
Lo que viene cambiará todo - @worldcast_

Description of Lo que viene cambiará todo - @worldcast_
¿Quién mueve realmente los hilos del poder global? En este vídeo hablamos de la guerra cognitiva impulsada por la OTAN, del control financiero internacional y de cómo ciertas élites podrían condicionar incluso el uso de tu propio dinero. Analizamos el inmenso poder de fondos como Vanguard y BlackRock, y reflexionamos sobre si la baja natalidad responde a una agenda premeditada. Abordamos también el impacto silencioso que tiene la moneda de reserva mundial en los ahorros de millones, y el papel decisivo de la clase media en el equilibrio de las naciones.
También entramos en el conflicto ideológico entre globalistas y soberanistas, ilustrando con una metáfora animada el surgimiento de las verdaderas fuentes de poder, y hablamos de la complacencia, la competencia entre potencias, la fuga de cerebros en España y el desafío que enfrenta la juventud, siempre con una mirada crítica pero esperanzadora.
Cerramos con una reflexión sobre el valor del voto y el papel de cada uno en este escenario cambiante. Una conversación esencial para entender lo que ocurre realmente y por qué nuestro futuro está en juego.
Muchas gracias a @worldcast_ por permitirnos compartir su fantástica entrevista.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2353689
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Lo crees o no, Pedro? Hoy la OTAN realiza maniobras de guerra con IKEA.
Imagínate que a ti te dicen, oiga, usted cuando reciba el sueldo tiene máximo mes y medio o dos meses para gastar ese dinero.
Si no lo pierde, le desaparece de la cuenta.
¿De verdad? ¿Esto se baraja? En esta estructura que planteas, ¿qué rol tendrían, por ejemplo, los grandes fondos de inversión? Hablo de Vanguard, de BlackRock.
Habrá muchas personas que sobren.
Que todas esas cosas probablemente sea intencionado lo de que no haya natalidad, ¿para qué quieres? Es que van a sobrar.
Pero sí, tú no te preocupes, que los que dirigen van a seguir teniendo un montón de hijos.
Si no, que solo digan la señora Van Der Leyen, la presidenta de la comisión que tiene siete.
El hecho de que otros países tengan sus reservas en dólares significa, si lo pusiéramos en esta habitación, todos ustedes tienen unos billetes con mi cara, pero solo yo tengo la maquinita que imprime los billetes con mi cara.
Entonces puedo devaluar los ahorros de todo el mundo mientras me voy a enriquecer sin ningún tipo de esfuerzo.
Se está barajando el considerar a las máquinas como personas no humanas.
Es decir, que coticen según los puestos de trabajo humanos a los que sustituyen.
Fíjate, si aquí nos controlan, que veamos los escándalos que veamos diarios.
¿Tú ves aquí alguna reacción social? Especialmente por parte de los jóvenes.
Nada.
Oído, ¿qué pasa? ¿Hemos pasado de toro bravo a vaquillas? Bueno, bienvenido, Pedro, Tocayo, ¿qué tal? Pues encantado de estar aquí en WorkCast, que me hace especial ilusión porque estáis teniendo muchísimo éxito.
Lo primero, daros la enhorabuena por este éxito.
El éxito nunca es casualidad.
Sé que vosotros lleváis tiempo trabajando en ello, lo hacéis muy bien, sois muy profesionales, estáis entrevistando a personas muy interesantes, no es mi caso.
Y creo que el éxito, como te digo, creo que es totalmente merecido y espero que sigáis creciendo, porque lo merecéis, y más gente joven que lo que tenéis que hacer, pues crecer, que estáis en ese momento.
Muy bien, sí, la verdad que el crecimiento que ha tenido este canal, este medio, como queremos llamarlo, ha sido sorprendente hasta para nosotros.
Empezó como una excusa para conocer gente nueva, casi que un poco un networking, no sé ni cómo explicarlo.
El inicio fue bastante impulsivo.
Me apetece hacer un podcast y empezamos.
Y la verdad que es bonito ver a todas las personas a las que llega y cómo tratamos de dar diferentes puntos de vista y al final el mensaje aquí siempre es que cada uno saque sus propias conclusiones en casa, que hay que escuchar a todo el mundo.
Lo hay que escuchar sobre todo en un mundo tan polarizado, donde yo siento que los algoritmos de redes sociales solo te van a enseñar aquella información con la que ya previamente estás de acuerdo y por lo tanto te van empujando hacia ese rincón ideológico o en cualquier cosa.
Si te gustan los relojes, te van a enseñar más relojes.
Y entonces, pues más se va a centrar tu atención en los relojes y así funciona un poco.
Totalmente, Pedro.
De hecho, es como funcionan, por ejemplo, las plataformas de vídeo.
Total.
Tú ves una película de un determinado perfil o de una determinada temática y a partir de ese momento es lo que te van a recomendar.
Y de películas recomendadas o ser recomendadas para usted, lo saben perfectamente.
Pasa con todo, es curioso.
Si te gusta el rock and roll, la plataforma que te pone música te va a enseñar más rock and roll.
Entonces, creo que hay que hacer ese esfuerzo a título personal cada uno de abrirse también a otras alternativas.
Y luego coincido plenamente contigo que lo que hay que mostrar en estas plataformas que las llaman todavía alternativas, aunque dentro de poco la alternativa van a ser los medios convencionales, o lo que ahora llamamos medios convencionales, el que precisamente tú ofrecías esos datos, yo también lo suelo decir, para que sea el espectador el que saque su propia conclusión.
No tratar de imponer ninguna verdad, como muchas veces sí que estos medios tradicionales han intentado imponernos.
Casi una verdad absoluta, la de la que era poco menos que imposible salir o que era imposible criticar.
Y creo que esto ahora mismo, precisamente, es el éxito de estos canales.
Y además, tú tienes la suerte en este caso, Pedro, junto con tu equipo, de ser personas jóvenes y obviamente podéis acceder también a un público joven que es el que mayoritariamente consume, precisamente, este tipo de canales.
Con lo cual, pues, lo estás haciendo francamente bien.
Muy bien, muchas gracias.
Luego me gustaría hablar un poco de los mecanismos del poder.
A mí se me quedó muy marcado cuando estuvo aquí mi buen amigo Fran, el pequeño Nicolás, cuando estuvo por primera vez, le dije, Fran, ¿dónde crees que hay más influencia, más energía en el poder político o en el dinero? Y él me dijo, Pedro, te falta una en esta pregunta, los medios de comunicación.
Entonces, me gustaría luego entrar ahí, pero antes que nada, porque eres un perfil que nos ha pedido mucha gente de forma sistemática durante mucho tiempo, y sé que mucha gente te conocerá de los que nos están escuchando, pero habrá otro pequeño porcentaje que no.
Entonces, me gustaría que te presentaras tú mismo ante esta gente.
Y también, bueno, me consta que sufriste una agresión en una firma de libros hace poco, y me gustaría que dijeras el por qué crees que se ocasiona esa reacción.
Entiendo que por una parte de tu discurso que incomoda, ¿no? Pues sí, si quieres empezamos por la primera parte.
Pues mira, yo soy de León, soy de origen muy humilde, de un barrio que se llama El Crucero, que además, este barrio de El Crucero está al otro lado de...
Comments of Lo que viene cambiará todo - @worldcast_