

Description of Libros de Sangre (Clive Barker) y más
• “Cuaderno de Bitácora de Madrid” (2025) libro de Amparo Duñaiturria Laguarda. Entrevista a la autora.
• “Guerreras. Historia de las españolas que empuñaron las armas” (2025) libro de Dolores Carolina Molina García, Ana Morilla Palacios y María Pilar Queralt del Hierro. Entrevista a María Pilar Queralt del Hierro.
• “Fantasmas” (2006) y “Snuff” (2010) novelas de Chuck Palahniuk.
• Agustí Villaronga (1953-2023). Vida y obra de este director de cine.
• “Libros de Sangre I. Volúmenes I, II y III” (1984) cuentos de Clive Barker.
• “Haravicu” (1860-1868) óleo sobre lienzo de Francisco Laso.
• “Cuentos completos” de Julio Ramón Ribeyro.
• “El secreto de vivir” (Mr. Deeds Goes to Town, 1936) película de Frank Capra.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, vivo sin mañana sangrando palabras, ya no sé quién soy, ni a dónde voy, por qué estoy tan triste teniéndolo todo.
¿Qué tal amigos? ¿Cómo estáis? Aquí comienza Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, nuestro programa de referencias culturales con fundamento, mucho fundamento.
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, Radio Vallecas 107.5, Radio Almaina 88.5, de la mano de Carlos Castrosín en la presentación y dirección y de Carlos Baizán en la mesa de sonidos y demás colaboraciones. La magia del instante, la magia de la sonrisa efímera que está de paso, que no reside sino transitoriamente apenas durante unos segundos en nuestro corazón.
Recordad nuestro podcast para escucharnos cuando y como queráis. Por qué estoy tan triste teniéndolo todo.
El municipio de Madrid tiene una superficie de 605,77 kilómetros cuadrados. Está situado al sur de la sierra de Guadarrama, a orillas del río Manzanares. Se trata de la capital europea de mayor altitud, a 655 metros. Madrid cuenta con cerca de 4 millones de habitantes, tercera en densidad de población de la Unión Europea y es la ciudad más poblada de España, dato que aumenta considerablemente si se incluye la periferia de Madrid. Como capital en Madrid se ubican las sedes del gobierno y sus ministerios, las cortes generales, Congreso y Senado, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, así como la residencia oficial de los reyes de España y del presidente del gobierno.
Lo que hemos escuchado es el comienzo del cuaderno de Bitácora de Madrid, libro de Amparo Tuñiturria, y que acaba de publicar Almuzara. Hoy, en Porque estoy tan triste teniéndolo todo, tenemos la oportunidad de hablar con su autora. Muy buenas, Amparo.
Buenas tardes, Carlos, ¿cómo estáis? Muy bien.
Y muchas gracias por vuestro interés.
Estamos hablando con Amparo Tuñiturria, que es madrileña, licenciada en Bellas Artes y su vida profesional gira en torno a la ilustración, el diseño y la edición. Ha colaborado con ABC, Blanco y Negro o Muy Interesante, entre otros. Ha trabajado en campañas publicitarias para marcas como Citroën, Coca-Cola, IBM o Movistar.
Y hablando de libros, con Almuzara ha publicado Cuaderno de Bitácora para el Peregrino, y ahora tenemos en nuestras manos Cuaderno de Bitácora de Madrid, recién publicado también por Almuzara. Amparo, por favor, haznos una breve presentación de tu libro. Bueno, pues la verdad es que, te lo dije cuando nos pusimos en contacto, tiene gracia que yo, que no soy de hablar, que soy de ilustrar y de dibujar, y es como me siento más cómoda, tenga que hablar de un libro que el 90% son dibujos.
Entonces, ¿cómo explico con palabras lo que yo he querido hacer por medio de ilustraciones, infografías, planos, dibujos? Porque la verdad es que me resulta dificilísimo. Y en vez de explicar de qué se trata mi libro, porque te vuelvo a decir, es bien difícil, yo lo que he querido hacer es, pues bueno, pues una especie de totum revolutum, de si alguien conoce Madrid pero quiere profundizar, o alguien no conoce Madrid y quiere andar por Madrid y conocerlo de manera fácil, bueno, pues es un libro que es el 100% gráfico, es decir, yo he procurado sobre todo que sea un libro muy sencillo, también creo que es un libro diferente, no porque cuente nada fuera del otro mundo, sino porque yo creo que no hay un libro tan profusamente ilustrado sobre Madrid de una sola mano.