
Lucía Jiménez defiende la gestión de Vivienda en San Bartolomé: “Hemos invertido más de 50 millones entre rehabili

Description of Lucía Jiménez defiende la gestión de Vivienda en San Bartolomé: “Hemos invertido más de 50 millones entre rehabili
La concejala de Vivienda del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Lucía Jiménez, repasó en Radio Faro el trabajo que se viene realizando en materia de vivienda. Defendió la puesta en marcha, por primera vez en el municipio, de ayudas al alquiler para familias trabajadoras —distintas de las ayudas sociales tradicionales—, aunque reconoció que la convocatoria dejó fuera a muchas personas por no cumplir los requisitos. Adelantó que las bases serán revisadas para 2025 con el objetivo de que más familias puedan beneficiarse.
Jiménez aclaró que el presupuesto reservado para estas ayudas “no ha sido devuelto a las arcas municipales” como se ha insinuado, sino que sigue disponible. También recordó que hay plazo de alegaciones hasta el 14 de mayo. En cuanto a rehabilitación, confirmó el inicio de obras en la Urbanización La Paz con más de 4,7 millones de euros de inversión, sumándose a las ya iniciadas en Santa Águeda, el Grupo IFA y las 106 viviendas del Castillo. Además, anunció la próxima actuación en la Urbanización Las Llaves.
La concejala también destacó el convenio con Visocan, que contempla la construcción de viviendas públicas asequibles en El Tablero, El Lomo, El Pajar y El Castillo, con inicio de obras previsto para 2026. Finalmente, abordó la situación de emergencia de dos familias del Matorral cuyo techo colapsó, señalando que desde el Ayuntamiento se están buscando alternativas habitacionales temporales.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues continuamos en este batiburrillo, y como les decía al comienzo del programa, hoy también íbamos a tener esa parte política. Y vamos a hablar de vivienda, uno de los temas que más preocupa hoy en día, pues a toda la ciudadanía. Nos acompañan estos estudios Lucía Jiménez, concejal de vivienda del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Con ella pues queremos hacer un pequeño repasito, ¿no?, al estado de las ayudas al alquiler, los proyectos de rehabilitación que ya están en marcha, y los convenios que buscan dar respuesta pues a esa necesidad urgente de vivienda pública en el municipio. Bienvenida.
Gracias, Neris. Buenas tardes. Buenas tardes a todos los oyentes.
Buenas tardes, Lucía. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? ¿Bien? Bien, bien.
Preparándote también para las fiestas del tablero.
Preparándome para las fiestas del tablero, que tenemos un par de semanitas intensas.
Primero las del tablero y luego las de San Fernando.
Bueno, el mes de mayo en San Bartolomé de Tirajana es completo, ¿no?, digámoslo así, en festejos me refiero.
Totalmente.
Bueno, así todos, que no es un área que usted lleva, ¿vale?, usted lleva la de vivienda, también continúan trabajando desde vivienda. Y quería preguntarle, porque sobre todo lo que hemos visto a lo largo de estas semanas, que ya lo habíamos hablado con usted, bastantes críticas respecto a esas ayudas del alquiler que sacaron el pasado año y que se agotaron, ¿vale? Pero por eso era la invitación, para que usted explicara qué es lo que ha sucedido con esas ayudas.
Vale. Pues es la primera vez en la historia de San Bartolomé de Tirajana, pues, que se sacan unas ayudas de alquiler para personas o familias trabajadoras en el municipio, porque lo que sí existía hasta ahora era ayudas de alquiler para personas o familias vulnerables, con pocos recursos económicos, que da el área de servicios sociales que lleva mi compañero Dimas Sarmiento.
Por tanto, con esto lo que se pretendía era paliar un poquito el impacto económico que hemos venido sufriendo en estos últimos años por vivir en un municipio turístico, en el que yo me atrevería a decir, en el que no se ha duplicado, sino que se ha triplicado el precio del alquiler y de la compraventa de vivienda. Yo aquí tengo que destacar dos cuestiones importantes. Por un lado, que ningún gobierno anterior, pues, había sacado antes estas ayudas de alquiler. Por tanto, es una medida pionera que representa nuestro compromiso en materia de vivienda, un compromiso que es real y útil y que hemos ido demostrando a base de trabajo.
Y por otro lado, que la Consejalía de Vivienda no tenía datos, ni estadísticas, ni previsiones de cuánto sería el número de solicitantes que íbamos a tener, ni mucho menos de cuántos iban a ser los beneficiarios. Y respecto a las críticas, sí tengo que señalar, como he podido ver en redes, en prensa y demás, por ejemplo, con el grupo político, creo que hablemos ahora, que nos han dicho que hemos dado sólo 52 beneficiarios de familias trabajadoras, en este caso en las ayudas de alquiler, y decirles que son los que han cumplido los requisitos exigidos en las bases reguladoras.
El resto no cumplían los requisitos exigidos en estas bases y, por tanto, con ello demostramos que no son unas ayudas que están dadas a dedo. Vale, que esto es importante recalcarlo, porque es importantísimo decir que a los que cumplen los requisitos se les dan las subvenciones y a los que no cumplen no se les dan las subvenciones. También tengo que decir que la Consejalía de Vivienda está trabajando en modificar estas bases y ampliarlas con el fin de que en la siguiente convocatoria para el ejercicio 2025, pues puedan acceder mayor número de familias.
¿Pero qué fue o cuál fue el problema? ¿Fue un problema de difusión, requisitos muy restrictivos o falta de personal técnico? ¿Cuál fue? En este caso es que pusimos unos requisitos que habían que cumplir para familias, destinados para familias trabajadoras, como puede ser, por ejemplo, un mínimo en el salario, en lo que es el salario, los rendimientos netos.
Entonces, es verdad que hay mucha gente que está por debajo de ese rendimiento neto y las bases ahí pueden ser un poquito más flexibles, bajar los rendimientos netos para que pueda entrar mucha más gente. Vale, hubo gente incluso que estaba por encima de esos rendimientos netos establecidos. El límite era entre 15.000 y el máximo 37.000 y pico euros. Entonces, algunos se quedaban por debajo y otros se quedaban por encima.
Algunos no estaban empadronados en la misma vivienda que tenían alquilada, si en el municipio de San Bartolomé, pero no en la vivienda alquilada y eso también era otro de los requisitos imprescindibles. Entonces, claro, al no cumplir... Pero lo lógico es estar empadronado donde estás alquilado, ¿no? Porque había que demostrar que esa era su vivienda habitual.
Entonces, mucha gente sigue empadronado en el mismo municipio, pero a lo mejor en casa de sus padres o lo que fuera, pero no en la casa que tenían alquilada, que era otro de los requisitos. Entonces, claro, hubo gente que se quedó fuera, pero porque no cumplía los requisitos, que es importante decirlo, no es porque... Entonces, si se cumplen los requisitos se dan las subvenciones. Que las 52 familias, hablamos de números, damos las ayudas al
Comments of Lucía Jiménez defiende la gestión de Vivienda en San Bartolomé: “Hemos invertido más de 50 millones entre rehabili