
LUCHA AMBIENTAL VS LUCHA CAMPESINA Y EL GRITO DE LA NATURALEZA

Description of LUCHA AMBIENTAL VS LUCHA CAMPESINA Y EL GRITO DE LA NATURALEZA
Este 2025 ha sido un año que, a pesar de contar con menos de dos meses de haber iniciado, ha demostrado que las tensiones alrededor de la Ley de Delimitación de páramos y el cuidado del medio ambiente, están en su punto de ebullición. Mientras que todos los actores involucrados en este territorio señalan a los diferentes gobiernos nacionales como responsables del malestar social, lo cierto es que en el fondo el problema real es quienes creen en que realmente el cambio climático y el daño a los páramos es evidente y quienes son negacionistas de este lamentable hecho.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces y susurros de los páramos.
Una radiorevista que recoge las experiencias, las luchas y los sueños de las comunidades y de las emisoras ubicadas en las alturas de los páramos andinos.
Voces y susurros de los páramos.
La radiorevista que recoge las experiencias, las luchas de las comunidades y de los líderes y lideresas preocupadas por el cambio climático.
Red de Radios Comunitarias por el Cuidado de los Páramos y Grupo Comunicarte.
Querida audiencia, les damos la bienvenida a esta nueva emisión de Voces y Susurros de los Páramos, para traer las últimas noticias de nuestros páramos andinos. Y es que este año, sin completar sus dos meses de inicio, ya ha dado mucho de que hablar frente al cuidado de la naturaleza y el agua.
En Colombia, diferentes municipios que hacen parte de los páramos están en proceso de delimitación, proceso que ha generado una serie de reacciones y malestares dentro de las comunidades.
En la emisión pasada de nuestro programa les contábamos sobre el plantón que realizaron varios ambientalistas, defensores del gran Santurbán, exigiendo al gobierno nacional cumplir con los compromisos pactados con ellos y la revisión de las actuales leyes frente al cuidado de los páramos, pues, según contaban, se han abierto puertas para que la minería penetre y destruya los páramos en nombre del desarrollo económico.
Si bien históricamente muchos habitantes de los páramos se han dedicado a la minería artesanal o a actividades agropecuarias con el uso de agroquímicos, hoy por hoy los hechos científicos demuestran que de seguir como vamos manejando los páramos, terminaremos por secar yacimientos de agua y contaminarla con los restos de químicos usados para la extracción de mineral y para la siembra de cultivos, además del agresivo impacto que genera el ganado en el deterioro de la calidad del suelo y su producción de agua.
DIÁLOGOS DESDE LA MONTAÑA Con conocimiento de causa, los lugareños aseguran que el pisoteo de una vaca adulta en zonas de ladera al ascender es supremamente dañino puesto que concentra la tierra en sus patas traseras, compactando el suelo, generando imposibilidad de que el agua se infiltre, lo que lleva al líquido a buscar otros caminos llevándose por delante la capa vegetal y ocasionando deslizamientos en escenarios menos catastróficos afectando la raíz de las plantas, las cuales crecerán más lento.
La ganadería en las altas montañas, como la haga, sea a menor escala o a una escala grande no tiene un mejor impacto, un buen impacto. El ganado compacta mucho los suelos donde ellos viven y están ramodeando, comiéndose en las especies nativas que son muy importantes para el ecosistema.
Sumado a la deforestación y la compactación del suelo que disminuye la capacidad de almacenamiento de agua gracias a la erosión o la inestabilidad de los cauces, la ganadería en zonas de páramo sería también la responsable de la afectación de la calidad físico-química del líquido, ya sea con los agroinsumos utilizados para eliminar malezas, fertilizar forrajes o la utilización de medicamentos para los animales.
Generalmente en las partes altas, afortunadamente para la ganadería, las plagas no son tan agresivas. Sin embargo, claro que sí, al aplicar cualquier fungicida en aspiración a los animales, pues los olores, todo va a tener un impacto en los ecosistemas.
El ganado es doble propósito lo que se trabaja, es decir, para leche, para carne, pero realmente los animales se crían, es muy mechudos y engarrotados y no crecen como lo que uno quisiera.
Entonces lo que se manejaba hasta hace un tiempo era que en la parte alta se tenía el ganado un tiempo.