

Description of La Luna te Mira con Carlos Ansaldo: 1956
En Onda Cero Cinca, «La Luna te mira» el año protagonista es 1956, recordamos los acontecimientos de carácter nacional, internacional y local acompañados de las músicas que más se escuchaban en la radio ese año.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Luna te mira, un programa en el que cada miércoles a las 7 repasamos la música y los acontecimientos más importantes de un año.
Muy buenas tardes, comienza aquí un programa más, el 14 de La Luna te mira, en esta segunda temporada.
Hoy el programa se estará dedicado al año 1956, de él conoceremos las noticias de carácter nacional e internacional más importantes, las noticias de carácter local de la mano de Guillermo Huguet y también las músicas que sonaban en ese momento no solamente en nuestro país, sino también en el lejano Estados Unidos, y es que las músicas empezaban a cambiar allí, empezaba a aparecer el rock and roll, aparecían nuevos cantantes como Elvis Presley y una serie de compañeros suyos de viaje.
De todo eso hablaremos en los próximos minutos, también tendremos, como no, esa selección musical de Víctor Álvaro Sesén.
Como siempre vamos a empezar con ese mensaje que queremos que esté siempre lleno de optimismo, decirte simplemente que la vida como la radio comienza cada día, y ya sabes además que no hay día por insignificante, extraño o difícil que parezca que no merezca la pena ser vivido.
Así que como siempre este programa va dirigido a todos vosotros, a los oyentes de la radio, ahora de Onda 05, a esos oyentes que durante tantos años habéis sido fieles al 93.8.
Y vamos a empezar, vamos a empezar a repasar las noticias resumidas de lo que luego te contaremos al filo del final de nuestro programa de Monzón, las noticias que ha preparado Guillermo.
1956 es el año protagonista, en febrero de ese año fue nombrado un nuevo alcalde, Don Manuel Tapia Romero.
Las obras de la travesía de Monzón se subastaban en dos millones de pesetas.
Hidronitro recibía en el 55 la actualización para hacer su fábrica de cemento, la primera de la provincia, vital para la reconstrucción nacional.
En este año 56 se ponía en marcha.
También en este año llegaba un dinero extra para actuar sobre las ruinas del castillo de Monzón que había quedado devastado tras la guerra civil.
Se construía un nuevo cine en Monzón, el Cine Victoria.
La orquesta tropical, integrada por Montisonense, seguía con sus actuaciones por toda la provincia.
Los salesianos inauguraron la nave del nuevo taller mecánico, dotado de tornos.
En mayo pasaba por Monzón la Vuelta a España, la Vuelta ciclista a España camino de Huesca.
En junio se constituyó la Asociación de Pescadores del Zinca.
Y en las fiestas de San Mateo hubo, como siempre había en aquella época, competiciones deportivas, era lo más habitual.
Hubo también fuegos artificiales de forma novedosa, ya que se lanzaron desde distintos puntos de la ciudad y distintos días de las fiestas.
En el trofeo de San Mateo de Atletismo, récord nacional de peso de Vidal Cuadras, con 14,55 metros.
Y en Pérdiga, pues Enrique Blan, 3,32 metros, que batía así el récord del atleta del Camp Rafael Yáñez Laín.
Hubo heladas en febrero, que hicieron que las calefacciones no funcionaran.
Un grupo de Monzón, ligados al Club Ciclista La Alegría, organizaron una excursión con una caravana de 5 Vespas, para ver en directo el final de la etapa de la Vuelta a España, que tenía la meta en Tárrega.
Y por último decir que en 1956 también rodaban por Monzón los primeros Biscúder.
Bueno, pues estas son algunas de las noticias que te comentaremos al final de este programa, pero ampliadas.
Como siempre, recopiladas por Guillermo Uguete.
En cuanto a esos pensamientos en voz alta, decir dos noticias.
Una, ese musical que tuvo lugar el pasado viernes en Monzón, en el Teatro Victoria, a cargo de los alumnos de Escolapias de Zaragoza, dirigidos por el montisonense Adrián Muelas.
Es la segunda vez que están en Monzón con un musical y la verdad es que vale la pena ir a verlos.
El teatro estaba prácticamente lleno.
Comments of La Luna te Mira con Carlos Ansaldo: 1956