iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Castilla-La Mancha Media Investiga que no es poco
Lo último en IA

Lo último en IA

2/1/2025 · 27:38
0
113
0
113

Description of Lo último en IA

Lo último en IA, en Investiga, que no es poco
Charlamos con nuestro experto, el catedrático de Informática de la UCLM Carlos González, sobre los últimos avances en Inteligencia Artificial y lo que nos deparará el futuro inmediato con increíbles aplicaciones en nuestro día a día

Read the Lo último en IA podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Play Podcast.
Radio Castilla-La Mancha.
Investiga, que no es poco.
Todo sobre nuestros investigadores y todas las ramas del saber.
En colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha,
un programa de divulgación para saber más de investigación.
Dirige y presenta Román Escudero.
Hola, bienvenidos y bienvenidas a Investiga,
que no es poco, con el apoyo del Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades
y FECID, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Carlos González Morcillo,
que es catedrático de Informática
en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real
y un habitual de Investiga, que no es poco,
de hecho, que tuvimos hace un año charlando aquí en el programa.
Bienvenido, Carlos.
Hola, Román, pues un placer.
Sabes que hay estos programas en la tele que dan una taza...
a los habituales, o un pin, o algo así.
Sí, por supuesto. Espero que procedas, ¿eh?
Hombre, por supuesto, tenemos que inventarnos algo aquí en el programa
para acreditar a los invitados ya ilustres de Investiga, que no es poco.
Y fíjate que antes de iniciar la conversación
recordábamos que nuestro último programa fue hace un año.
Claro, un año en vuestro ámbito es una auténtica eternidad.
No sé si deberíamos reunirnos más veces, Carlos.
Pues en tu mano lo dejo, sí,
porque además con lo que se está viendo que está ocurriendo,
esta aceleración en algún caso forzada también
por algunas cositas que son de rabiosa actualidad,
como se dice ahora, ¿no?
Que quizás hablemos hoy de eso.
Yo creo que sí, que tiene sentido, en lugar de dejar pasar un año,
pues en unos meses ver en qué punto estamos,
qué es lo que ha ido ocurriendo y todo esto.
Hace un año hablamos de algunos puntitos y he hecho los deberes
y me he vuelto a escuchar el programa que hicimos hace un año
y tengo algunas previsiones,
como estos gurús transnochaos que hacen previsiones de qué va a pasar,
que normalmente fallan,
pues efectivamente en algunas cositas fallamos y en otras, ¿no?
Si quieres lo revisamos.
Sí, vamos a revisarlo. Vamos a empezar primero por lo que fallaste,
por lo que supuestamente tú pensabas que podía estar aquí ya presente
y sin embargo, por lo que sea, aún estamos a la espera.
Pues mira, yo creo que de las cosas que vimos o que tratamos,
el fallo principal fue,
hablamos mucho de la traducción multidioma de calidad en tiempo real.
Que íbamos a tener dispositivos que en tiempo real
iban a poder traducir entre pares de lenguas, ¿no?
Bueno, no tenemos algo que funcione perfectamente en tiempo real.
Sí que se ha presentado hace no mucho,
pues algunos avances, por ejemplo, Meta presentó Simbles,
que intentaba hacer una traducción en tiempo real.
Lo que sí que tenemos es una traducción en tiempo real por turnos
que funciona muy bien.
O sea, que la persona que está hablando se calla en un momento dado
e inmediatamente después de callarse hay un pinganillo que te dice,
que te transmite eso mismo que ha dicho la persona.
Es por turnos, hay avances muy cercanos,
pero no tal y como lo comentamos en el programa, como me lo imaginaba.
Pero me juego lo que sea que este año sí que lo vamos a tener.
Porque sí que los avances, por ejemplo,
hay un módulo que han sacado los de OpenAI,
que es el OpenAI Realtime,
que te permite hacer cositas y en algún programa,
puedo hacer publicidad aquí del espacio de Moliendo Bits,
de Radio Castilla de la Mancha.
Claro, por supuesto.
Pues en Moliendo Bits, es un programa fantástico,
habla de tecnología y en ese programa ya hicimos alguna prueba
con un asistente que creamos, que se llama Dorotea,
que responde dudas sobre el propio Moliendo Bits.
Y eso está hecho con este módulo de OpenAI
y funciona espectacularmente bien.
Entonces, supongo que en un futuro muy cercano
vamos a tener esto que en 2024 no ha llegado,
pero creo que sí que llegará en 2025.
Va a ser una gozada tener ese pinganillo,
de modo que vas a poder escuchar una traducción en tiempo real
encima de lo que alguien está hablando en tu propio idioma.
En tiempo real se entiende que con un segundo de desfase
o un par de segundos, pero algo que funcione bien.
Ahí me columpié un poco.
Cuando decimos que va a llegar realmente,
significa que va a ser algo que el comunidad...

Comments of Lo último en IA
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!