iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cope Alto Aragón Entrevistas en Cope Alto Aragón
Lonja de Binéfar

Lonja de Binéfar

3/12/2025 · 08:53
0
29
0
29

Description of Lonja de Binéfar

No te pierdas la cita de esta tarde en la Lonja de Binéfar, con Aclaraciones y directrices del acuerdo de Mercosur.

Read the Lonja de Binéfar podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Este miércoles dentro de esas actividades que son habituales en la lonja de Binefar van a tratar un tema que es muy interesante, es muy interesante para la economía en nuestro país y en la zona en la que estamos pues muy interesante para ver cómo le afecta a nuestros agricultores y a nuestros ganaderos. Son aclaraciones y directrices del acuerdo de Mercosur, el título general sobre el tema que se va a abordar. Estamos al teléfono con el presidente de la lonja de Binefar, Alberto García, muy buenos días.

Es un tema, el del acuerdo de Mercosur, que viene preocupando antes de, con la firma y yo creo que ahora todavía también, ¿no? Es preocupante porque es un acuerdo que viene a cambiar la realidad de nuevo.

Lo que también entendemos es que solo con la amenaza no nos vale. Hay que saber y cuantificar cuánta amenaza es y en ese momento cada sector pueda tomar medidas o no. Entendemos que a priori todo da miedo, pero conocerlo es lo principal para poder solventarlo.

Eso está muy bien, tener toda la información. La información va a venir de manos de Adrián Martínez Vieira, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrícolas y de Óscar Guinea, que es economista senior en el Centro Europeo de Economía Política Internacional, del ECIPE. Vamos a recordar que en diciembre del 24 creo que se ratificó el acuerdo comercial, por decirlo de alguna manera, entre la Unión Europea y el Mercosur, que el Mercosur es un espacio que forman Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y son acuerdos que tienen incidencia directa en la agricultura y en la ganadería.

Por ejemplo, la Unión Europea, que habla del acuerdo lógicamente en positivo, dice que este acuerdo va a ofrecer nuevas oportunidades de expansión al sector agroalimentario español. Y yo recuerdo haber hablado con representantes de Asajauaga que expresaban, por ejemplo, sus dudas acerca de la llegada de los productos del Mercosur, en este caso al mercado europeo y al español. Yo creo que la cosa está entre eso, lo que viene y lo que va. Ahí están las dudas.

¿Cuáles son las principales que a la lonja ya os han llegado? Bueno, la realidad es que hay diferencias en cuanto al modo de producir.

A la hora de poner en precio una cosa, no somos homologables una zona como la Unión Europea, porque partimos de leyes diferentes, laborales, ambientales y de todo tipo. Con lo cual, si partimos de costos diferentes, cualquiera puede entender que se puede dar en algún momento algún tipo de equilibrio en la parte comercial. Pero repito, hay mecanismos, supongo, o no los hay. Hay productos más expuestos y otros menos expuestos. El vacuno aparenta más expuesto que otros.

El cereal puede ir también en contra del producto nacional. Pero todo esto, hasta que no cuantifiquemos el conciente que puede entrar en Europa, de qué manera, con qué barreras o no, pues todo eso es lo que nos da la medida de cuántos problemas tenemos encima. Y si vemos el problema, se podrá hasta negociar, porque el acuerdo está hecho, lo que hay que ratificarlo en cada país. Y entiendo que antes de ratificarlo, tenemos algo que decir los espectadores en todo caso.

La primera es comprenderlo, manifestar en qué punto se puede mejorar e intentar que los gobernantes nos protejan en lo que puedan.

Bueno, porque como bien dices, lo primero es conocerlo. Porque una de las principales dudas puede estar en lo que dices. Las normativas son diferentes, incluso las sanitarias. Y eso afecta tanto a los costos, que no es tontería, como luego al producto que llega, que llega con unas líneas de trazabilidad que no son las que ya tenemos implantadas por completo en el mercado europeo, por ejemplo.

Correcto, hay que matizar.

Ya ha habido tiempo atrás en el comercio con Mercosur, de diferente manera con Aranteles, y es cierto que ha hecho falta homologar siempre los montaderos y la cadena alimentaria.

Realmente, que nos de garantías de que competimos de igual de igual es importante. Para mi gusto es quitar lo principal, que nos planteen a un buen campo de juego, que seamos todos iguales o parecidos por lo menos. Y a partir de ahí, pues bueno, también aportar algún tipo de cultivo o producción que tenga realmente peligro de perderse, o de cruzarse económicas. Todo eso entiendo que el acuerdo lo debe contener, pero a nivel de calle nosotros lo desconocemos. Y ese acuerdo que haremos esta semana, y espero que se haga más en el futuro, porque comprendo que hace falta conocerlo a fondo.

Está muy bien lo que dices. Es un acuerdo que se puede entender, que puede ser positivo, que incluso busca a lo mejor un blindaje hacia otras exportaciones.

Comments of Lonja de Binéfar
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!