iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Lugares de la Argentina - Programa 18-05-25 Bloque 1

Lugares de la Argentina - Programa 18-05-25 Bloque 1

5/18/2025 · 22:15
0
54
0
54

Description of Lugares de la Argentina - Programa 18-05-25 Bloque 1

María Rosa Contreras: Departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín, Neuquén.
@evangelocutora

Read the Lugares de la Argentina - Programa 18-05-25 Bloque 1 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Para descubrir, soñar y vivir. Lugares de la Argentina, en Milenium.

Hola, buen día, bienvenidos. En el programa de hoy vamos a recorrer el Parque Nacional Lanín, en la provincia del Neuquén, y conoceremos un planetario muy particular en Sierra de la Ventana, provincia de Buenos Aires.

Les recordamos que pueden ver todas las entrevistas en el canal de YouTube Evangelocutora. También los esperamos en Instagram, Facebook, X y TikTok, con el mismo usuario.

Cada vez somos más, y eso nos pone muy contentos.

Somos Evangelina Varone y Gerardo Moyano, y así comienza el programa de hoy.

Lugares de la Argentina.

Momento de conversar con María Rosa Contreras, integrante del Departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín, en la provincia del Neuquén.

Buenos días, bienvenida a Lugares de la Argentina.

Hola, buenos días, muchas gracias por la invitación.

Gracias a vos por este contacto. María Rosa, contanos dónde se ubica el parque y cómo se accede.

Bueno, el Parque Nacional Lanín se encuentra ubicado en el sur de la provincia de Neuquén, en el sudoeste, para ser más precisos, limita al oeste con Chile, o sea, justo el límite oeste del parque con el país de Chile y después hacia el norte con lo que es el lago Neuquén, con el río Pulmarí, más o menos por esa zona.

Es un parque muy grande, la cabecera del parque está en la ciudad de San Martín de los Andes, ahí está la Intendencia del Parque Nacional, pero también tenemos sedes administrativas en Aluminé y en Junín de los Andes, así que para acceder hay como muchas vías posibles.

La más fácil, si vienen desde Buenos Aires, estamos más o menos a 1.600 kilómetros de Capital Federal, se puede llegar en avión al aeropuerto Chapelco, que tenemos avión todos los días, ahí llegan a San Martín de los Andes, si no, si vienen por ruta, estamos aproximadamente a unos 280 kilómetros de Neuquén capital, la capital de la provincia, y ahí pueden venir por ruta desde Neuquén o también pueden venir desde Bariloche, haciendo la ruta de Siete Lagos, que es hermosa, así que esa es otra forma de acceder.

También desde Bariloche son más o menos 190 kilómetros, un camino bastante sinuoso, pero muy hermoso para cuando recién conocen estos lugares, creo que es la mejor forma de llegar.

También hay pasos a Chile, así que también se puede ingresar desde allá.

El parque tiene tres pasos fronterizos, uno en Huahum, el paso Huahum por la ruta 48, el paso Caririñea en la zona de Currué, que en invierno se cierra porque el camino es bastante complejo, y el paso Mamulmalal en la zona de Tromen.

Lamentablemente este verano fue noticia por los incendios, pero bueno, ese paso también es muy bello para hacerlo.

¿Y qué preserva el parque? Bueno, el parque Lanín se crea en el año 1937 con un objetivo muy fuerte de marcar soberanía, como todos estos parques tan grandes y los más antiguos del país, y lo que preserva fundamentalmente son muestras de bosques andino patagónicos, también ahí tenemos un poco de estepa en menor proporción, y ambiente alto andino, que es todo el ambiente que está desde lo que se ve como la línea del bosque hacia arriba en las montañas, bueno, todo ese ambiente que es un ambiente muy particular y muy frágil por sus características de exposición constante a la nieve, al viento, al sol, así que es uno de los ambientes que también tenemos, bueno, en el parque definido como un ambiente con prioridad de conservación.

Estos bosques, los más característicos o más particulares, digamos, del parque, son los bosques que tienen las especies como roble, raulí y también la araucaria, que bueno, ahí van a ver, está en el emblema del parque, la araucaria araucana, justamente estas tres especies que nombré, están presentes solo en la provincia de Neuquén, y este parque es el único parque nacional que las protege, así que son como las más características, digamos, dentro de los bosques que tenemos.

Hacia el oeste, esos bosques se enriquecen mucho con ingreso de especies del ambiente valdiviano, de Chile, son zonas mucho más húmedas las del oeste, y ahí bueno, aparecen algunas otras especies que no están en el resto del parque, como puede ser, no sé, el mañú, el tineo, el fuinque, varias.

Eso en cuanto a la flora.

Comments of Lugares de la Argentina - Programa 18-05-25 Bloque 1

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Travel and places