
LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LOS AVANCES AMBIENTALES EN COLOMBIA Y EL MUNDO

Description of LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE LOS AVANCES AMBIENTALES EN COLOMBIA Y EL MUNDO
Iniciamos año con un pequeño recuento de las noticias y sucesos más relevantes de la vida paramuna a lo largo del año 2024. Esto, con el fin de reconocer el terreno en el que se estará moviendo este 2025 la radiorevista de Voces y Susurros de los Páramos, los procesos a hacerle seguimiento y la esperanza que trae proyectos como Paz con la Naturaleza, la COP 30 en Belem do Pará y otros importantes escenarios de decisión frente al quehacer de la vida paramuna.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces y susurros de los páramos.
Una radiorevista que recoge las experiencias, las luchas y los sueños de las comunidades y de las emisoras ubicadas en las alturas de los páramos andinos.
Voces y susurros de los páramos.
La radiorevista que recoge las experiencias, las luchas de las comunidades y de los líderes y lideresas preocupadas por el cambio climático.
Red de Radios Comunitarias por el Cuidado de los Páramos y Grupo Comunicarte.
Un discurso político sin saliva, la cara más bonita que he conocido.
Soy la fotografía de un desaparecido, la sangre dentro de tus venas.
Soy un pedazo de tierra que vale la pena una canasta con...
¡Hola, hola! Amigas y amigos de los páramos andinos de Colombia y de nuestra querida América Latina.
Esto es Voces y Susurros de los Páramos, la radiorevista favorita de chicos y grandes.
La cual iniciamos con inmensa alegría este 2025 cargado de noticias, eventos importantes para la toma de decisiones de nuestros páramos y mucho más.
Así es, Carolina, y estima de audiencia.
Les saludamos con mucho afecto y agradecimiento por acompañarnos un año más en esta iniciativa radial
que busca que ustedes y nosotros exploremos las maravillas de nuestros páramos
y aprendamos cómo desde nuestras acciones, desde casa, desde el trabajo, desde el colegio, podemos aportar a su cuidado y protección.
Soy lo que sostiene mi bandera, la espina dorsal del planeta en mis cordilleras.
Soy lo que me enseñó mi padre, el que no quiere a su patria, no quiere a su madre.
Soy América Latina, un pueblo sin pierna pero que camina. Oye, tú no puedes...
Y con este colorido inicio, lleno de orgullo por nuestra riqueza cultural y ambiental,
empezamos este año cargado de luchas, iniciativas, proyectos y otros grandes aportes
que miles de colombianas y colombianos vienen haciendo por el cuidado del medio ambiente,
para contagiarnos y sumarnos a este urgente llamado que nos está haciendo el planeta Tierra.
Para irnos adentrando en nuestra misión, compartimos esta nota realizada por la Deutsche Welle,
la cadena internacional de noticias de Alemania,
que al igual que diferentes medios de comunicación y organizaciones internacionales,
vienen poniéndole la lupa a uno de los ecosistemas más importantes para la producción de agua, los páramos.
Diálogos desde la montaña
A más de 3.000 metros de altura y no muy lejos de la capital Bogotá,
se encuentra uno de los paisajes más exóticos de Colombia, el páramo de Chingaza.
La luz aquí cambia constantemente, llueve y escampa varias veces en un día.
Cuando se nubla, las temperaturas pueden ser muy bajas.
Aún así, es uno de los sitios favoritos de la investigadora María Teresa Becerra del Instituto Humboldt.
Y ya con el día uno va viendo que las rocetas se van abriendo un poquito,
que se va cambiando, entonces puedes tener una radiación tan alta,
que parece, pues llega a los 25 grados, puede llegar un páramo,
entonces se siente como un campo abierto en el que puedes caminar,
en el que puedes ver de lejos las montañas de Colombia,
y ya después llega la neblina y no ves nada.
Colombia tiene el 55% de los páramos del mundo.
Seis de cada diez plantas que se encuentran aquí son endémicas
y se han adaptado al clima específico de cada uno de los páramos.
Cuando estás en las montañas, cada pico de cada montaña funciona como una isla,
tiene características distintas.
Puede que el de una montaña sea muy húmedo y el de la otra muy seco,
entonces las especies de esta montaña son totalmente distintas a las de esta,
por las condiciones, y probablemente con el clima.