iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Voces de Ferrol - RadioVoz Voces de Ferrol - RadioVoz
"Lo que vuelve a tierra": Alicia Freire presenta la novela biográfica sobre su padre, un guitarrista gallego en Uruguay

"Lo que vuelve a tierra": Alicia Freire presenta la novela biográfica sobre su padre, un guitarrista gallego en Uruguay

3/19/2025 · 17:33
1
42
1
42

Description of "Lo que vuelve a tierra": Alicia Freire presenta la novela biográfica sobre su padre, un guitarrista gallego en Uruguay

"Lo que vuelve a tierra" es una novela biográfica escrita por Alicia Freire, quien rinde homenaje a su padre, Ricardo Freire, un guitarrista y lutier gallego que alcanzó el éxito en Uruguay, pero que, tras el golpe de Estado de 1973, decidió regresar a Galicia con su familia. La obra explora temas como la emigración, el arraigo y la identidad, y se presenta como un viaje literario por la vida de Ricardo, un hombre que, a pesar de su fama en Uruguay, murió relativamente desconocido en Galicia. Alicia Freire, nacida en Uruguay y criada en Galicia, se adentra en la historia de su padre para desentrañar las razones detrás de su regreso y sus decisiones, recurriendo a entrevistas, documentos y recuerdos de testigos. La novela se acompaña de un cortometraje y ha recibido elogios por su calidad literaria, destacando la mezcla de relatos sobre Cedeira, Montevideo y la experiencia de la emigración.

Read the "Lo que vuelve a tierra": Alicia Freire presenta la novela biográfica sobre su padre, un guitarrista gallego en Uruguay podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Radio Voz.

Voces de Ferrol, con Isidoro Valerio.

De lunes a viernes, de doce a doce.

Radio Voz.

Bueno, que aquí seguimos, sintonía de Radio Voz.

Vamos a saludar enseguida a Alicia Freire, la escritora y cineasta que presenta su obra más reciente.

El libro, Lo que vuelve a tierra, en Central Librera, será este viernes a las siete.

Contará con la participación, además, de otra gran escritora, como es Carmen Blanco Sanjurjo, que acompañará a Alicia en esa presentación de su libro.

Por cierto, esto ya, como publicidad ad hoc, mañana también Carmen presenta su libro, que va por la cuarta edición, Gorriones y halcones, magnífica novela sobre la revuelta irmandiña.

Gorriones y halcones, el viento en la piedra, en la librería Santos Ochoa, mañana a las siete y media de la tarde, concretamente en el Centro Comercial Odeón, en Narón.

Así que tenemos doble presentación, aunque las dos van a estar el viernes en la Central Librera, con Alicia, presentando ese libro, Lo que vuelve a tierra.

Alicia Freire, ¿qué tal?, saludos, buenos días.

Buenos días, ¿qué tal Isidoro? Ya ves que aquí no damos puntadas sin hilo.

Genial, yo también siempre hablo de Carmen, porque aparte de que somos grandísimas amigas y hemos colaborado en muchos proyectos, es una grandísima escritora y estoy súper orgullosa de que venga mi presentación y, por supuesto, yo iré a la suya.

Bueno, a ver, cuéntanos un poquito sobre la génesis de Lo que vuelve a tierra, un libro sobre un niño músico nacido en un pueblo en la posguerra española, que resulta que es tu padre, ¿no? Resulta que es mi padre.

Bueno, resulta que, claro, como nos suele pasar a todos, bueno, no sé, creo que sí nos pasa a todos, que cuando nuestro padre es algo, lo vemos lo más normal del mundo y nosotros hemos crecido con un concertista y un luthier y un guitarrista virtuosísimo, en casa que tenía encima de la mesa 700 partituras y cada semana tocaba unas cuantas y nos parecía la cosa más normal del mundo.

O sea que tú no has salido artista de casualidad.

No, no, eso ha sido el pan nuestro de cada día desde que nacimos.

Y, claro, lo que pasa es que, de mayor, cuando hablas de esto, cuando empiezas a hablar de tu padre, resulta que no es una cosa, que no es algo tan habitual.

Entonces, como mi padre fue muy reconocido en Montevideo, cuando vivió allí, cuando vivimos allí, pero luego, a la vuelta, y cuando nos instalamos aquí, de vuelta, en Sedeira, en el 74, no había el ambiente, ni la cantidad de gente propicia, ni los conservatorios, es decir, como para vivir de la música, como vivía allí, no pudo desarrollar la carrera que allí estaba tan alta.

Entonces, aquí tuvo una vida un poco más desconocida y yo lo que hago con este libro es recuperar una historia sobre un concertista que yo, de pequeña, pensé que la sabía todo el mundo, pero no, no la sabía todo el mundo, la tengo que contar.

Oye, ¿qué aspectos de su vida te parece que son los más interesantes y los que te llevaron más a apreciar toda esa vida y a plasmarla en esta novela? Que luego me explicas de lo que vuelve a tierra el título, porque es una historia de un emigrante retornado también.

Exacto, sí, el título va un poco por...

Lo que vuelve a tierra después de un naufragio.

De hecho, la imagen que tenía yo era como una nave que llega a una playa desierta, que llega destartalada, pero llega con vida, llega con todos los recuerdos.

Entonces, esto es un poquito lo que vuelve a tierra, pensando en mi padre, después de toda su carrera de tanto éxito en Montevideo, en los años 50 y 60, hasta el 74, en concreto.

Después de esa vida tan exitosa, cómo ha querido volver a sus raíces, a su tierra, que no le daba las mismas oportunidades, claro,

Comments of "Lo que vuelve a tierra": Alicia Freire presenta la novela biográfica sobre su padre, un guitarrista gallego en Uruguay
A