
Listo el estadio Julio Antonio Mella para la III Liga Élite de Béisbol

Description of Listo el estadio Julio Antonio Mella para la III Liga Élite de Béisbol
El equipo de béisbol de Las Tunas, que participará en la III Liga Élite del béisbol cubano, fue abanderado en el Memorial Vicente García, de esta ciudad capital.
La ceremonia contó con la presencia de Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en esta provincia, y otros directivos partidistas, gubernamentales y del deporte.
Walter Simón entregó el estandarte al jardinero y capitán Yunieski Larduet, quien estuvo escoltado por el receptor Yosvani Alarcón y tercera base Yordanis Alarcón.
Por su parte, el campeón nacional Rafael Viñales leyó el juramento de los atletas, en el que los tuneros ratificaron su compromiso y entrega diaria.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Encuentro en el estadio Julio Antonio Mella, aquí desde hace varios días se realizan diferentes labores para no sólo embellecer este estadio sino darle un mayor confort a los verdaderos protagonistas, a los peloteros. Para hablar sobre este tema voy a conversar con Miguel Pizferrer, el jefe de la unidad de aseguramiento de apoyo al deporte aquí en la provincia de las Tunas.
El saludo para usted. Mi saludo, gracias por la oportunidad Greta.
¿Cuáles han sido los principales trabajos que se están realizando y qué empresas son los que los están llevando a cabo? Sí, mira, nosotros con un tiempo suficiente de antelación a la serie nosotros nos dimos la tarea de remodelar el bosque a los leñadores porque de verdad hacía falta hacer el trabajo que se está haciendo y nos dimos la tarea de ver a los compañeros de mantenimiento constructivo provincial y el techado de la esquina caliente como le decimos nosotros, la banda tercera, con la empresa de Helma. Aquí se cometió la tarea de pintura, de remodelar baños, como dije en una entrevista anterior, de hacer un baño decente para la población que es la que apoya a nuestro equipo en todo momento, en las buenas y en las malas. Y bueno, se ha hecho una inversión de, como dije en la entrevista anterior, de 7 millones, casi 7 millones de pesos entre pintura, soldadura, acolchonamiento que ya estaba muy deteriorado con la industria deportiva de Santiago de Cuba y por ahí andan las cosas. El estadio tiene otra mirada hoy, tiene viste buenas galas y con los colores típicos de los leñadores.
Sí, yo creo que sobre todo sobresale ese color verde y rojo de los leñadores de las tunas, ese que llevan en su uniforme y el que han defendido. También se realizó, como usted decía, una combinación de los colchones, de la pintura que se le ha dado a todo el estadio. Esto tiene que ver también con darle identidad a este estadio y a los leñadores. Bueno, sí, perfectamente como tú lo dices. La provincia hoy tiene que vestir los colores del equipo que ha sido insignia en ella, resplandecer el color rojo y verde que es lo que identifica a los leñadores de las tunas en toda Cuba. Y nos dimos la tarea del acolchonamiento que fuera de ese color y así se hizo para demás. A la pizarra se le hizo un trabajo de embellecimiento también que años anteriores no se había hecho con los mismos colores que presenta el acolchonamiento. Debo decir que no debo dejar pasar por alto que ahorita la gente de Germa van a entrar al terreno a fumigar la hierba para que el sábado 15 la hierba tenga el color que amerita un color verde resplandeciente y así lo vamos a hacer.
Me detengo en el tema de los baños porque por mucho tiempo se ha estado hablando de esto y cuando usted daba la información yo creo que sería bueno que nuestros amigos oyentes pues conozcan de primera mano qué se está haciendo y qué van a ver cuando lleguen al estadio Julio Antonio Meya. Bueno, muy bien, los compañeros primero decirle que todo el que visitó el estadio Julio Antonio Meya vio unas tazas turcas. Estamos en el siglo 21 que ya eso no se puede usar, va a ver, se puede usar pero no para la cultura de nuestro pueblo. Nosotros el baño lo enchapamos el piso con un mármol muy bonito traído de la provincia de Granma y con su mueble sanitario y además va a tener agua corriente, se le puso, se le enrejó el baño que nadie vaya a mirarlo de esta manera, se enrejó el baño para proteger los medios que se están poniendo adentro incluso con su iluminaria y de verdad está pintadito, está quedando como realmente el pueblo se lo merece. Otra parte donde también se ha realizado un trabajo en la parte de los dogaos, vi que se trabajó en el bullpen de cada uno de los equipos tanto del visitador como del home club y eso también amerita mayor confort y mayor vista para un estadio como este que durante los últimos años ha celebrado ya tres títulos.
Sí, nosotros viendo una panorámica de los estadios de Cuba nos dimos la tarea de revisar el latinoamericano que el estadio insignia de nuestro país y vimos, estudiamos mucho el bullpen y nos dimos la tarea de quitar los colchones que decirle que eran a gritos de la gente, eso asfixiaba el estadio Julio Antonio Mella. Hoy se hizo una estructura de los pullis que venden la estructura metálica aquí en esta provincia con las mallas perlis, se trabajó, lo acometió mantenimiento constructivo provincial y tiene otra cara hoy y de verdad que se ha hecho con una calidad y los protagonistas están muy contentos con todo el remodelaje que se está haciendo aquí en el estadio Julio Antonio Mella. O sea que hoy va a haber un estadio a la par de lo que son los leñadores de las Tunas. Bueno, un estadio como tú dijiste a la par y diferente. Yo me atrevo a asegurar que cuando el pueblo de las Tunas entre al bosque los leñadores van a ver otra cosa diferente.