

Description of LL0148 - El perro del doctor Watson
Tras analizar la transcripción del audio, aquí tienes las palabras clave y un resumen de los puntos tratados:
## Palabras clave
- Sherlock Holmes
- Watson
- "Estudio en Escarlata"
- Klinger (edición anotada)
- Bulldog (cachorro/perro)
- Bulldog pup (arma)
- Conan Doyle
- Canon holmesiano
- Anotaciones
- Interpretación textual
## Puntos tratados
- Explica que "Estudio en Escarlata" es la primera obra donde aparecen Holmes y Watson.
- Analiza específicamente una frase donde Watson menciona tener "un cachorro de bulldog".
- Argumenta que esta frase ha sido mal interpretada tradicionalmente: no se refiere a un perro mascota sino a un tipo de arma pequeña llamada "Bulldog pup".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué pasa, los leídos míos? En un audio anterior os he estado comentando sobre terminar de leer el Lovecraft completo. Me quedan... me equivoqué, no me quedaban 500 páginas, me quedaban 600 páginas de historias, de relatos, y quieres... bueno, pues son 900 páginas, te llevaba 300, 600... bueno.
No, he pensado mejor, estoy un poco ya atascado con las historias, empecé a leer una historia y ya estaba, digo, es muy larga, y dije, bueno, pues lo aparco, lo aparco no sé cuánto tiempo, a lo mejor puede ser una semana, puede ser un mes o puede ser un año, lo aparco y ya en el siguiente tirón terminaré de leer el Lovecraft completo, que son las mejores historias, las últimas.
Y entonces, bueno, pues mi siguiente etapa, después de tontear con alguna que otra cosilla, ha sido cogerme el Klinger de Sherlock Holmes y, bueno, os comenté que había, que yo tenía una edición diferente, entre comillas, yo las las fotos que he visto por ahí y... no me acuerdo ahora cómo se llama... bueno, que me envió fotos de su biblioteca, él tiene... el primer tomo es uno de cuentos, el segundo es uno de cuentos y el tercero es de las novelas, pero yo tengo primero las novelas... a ver, los tres tomos forman los lomos, forman la figura de... el perfil típico de Sherlock Holmes con la pipa y, bueno, mi disposición es primero el de las novelas, luego el de los cuentos.
Leyendo la introducción del de las novelas, resulta que sí, que es así, primero son las novelas y luego son los cuentos, entonces, bueno, pues me he cogido las novelas, he leído la introducción y he empezado a leer el sabueso de los Baskerville y, bueno, pues ya os he comentado que es Klinger, que, bueno, pues es una media columna, media columna de novela y luego, pues, tres o cuatro páginas, sobre todo los arranques que empieza, se presenta, el cuerpo de militar de no sé qué, la Segunda Guerra de Afganistán, bueno, pues cuenta, vale, ahí que he pisado, casi piso el gato, cuenta y cuenta y cuenta y cuenta, pues, historias y entre ellas, bueno, esto va de, como os he comentado, como os he comentado en otro momento, el Klinger, para los que no ya hayáis oído los audios anteriores, pues es una columna ancha, digamos que es dos tercios y un tercio, entonces, las columnas van, la columna central, la columna central más ancha es donde está el texto principal y luego en el margen, que es el, o sea, los dos tercios centrales, la columna del, ya me estoy liando, me estoy liando, los dos tercios principales, la columna del texto, vale, y luego el margen, que es un tercio, más el margen normal, no estoy contándolo, lleva los comentarios, pero como llevamos los comentarios, son súper largos y súper explicativos, que creo que ya lo he comentado en otro momento, es excesivamente explicativo, hay veces que es una media columna o una columna entera de texto y luego 3, 4, 5, 6 páginas de comentarios, hasta que continúa el texto y así el libro entero, bueno, pues y luego las columnas, las páginas de sólo comentarios, esas dos columnas y completo, vale, sin texto y bueno, os quiero leer una cosa que siempre a mí siempre me llamó la atención muchísimo, muchísimo, muchísimo, es el primer capítulo, es muy sencillo, os leo el texto y luego os explico una de las explicaciones que da Klinger, que ya han dado otros expertos en Sherlock Holmes, explicando esta frase, porque es una frase que, bueno, os hago yo mis propias conclusiones, que creo que son las buenas de verdad, vamos a ver, está Sherlock Holmes y Watson, han coincidido en el laboratorio de la universidad, el amigo este los está presentando, están hablando, Sherlock Holmes ha descubierto lo de la hemoglobina, hay un montón de citas sobre la hemoglobina, detectar la sangre con la cosa que ha inventado Sherlock Holmes, que no vuelve a aparecer en ningún en ningún otro cuento ni nada y bueno, estudio en escarlata es la primera obra y la primera aparición de Sherlock Holmes, a lo mejor por eso Klinger empieza con las novelas para poner estudio en escarlata, que digamos que es la presentación de los dos, de los dos personajes y bueno, después de eso ponen a hablar que has encontrado, Sherlock Holmes ha encontrado unas habitaciones muy chulas, pero que son muy caras, que le gustaría compartirlas con alguien y entonces Sherlock Holmes le dice que, le comenta a Watson cuáles son sus manías y sus pegas y Watson a Sherlock Holmes y parece ser que se convienen, ya sabemos que se convienen, vale, sobre todo, bueno, pues ahora os cuento más. Bueno, se convienen,