
La LVIII Jornada Cucalambeana se inaugurará en el Patio Central de El Cornito

Description of La LVIII Jornada Cucalambeana se inaugurará en el Patio Central de El Cornito
Las Tunas, Cuba. - La LVIII Jornada cucalambeana del Internacionalmente conocido El Cornito tunero se inaugurará en las primeras horas de la mañana del sábado 28 de junio en el Patio Central de El Cornito y las principales galas homenaje en el cine teatro Tunas.
Juan Manuel Olivares
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
4, 5, 6, 7, 8, 9.
Sí, gracias, saludos, buenas tardes, bienvenida a La Señal de Así, el sonido cultural de Rebelde de Alastura, Balcón del Oriente Cubano.
Apenas diez días nos separan de la 58º Jornada Eucalambiana del internacionalmente conocido El Cornito Tunero.
Y varias son las novedades que se acaban de denunciar aquí en el corazón de la ciudad de la Secultura.
¿Quién mejor que la propia directora provincial de Cultura, Darlene Urquiola Guerrero, para que le dé a conocer de primera mano a la audiencia de Así, el sonido cultural de Rebelde y de Radio Rebelde, esta noticia? Sí, gracias a los oyentes estaremos desarrollando nuestra jornada eucalambiana, el evento fundamental de las expresiones campesinas, culturales, arraigadas en nuestro país y también en las tunas.
Estaremos desarrollando un programa de actividades concentrado entre los días 28 hasta el día 2, que estaremos despidiendo a las delegaciones invitadas.
Tendremos un programa que habitualmente tiene como protagonistas los decimistas, los repentistas.
Estaremos llegando a diversas comunidades.
Mantendremos nuestras galas, tanto las galas de selección de flor de birama, la gala homenaje al cucalambé y la gala infantil, que la estaremos desarrollando en el Cine Teatro Tunas.
La primera de las novedades es que ahora viene desde el internacionalmente conocido el cornito tunero, donde vivió el cucalambé, hacia acá el proyecto de actividades.
En este caso, aprovechando el espacio del cornito, estaremos desarrollando las actividades fundamentales los días 28 y 29, en el cornito a la espera de la familia tunera.
Allí con todas las propuestas, tanto en el concurso Justo Vega, la premiación del concurso de Glosa, la premiación nacional de décimas escritas al cucalambé.
Estaremos desarrollando el bollo campesino, la presentación de delegaciones extranjeras en el patio central.
Estaremos desarrollando el espacio infantil, donde estarán la canturía colorín, los espectáculos de los municipios, las artes escénicas con ofertas culturales infantiles para nuestros niños.
Estaremos desarrollando, por supuesto, el espacio del catálogo de la décima, con nuestros escritores, los juegos en la esplanada, con los equipos de vaqueros.
Estaremos disfrutando de la buena música tradicional, con los órganos, con los conjuntos campesinos.
Tendremos muchas ofertas en el cornito los días 28 y 29.
De igual forma, el día 30 y el día 1, estaremos en la ciudad desarrollando espacios en las distintas instituciones culturales, pero también teniendo como principal escenario la calle Cucalambé.
Varias exposiciones de artes plásticas, espacios teóricos como el Coloquio Iberoamericano de la Décima.
Estaremos en el espacio de mujeres decimistas y estaremos llegando a instituciones donde están concentrados nuestros abuelos, donde están concentradas las comunidades vulnerables.
Vamos a tener ofertas, tanto para los niños y jóvenes, con proyectos de la Escuela de Arte del Cucalambé, con nuestros estudiantes de la línea de cuerda, con una peña, el son del Cucalambé en la Casa Iberoamericana de la Décima.
Vamos a estar en el museo como espacio fundamental del Coloquio Iberoamericano de la Décima, donde estaremos rindiendo homenaje a la cultura canaria, pero también estaremos con el 70 aniversario de la controversia del siglo, con espacios teóricos específicos dedicados a estos temas.
Estaremos también en la calle Cucalambé esperando el natalicio del Cucalambé el día 30 y el día 1.
Todas las actividades que tendremos serán dedicadas, por supuesto, a nuestro Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y también tendremos la gala de clausura en el Cine Teatro Tuna.
Y subrayaba usted la elección de la Flor de Vidama por primera vez en el Teatro Tuna.
Me parece muy atinado porque junio es el mes más lluvioso de esta parte de la geografía oriental y somos testigos de la furia de los vientos y de la lluvia en muchas ediciones de la Cucalambiana en la noche en el Cornito.
Sí, por supuesto, el año pasado realizamos los espectáculos en el cine y tuvo buena acogida por parte del público, participación por los públicos y este año estamos invitando al pueblo tunero que los días 28, sábado 28, a las 9 y media de la noche estaremos desarrollando el espectáculo de la elección de Flor de Vidama.
El día 30 a las 5 de la tarde estamos invitando a los niños y a los padres a disfrutar de un excelente espectáculo infantil en el Cine Teatro Tuna, día 30 a las 5 de la tarde y el día primero, a las 9 y media de la noche, el espectáculo de homenaje al Cucalambén, su 196 aniversario de natalicio.
Bueno, y usted lo escuchó agradecer su deferencia a la Directora Provincial de Cultura en las Tunas, Darén Yusquiola Guerrero, para, con así, el sonido cultural de la Cucalambiana.
Comments of La LVIII Jornada Cucalambeana se inaugurará en el Patio Central de El Cornito