
Lugares de la Argentina - Programa 11-05-25 Bloque 1

Description of Lugares de la Argentina - Programa 11-05-25 Bloque 1
Eugenia Wehbe: Directora de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, CABA.
Carlos Casadonde: Alfajores Camboya, Mar del Plata, Buenos Aires.
@evangelocutora
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Para descubrir, soñar y vivir. Lugares de la Argentina en Milenium.
¡Hola, buen día! ¡Bienvenidos! Hoy tenemos un programa muy variado.
Arrancamos por la ciudad de Buenos Aires, luego nos vamos a Mar del Plata y por último a San Rafael, en la provincia de Mendoza. Recuerden que pueden ver todas las entrevistas en el canal de YouTube Evangelocutora. Los invitamos a suscribirse y activar las notificaciones para enterarse cuando subimos material nuevo.
Somos Evangelina Varone y Gerardo Moyano y así comienza el programa de hoy.
Lugares de la Argentina. Pasó un año desde nuestra primera charla y la oferta turística de la ciudad de Buenos Aires ha crecido muchísimo. Vamos a actualizar la información. Estamos en comunicación con Eugenia Güeve, Directora de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
¡Buenos días! Bienvenida a Lugares de la Argentina.
Hola, buenos días. ¿Cómo están? Bien. Pasó realmente mucho tiempo. Teníamos que volver a charlar porque aparte, primero que nada, antes uno fantaseaba con subir a la punta del obelisco. Y resulta que ahora es una realidad.
Y ahora se puede. Se puede. Contanos cómo es la experiencia mirador obelisco. Bueno, estamos felices. ¿Cuántas cosas pasaron en un año? Porque la ciudad de Buenos Aires lo que tiene de distinto es que siempre tiene algo nuevo para ofrecer. Y bueno, la estrella esta vez es el obelisco. Algo que siempre soñamos que desde hace años se viene diciendo ¿cuándo podremos subir al obelisco? Y es un atractivo nuevo que ya está listo. Se construyó un ascensor en el obelisco.
Podemos subir a 67 metros de altura y poder observar la ciudad de Buenos Aires desde otro punto de vista que es maravilloso, que es desde las alturas. Y bueno, es un atractivo que es espectacular para turistas nacionales e internacionales, pero también para los propios vecinos de la ciudad que también lo van a poder disfrutar y que hoy en día lo están disfrutando porque estamos con algunas pruebas de este mirador donde algunos vecinos pueden ir subiendo para ir conociendo y teniendo esa experiencia.
Y luego tendrán que anotarse en algún sitio, me imagino.
Claro. Hoy, si quieren subir al obelisco, tienen que entrar a la cuenta de Instagram de BA Participación Ciudadana. Ahí hay un link donde se pueden inscribir. Entonces después te contactan, dejas tus datos, te contactan y ahí te citan para que puedas subir a tener esa experiencia y conocer cómo es ir hasta la punta del obelisco. Después va a haber más adelante. Estamos nosotros haciendo desde el ente de turismo un proceso de licitación para que haya una concesión de un servicio que maneje toda esa experiencia y que después ya en adelante pueda estar disponible para todos aquellos que quieran subir.
Y también en este momento estamos viviendo una revolución con el Papa Francisco que nos dejó, el nuevo Papa y Buenos Aires tiene un circuito papal.
Sí. Bueno, esas cosas que a veces valoramos cuando ya no están más, ¿no? Tenemos un circuito papal que se creó cuando lo nombran Papa a Bergoglio y es un recorrido que es autoguiado, que lo puede hacer cada uno por su cuenta en el Barrio de Flores. Bueno, hay uno también en Montserrat, pero el principal es en el Barrio de Flores donde se puede recorrer desde la Basílica de San José hasta la casa donde nació, la escuela donde iba a la primaria, donde tomó la comunión, la plaza donde iba a jugar con sus amigos, así que eso lo pueden encontrar en nuestra web que es turismo.buenosaires.gob.ar y ahí van a encontrar toda la información para hacer el circuito. Y después hay uno que es más cortito, más reducido, que es en el Barrio de Montserrat, que es para conocer la catedral, bueno, la zona del Episcopado, en donde vivía él y por ejemplo un puesto de diarios a donde él iba tradicionalmente a pedir el diario, a comprar el diario todos los días.
¿Y en qué consiste el Pasaporte San Martiñano? Bueno, el Pasaporte San Martiñano es una propuesta turística que está creada a través del Instituto San Martiñano en conjunto con el Ente de Turismo de Cuyo y Turismo de Nación para difundir todos los hitos, lugares y atractivos donde estuvo San Martín o vinculados con su vida. Entonces, el Pasaporte San Martiñano nos permite recorrer 12 provincias del país vinculadas a la vida turística.
Comments of Lugares de la Argentina - Programa 11-05-25 Bloque 1