
Lugares de la Argentina - Programa 18-05-25 Bloque 2

Description of Lugares de la Argentina - Programa 18-05-25 Bloque 2
Javier Gómez: Tierra Ventana y Centro de Interpretación Astronómica de Sierra de la Ventana, Buenos Aires.
@evangelocutora
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Compartimos vivencias en Milenium.
Nuestro emprendedor de hoy nos va a guiar para observar el cielo.
Estamos en comunicación con Javier Gómez del Centro de Interpretación Astronómica de Sierra de la Ventana en la provincia de Buenos Aires.
Buenos días, bienvenido a Lugares de la Argentina.
Hola, Angelina, buenos días.
Muchas gracias por tu contacto a toda la audiencia, a todos los que te escuchan.
Muy feliz día soleado, por suerte.
Contanos, ¿qué es el CIACIBE y qué servicios ofrece? ¿Qué actividades se pueden realizar? Bien, el CIACIBE es el primer Centro de Interpretación Astronómica de Sierra de la Ventana.
Lo que nosotros hacemos dentro de este planetario, no tenemos una cúpula planetaria, pero los lugares que ofrecen experiencias inmersivas o experiencias que tienen que ver con la ciencia del espacio, se denomina también planetario.
Vos seguramente conoces el planetario de la Ciudad de Buenos Aires, que es un planetario y donde su cúpula se proyecta.
Bueno, pero también se puede utilizar la palabra planetario para este tipo de Centros de Interpretación Astronómica.
Dentro de este lugar nosotros tenemos estaciones bien definidas de varios temas que tienen que ver con la ciencia del espacio, tanto aerobiología, asteroide, sistema solar, espacio profundo, superficies de planeta, bueno, todo lo que tiene relación química del espacio, elementos que hay en el espacio, como por ejemplo la química del espacio, que tiene hierro, potasio, zinc, magnesio, bueno, todo eso, por supuesto, está todo en un contexto y todo separado y bien definido.
Tenemos un sector de maquetería, donde hay una representación del Artemis, que es un cuete, que es el próximo que va a llevar astronautas a la Luna, de la NASA.
También hay una maqueta que es del James Webb, que es uno de los telescopios más importantes que se hizo en toda la vida en la Tierra y fue puesto en órbita hace un par de años ya.
Y nos está trayendo información riquísima de nuestro plano estelar profundo, está a un millón y medio de kilómetros de la Tierra, o sea, bastante lejos.
También tenemos un sector lúdico, donde hablamos del espacio sideral, del tiempo y de todas estas cuestiones.
Después tenemos pantallas táctiles, donde podemos desarrollar en tiempo real lo que vamos a ver a la noche y agrandarlo, ver en todo su esplendor, viajar a través del espacio, en el espacio interestelar y ver todos estos astros con mayor definición.
O sea que podemos visitarlos de día o de noche.
Sí, sí, eso es indistinto, de hecho, es todo indoor, climatizado, el planetario y aparte, acá encima de la ventana, tenemos mucho tiempo por ahí en invierno, donde hace mucho frío y no necesariamente tiene que estar nublado para visitarlo, pero sin condiciones climáticas de bajo cero, está bueno estar en este lugarcito calentito y visitando toda la muestra.
Y bueno, después tenemos un lugar que no hablamos de eso, que vamos a hablar más adelante, que es, digamos, la frutillita de todo el planetario.
Bueno, vamos paso a paso.
¿Cuándo se creó este centro? ¿Cómo se te ocurrió? ¿O serás un aficionado a la astronomía? Mirá, yo cuando era muy niño, ocho años más o menos, por aquella década del 80, se estaban alineando los planetas, viste que se alinean aparentemente cada tanto cierto tiempo, y bueno, justo me tocó en esa década, yo tendría ocho años más o menos, en la década del 70 fue, y nos juntamos con los amiguitos en un buzón, ahí en Barracas, en la calle Patricios y Coronel Salvador, había un buzón del Correo, que hoy es Correo Argentino, antes era el Correo Nacional, no me acuerdo el nombre, ahora es Correo Argentino, pero antes tenía otro nombre, me parece.
Bueno, era un Correo Estatal, y bueno, estaban los buzones esos amarillos, porque después los cambiaron a un color rojo, pero los primeros eran amarillos.
Y bueno, nos pusimos ahí, yo había conseguido, me habían regalado un telescopio chiquito, de 60 milímetros, como el de Galileo, como el que veía Galileo, de estilo, con algunas cuestiones que venían importadas, bueno, un telescopio ordinario, chiquito, que era de plástico.
Comments of Lugares de la Argentina - Programa 18-05-25 Bloque 2