
Liliana Mazur: Invitan a sumarse al “Tejetón Solidario”

Description of Liliana Mazur: Invitan a sumarse al “Tejetón Solidario”
En la ciudad de Posadas existe un grupo solidario llamado "Una Gotita de Alegría", que teje amigurumis y los llevan al sector de oncología del hospital local para alegrar a los niños internados. Y en este marco, invitan a toda la sociedad misionera a sumarse al “Tejetón Solidario” que se está llevando a cabo y que tendrá su jornada final el domingo 15 de junio en la Costanera de Posadas.
Liliana Mazur es una de las organizadoras del evento y contó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que el encuentro tiene como finalidad “que se conozca nuestro trabajo y que la gente pueda tejer con nosotras los amigurumis y cuadrados tejidos para formar mantas” que serán llevados al hospital para abrigar los corazones de los más pequeños.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Para que nos dé más detalles sobre este evento. Liliana Mansur, coordinadora del grupo de tejedoras solidarias, una gotita de alegría. ¿Cómo estás, Liliana? Bienvenida.
Hola, buenas tardes, ¿Cómo están? Buenas tardes. Bien, bien, bien. Contanos sobre este tejetón solidario, ¿Cómo se realiza en beneficio del hospital? Bueno, eh, nosotras tenemos acá en la provincia de Misiones, un grupo solidario, como ustedes dijeron, que se llama una gotita de alegría.
Que lo formamos hace dos años, y nosotras tejemos amigurumis, y los llevamos al hospital, al sector oncología, acá de la ciudad de Posada. Entonces, bueno, como queríamos que nuestro, nuestro trabajo se que se unan más tejedoras a tejer con nosotros, entonces se organizó este tejeton que tiene la finalidad justamente que se conozca nuestro trabajo y en el cual la gente pueda tejer con nosotras amigurumis, cuadrados tejidos, que eso después nosotros lo vamos a formar mantas, que se los vamos a llevar a los nenitos en el hospital, y para las personas que no saben tejer y quieren colaborar también nos pueden donar hilitos o lanas para que nosotros sigamos tejiendo.
Ah, qué bueno, qué bueno.
¿Dónde las vamos a encontrar y cuándo? Porque me parece interesante esta convocatoria en la costanera de Posadas.
Bueno, el tejeton lo lanzamos ahora la semana pasada, este, como para que la gente ya vaya conociendo que es lo que estamos haciendo, para que empiecen a tejer, sí.
Tenemos puntos de encuentro donde la gente, por ejemplo, ya puede ir llevándolos cuadrados tejidos o las personas que tejen muñecos también pueden ir entregándolos en los puntos de encuentro que tenemos.
Y si no, el 15 de junio, domingo 15 de junio, vamos a hacer un encuentro de tejedoras en la costanera de Posadas y ahí, bueno, las tejedoras y toda la gente en general se va a poder acercar a tejer un rato con nosotras, a compartir un mate, a ver lo que nosotras hacemos.
O sea, el tejeton terminaría el 15 de junio a las 15 horas en la costanera de Posadas.
Qué bueno.
Quiero preguntar por esa persona que le interesa pero no sabe mucho y quiere ir a mirar, a aprender un poco.
¿Es un momento como para aprender o eso lo dejamos para otra ocasión? Bueno, justamente esta semana, cuando me fui a preguntar, porque para hacer alguna reunión en la costanera o algo así siempre hay que pedir permiso a la municipalidad.
Entonces, bueno, comunicándome con una persona, con la otra, llegué hasta la señora directora de multicultural donde muy amablemente me ofreció un espacio donde si yo quería podría dar algún tipo de taller.
Esta semana ya comenzamos los talleres, que son esta semana y la otra.
Fueron algunas chicas con el tema para aprender a hacer.
O sea, no es un taller para principiantes, sino más que nada es para conocer qué tipos, cómo son los cuadrados y la técnica básica de los amigurumis.
Ah, bien, bien.
Pero ese taller ya empezó, ya hay chicas inscritas y queda creo algunos lugares solamente para el viernes que viene para los que quieran aprender la técnica básica de amigurumi.
Sí, ahí te hago una pausa.
Explicale a la gente, porque por ahí no todos saben qué es el amigurumi.
El amigurumi son los famosos muñecos tejidos.
Ah, perfecto.
Personajes, ositos, conejos, los personajes de Disney, las muñecas.
Está todo, todo tejido punto por punto con un hilo y un ganchillo de crochet.
Hoy piden mucho el capibara.
¿Cómo es? Carpinche para todos.
El famoso capibara, sí señor.
¿Es fácil de hacerlo? Sí, tiene su técnica.
O sea, es aprender la técnica básica y una vez que uno sabe tejer la técnica básica de amigurumi, el otro va solo.
Sí, yo me imagino un color nada más, marrón y un toquecito.
No, se puede tejer de los colores.
Y más para los chicos, los colores y las combinaciones son infinitas.
Qué lindo, qué lindo.
Estaba viendo que este grupo, Una Gotita de Alegría, lo conforman mujeres, no sé si hay hombres también, de toda la provincia de Misiones.
O sea, ¿cuántos son más o menos? Y contado, contado, no lo tengo bien exacto porque hace poco se agregaron un montón.
Comments of Liliana Mazur: Invitan a sumarse al “Tejetón Solidario”