni más ni menos, y tu mamá es mi gran amiga Claudia Carlotto.

Y te cuento más si querés, también soy nieta de Nelva Falcone, que es la madre de María Claudia Falcone, que era ni más ni menos que la hermana de tu viejo.

Bueno, pero hablemos de la obra, porque la verdad que hoy quiero que la protagonista sea la obra que creo que tiene mérito propio para hacerlo.

Totalmente, bueno, vos lo dijiste, es una obra de Luis Bacalov, la música es increíble, es una fusión entre tango y ópera, es una puesta nueva, hace 18 años que no se da, se dio en el 2007, por suerte tuve la oportunidad de hacer el vestuario, los talleres del teatro argentino trabajaron con mucho respeto y mucho compromiso, y me parece muy importante en este contexto donde estamos viviendo tantos arrebatos y tantas situaciones violentas, abrir la temporada del teatro lírico con esta obra, me parece un acto militante de resistencia total.

Así que por eso también es muy importante convocar a las juventudes, sobre todo que algunas no vivieron esto en carne propia, y es muy importante que, bueno, nada, difundirlo, difundirlo para las nuevas generaciones, porque las abuelas están grandes, las madres también, y bueno, hay que tomar el guante y contar la historia.

¿Cómo está construida esa historia que se cuenta en esta ópera? Bueno, es la historia de tres madres de distintas clases sociales, con distintas historias, es la historia de Sara, que es una madre judía, madre de Yosele, que desapareció, después está Ángela, que es una obrera textil, que es madre de un cura obrero, y está Juana, que es una maestra,

Comments of Leticia Falcone: "Hay que seguir contando la historia porque las generaciones pasan, ahora hay un punto de olvido"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!