iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioIPN Libro que ladra... No muerde
Libro que ladra... No muerde EP91: Hablando con David Bak | Gramáticas de la frivolidad

Libro que ladra... No muerde EP91: Hablando con David Bak | Gramáticas de la frivolidad

2/26/2025 · 24:31
0
25
0
25

Description of Libro que ladra... No muerde EP91: Hablando con David Bak | Gramáticas de la frivolidad

Frivolidad: Una Palabra, Mil Discursos.
¿Quién define qué es frívolo y con qué intención? David Bak analiza cómo esta palabra se usa en discursos políticos y mediáticos para legitimar ideas y descalificar otras. Desde el neoliberalismo hasta el pensamiento queer, descubre cómo el lenguaje moldea nuestra percepción del mundo.

Read the Libro que ladra... No muerde EP91: Hablando con David Bak | Gramáticas de la frivolidad podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio IPN respeta la libertad de expresión de todos los invitados y colaboradores.

Sus opiniones son personales y no representan el punto de vista de esta emisora.

Echa a volar tu imaginación y déjate atrapar por las historias que hay detrás de cada página.

Libro que ladra no muerde, una producción del Fondo de Cultura Económica y Radio IPN.

Conduce Eduardo Limón.

Lectoras, lectores, qué gusto enorme saludarles como cada semana.

Yo soy Eduardo Limón y este es Libro que ladra no muerde, el espacio del Fondo de Cultura Económica dedicado a conversar con nuestros autores, informarles de nuestras novedades, dar fe y cuenta de las rutas libreras que estamos llevando en este momento a cabo por toda la República.

En fin, cotorrear con ustedes y recibir sus comentarios a través de nuestro teléfono cabina 55 15 49 59 25, 55 15 49 59 25.

Qué gusto cuando llaman y nos dejan algún comentario.

Oigan y qué gusto a quienes en la calle, en la librería Rosario Castellanos, se me acercan para comentar acerca del programa.

De verdad es un gustazo saber que nos sintonizan a esta hora en la que poco a poco ya comienza a ganar el sol, venimos de la temporada invernal en la que 6 de la tarde, prácatelas, noche cerrada, pero es lindo porque ya a estas alturas de febrero comienza a anunciarse que ahí viene ya el cambio de estación y ya el sol ya está un poquito más cedido hasta las 6 y media, 6 14 y algo.

En fin, el punto es que con el cachito de luz que todavía queda les damos la bienvenida a este programa.

Página institucional si nos quieren escuchar a través de internet www.ipn.mxdiagonalradio y ahí está pasando lo mismito que al aire en este momento a través del FM de nuestro 95.7 queridísimo.

Pueden ustedes también escuchar las redes sociales, tanto en Facebook, Instagram, como en Twitter y TikTok, Radio IPN Oficial.

Y en el caso del Fondo de Cultura Económica, igual en todas nos encuentran como Fondo de Cultura Económica y en el caso de X como arroba FC México.

X propiedades es ser humano destellante.

Pero bueno, el punto es que ahí estamos y ahí está el momento del mundo y de ello también vamos a conversar el día de hoy.

Con nuestro invitado me da enorme gusto recibir el día de hoy en la cabina a David Back Geller, quien está estrenando un breviario al que le está yendo muy bien y además está recién presentado a la hora en que estamos llevando a cabo esta conversación.

Tiene muy poquito que se llevó a cabo la presentación de Gramáticas de la Frivolidad, un libro profundísimo e interesante.

Peguen oído porque se van a llevar muchas ideas muy importantes y para muchos, como fue mi caso, esclarecedoras, enriquecedoras, inéditas con relación a la conformación democrática del mundo.

David, ¿cómo estás? Buena tarde.

Eduardo, yo estoy muy contento de estar aquí platicando contigo un rato.

Qué amable. Gramáticas de la Frivolidad trata del entorno democrático, entre otras cosas, trata del entorno democrático visto como la vocación por lo disonante, dices tú, por lo cacofónico.

Un discurso capitalista central habla acerca de que todo debiera ser un tipo de lenguaje unívoco, prístino, que vaya dirigido a no afectar en cualquier nivel las fibras de, en este caso pienso desde allí, como el emisor colonial, el emisor blanco colonialista eurocentrista en muchos casos establece que el diálogo siempre tiene que ser con las cosas cacofónicas o la discordancia, no debería caber en un entorno democrático, pero hay aquí que sí, gramáticas de la frivolidad, cuéntanos por favor.

Pues Eduardo, el libro surgió de varias intuiciones y de varias ideas, pero una de ellas es de un hartazo.

Yo, como muchísimas personas hoy en día, me encontré un día harto de una metáfora que durante décadas se nos ha impuesto de cómo funciona la sociedad, y la metáfora es que la sociedad es un ente armónico, o polifónico, quiere decir que la sociedad tiene que sonar como un coro de ángeles en las que todas las voces están armonizadas y no hay ningún sonido cacofónico, disonante.

Si uno revisa por ejemplo los periódicos, cada rato sale alguna columna de opinión que habla de que la sociedad estaba perfectamente armónica hasta que llegó alguien, por ejemplo López Obrador, y entonces empezó a hablar de una manera que nos dividió y empezó con la cacofonía.

Pero la verdad es que esta es una metáfora malísima de lo que es la sociedad, porque si somos sinceros y vemos alrededor nuestro y vemos la verdadera pluralidad que compone nuestra sociedad.

Comments of Libro que ladra... No muerde EP91: Hablando con David Bak | Gramáticas de la frivolidad
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!