
Lo que quisimos ser-homenaje al cine clásico con el encanto de Alejandro Agresti

Description of Lo que quisimos ser-homenaje al cine clásico con el encanto de Alejandro Agresti
Lo que quisimos ser-homenaje al cine clásico con el encanto de Alejandro Agresti. ¿Cuáles son las luces y sombras de esta producción argentina?
#LoMejorDeArgentina #cineyvalores #cristianismo #cartelera #cineclásico
Aquí puedes escuchar mi comentario (Víctor Alvarado es el autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.ivoox.com/fe-etica-valores-de-audios-mp3_rf_130472988_1.html)…
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Esta es la sinopsis oficial:
A la salida de un cine, un hombre y una mujer comienzan a hablar y siguen la conversación en un café cercano. Allí construirán un mundo de fantasía en el que se convertirán en quienes siempre quisieron ser (una escritora y un astronauta) y deciden quedar todos los jueves a la misma hora y en el mismo lugar. Poco a poco se enamoran... pero cuando sus vidas reales entran en juego, tendrán que luchar por proteger su relación.
Este es su tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=SiCAZYc9HcQ
Víctor Alvarado
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
Los que disfruten con el cine clásico hollywoodiense están de enhorabuena porque se estrena una cinta que arranca con un potente guiño a esa época, y en concreto a la película de Howard Hawks, Luna Nueva, en la que Rosalind Russell y nada más y nada menos que el increíble, el inconfundible, el incomparable Cary Grant, recordado por La muerte de los talones, dan vida a dos personajes vinculados al mundo de la prensa.
La cinta en cuestión tiene un aroma argentino, en la que Leonard Wexler y Luis Rubio llevan el peso de una bonita historia, que de alguna manera recuerda a esa fabulosa interpretación de Soledad Villamil y de Ricardo Darín.
Bueno, es una historia de amor que está cargada de elegancia, de esa elegancia propia del cine de los años 40, donde los diálogos fluyen con naturalidad, pues dos personas que se conocen en un ciclo de cine clásico hacen un pacto de no contarse su vida, pero inventarse otra como si se tratase de dos misteriosas personas que viven grandes vidas, como las estrellas de la meca del cine, ella escritora y él astronauta.
No te olvides del regalo ideal para esta primavera, la fe, la ética y los valores de los superhéroes, un libro perfecto para dar la batalla cultural con una sonrisa.
El director argentino Alejandro Agresti, recordado por El sueño de Valentín y por una película con serendipia, que para mí tiene un significado especial, titulada La casa del lago, y que estaba protagonizado por Keanu Reeves y Sandra Bullock, pues dirige con soltura la película en cuestión, Lo que quisimos ser.
Y es que Alejandro Agresti es el autor de esta producción en la que sus idealistas protagonistas se sacrifican o renuncian a una vida mejor por mantener viva la llama del amor al más puro estilo platónico, con una mujer que cautiva y de la que está enamorada, en un largometraje que no llega a ser redondo, porque yo creo que le falta algo, difícil de explicar, quizá alguna que otra escena más divertida, o también por desarrollarse dentro de lugares cerrados, lo que siempre de alguna manera resulta un poco claustrofóbico.
Se trata de una especie de golosina de algodón que se puede disfrutar mientras la estás viendo, donde los personajes, con sus miradas, con sus gestos, dan mucho juego en las conversaciones que mantienen, en las que además el lenguaje figurado funciona a las mil maravillas, y además nos ofrece un giro final bastante bonito, pero que por supuesto no lo vamos a desvelar para mantener el interés por esta bonita historia.
Comments of Lo que quisimos ser-homenaje al cine clásico con el encanto de Alejandro Agresti