
Luis Padrón: «El principal freno al desarrollo de Canarias es la burocracia»

Description of Luis Padrón: «El principal freno al desarrollo de Canarias es la burocracia»
➤ «Las cámaras somos hoy una administración paralela»
➤ «El absentismo juvenil es altísimo y está lastrando la productividad»
➤ «Hay que dignificar la Formación Profesional, incluso cambiándole el nombre»
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La entrevista del día, patrocinada por Mar Motor Canarias, concesionario oficial de BMW, Mini y Motorrad.
En este momento hay 23 minutos para llegar a las 11, está don Luis Padrón.
Hola Luis, buenos días.
Muy buenos días.
Que es el máximo responsable de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Últimamente cada vez que hablamos, me viene siempre a la memoria este retrato de aquel día de un domingo, era un domingo del año, no me acuerdo, 2010 puede ser, o 2011.
Sí me acuerdo del presidente del gobierno que teníamos, que era Zapatero, y era un domingo que había tenido una reunión con un montón de empresarios, pero los empresarios más importantes del país, a la derecha de él se sentaba Emilio Botín.
Y fue ese día cuando comunicó a toda España que se cargaba a las Cámaras de Comercio y a las cajas.
El mismo día dijo esas dos cosas, las cajas van a cambiar su funcionamiento, van a desaparecer, se van a introducir dentro de un mecanismo absorbente por parte de los bancos, y las Cámaras de Comercio van a dejar de dar el coñazo, no lo dijo así, a las confederaciones de empresarios.
¿Tú te acuerdas de eso? Me acuerdo perfectamente, lo recuerdo ese día, porque claro fue un leñazo que nos llevamos las Cámaras de Comercio, acostumbradas a tener unos recursos fijos y obligatorios que pagaban las empresas en función de su beneficio, y que se cortaban por completo y que ya tenían que ser cuotas voluntarias, tipo las patronales.
Ese cambio de una estructura pública a privada en 24 horas fue traumático, de hecho muchas Cámaras españolas no han podido pasar ese tránsito de lo público a lo privado.
Y fue extremadamente duro, aquí también hubo que hacer unos ajustes muy fuertes en su día en las plantillas.
Es verdad que las empresas grandes pagaban muchísimo dinero a las Cámaras, y eso es correcto.
Algunos decíamos que se debería descrestar el ingreso de las grandes empresas.
Pero claro, pasar del todo a la nada.
Pero es curioso porque era un gobierno socialista y en verdad lo que había es una transferencia de fondos de las grandes empresas a las pequeñas, porque quien se beneficiaba de las Cámaras eran las pequeñas, pero quien las pagaba eran las grandes, con lo cual era un poco contradicción ideológica que fuese el gobierno de Zapatero el que a las grandes empresas les diera ese beneficio, por decirlo de alguna manera.
Pero eso demuestra un poco también lo mismo que se demuestra hoy con el socialismo, que están más con las clases bollantes, con las clases aristocráticas, con las clases que tienen más problemas sociales.
Sí, la verdad que eso fue un palo y después nos quedamos las Cámaras españolas, ya hablando en clave nacional, con otras Cámaras de otros países vecinos, nos quedamos siendo las niñas pobres y las incapaces de gestionar ayuda a las empresas.
Por ejemplo, en Italia las Cámaras gestionan el registro mercantil, aquí son los registradores mercantiles, lo hacen las Cámaras italianas, tienen unos ingresos maravillosos. En Francia las Cámaras gestionan aeropuertos, excepto París, París queda afuera, Charles de Gaulle y el otro quedan fuera.
Y en España no teníamos un producto que nos sirviese también para financiar y mantener estas estructuras, que en definitiva el apoyo que damos es a las pequeñas, nosotros no nos vienen las grandes firmas.
¿Cuántos auxiliados tienen ahora mismo? Están todos, porque todas las Cámaras tienen a todas las empresas que ceden de alta.
¿Todas las empresas que son 50 y pico mil? Esta, por ejemplo, está en 53 mil en Gran Canaria.
¿Pero no pagan ninguna? Ninguna no, pagan 10. Pagan 10 que tienen 10 asientos, hay una parte del pleno de la Cámara que son 60, hay 10 asientos reservados para una especie de subasta, y se subastan esas 10 sillas.
¿Esas son las que pagan? Que tampoco pagan mucho.
Eso significa 50 mil euros y un presupuesto de 5 millones, pues todo el mundo puede pensar más o menos qué significa eso.
¿El presupuesto anual son 5 millones? Aproximadamente, sí.
5 millones de euros.
5 millones de euros.
¿Eso cuesta conseguirlo? Esto cuesta conseguirlo porque tenemos un 10% asegurado, y el otro 95 hay que buscarlo, el otro 90 hay que buscarlo en gestión de proyectos y programas.
Con lo cual gestionamos muchos programas europeos, nacionales, del Cabildo, que nos ayuda mucho, al igual que el gobierno autónomo en algunos proyectos, y también corporaciones locales, ayuntamientos como San Bartolomé y otros ayuntamientos de la isla también se apoyan en las Cámaras para la gestión de sus programas.
Les es muy cómodo apoyarse nosotros y nosotros lo agradecemos.
¿Cuánta gente trabaja ahora mismo en la Cámara? Ahora mismo hay unos 60 personas, casi 40 fijos y 20 metidos en proyectos.
Hay que pagar 60 nóminas.
60 nóminas aproximadamente de media al año, y para nosotros es un esfuerzo, pero nos gusta porque efectivamente tenemos una plantilla extraordinaria.
Entonces claro, esa gente tan involucrada en los proyectos que hemos conseguido, de que todos seamos un equipo para gestionar eso, y que ellos son conscientes de que nuestros salarios y nuestros sueldos vienen porque gestionamos bien los proyectos, pues la motivación es importante.
El crédito en este caso es muy importante, y el descrédito también.
Comments of Luis Padrón: «El principal freno al desarrollo de Canarias es la burocracia»