iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Macarena Fragueiro Frias Abogada, socia en @abogadasdesalud @rosca_casta 18-2-2025

Macarena Fragueiro Frias Abogada, socia en @abogadasdesalud @rosca_casta 18-2-2025

2/18/2025 · 05:02
0
21
0
21

Description of Macarena Fragueiro Frias Abogada, socia en @abogadasdesalud @rosca_casta 18-2-2025

Macarena Fragueiro Frias Abogada, socia en @abogadasdesalud @rosca_casta 18-2-2025

Read the Macarena Fragueiro Frias Abogada, socia en @abogadasdesalud @rosca_casta 18-2-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y ya estoy en comunicación con Macarena Fragueiro Frías, ahora le voy a preguntar si la estoy pronunciando bien.

Ella es abogada UBA, socia en Abogados de Salud.

Te cuento un poquito el contexto.

Prepagas, el gobierno habilitó que apliquen aumentos diferenciales a cada uno de sus planes.

Macarena, ¿cómo estás? Sergio Rosso, te saluda aquí en Rosca y Casta.

Hola, Sergio. Sí, pronunciaste muy bien, mi nombre.

Bueno, bueno, te agradezco muchísimo.

A ver, quería que me cuentes, en el poquito tiempo que tenemos, te pido infinitas disculpas, se nos fue el programa, qué significa esto, qué es lo más importante que tenemos que saber.

Lo más importante es que a partir de este DNU, las prepagas ya no tienen que aumentar general para todos los afiliados, sino que pueden elegir y algunos afiliados aumentar más y otros afiliados aumentarles menos.

¿Y en qué caso es cada cosa? ¿O cómo se mide eso? La normativa, lo que dice, en la parte de los considerándolos, la parte que no es artículos de la normativa, que explica la intencionalidad de la normativa, lo que dice es que es para que las prepagas eligan aumentarle más a los que tienen planes más caros y menos a los que tienen planes más baratos.

Lo que pasa es que el artículo, que es lo que en definitiva la prepaga tiene que cumplir o lo que limita a la acción de la prepaga, no dice eso, dice que cada prepaga puede elegir aumentar de acuerdo a las características de cada plan, pero no le pone una indicación de cómo.

Bien, bien. A ver, te pregunto algo que me parece que es lo más sensible, qué es lo que pasa con los jubilados con esta medida, no solamente con los jubilados, sino con las personas, digamos, de mayor edad.

¿Van a tener mayor aumento o no? No lo podría decir porque no sé qué es lo que va a hacer cada prepaga, como te digo, la normativa no lo limita.

Lo que sí pone la normativa es un límite en cuanto a los aumentos que tengan las personas mayores que no pueden pagar tres veces más que lo que paga una persona en el mismo plan, pero siendo de menor edad.

Una persona de 18 tiene que pagar un número en el que ponga la prepagada.

Ahora, una persona de 25 no puede pagar tres veces más que lo que paga una de 18.

Bien, estoy hablando con Macarena Figueiro Frías, ella es abogada UBA, socia en abogadas de salud.

Digo, la última, pidiéndote de vuelta nuevamente disculpas, ¿qué tiene que hacer el afiliado que se siente afectado o con, no sé, un costo que no puede afrontar? Las prepagadas están actuando de acuerdo a la normativa y la normativa es legal y legítima, hasta tanto no pase algo en el PNU que diga que no lo es.

Entonces, si alguien no está conforme con esta norma, la única opción que tiene es ir a la justicia para pedir que se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de esta norma para su caso personal.

No esperen que se descolectinen, esperen que otro va a la justicia y se lo sale porque no va a pasar.

Bien, es muy importante lo que me decís.

Es decir, como es una normativa que el Presidente tiene, las facultades, porque han sido votadas en el Congreso de la Nación, es algo absolutamente legal y el afiliado o el individuo en este caso, si quiere hacer algún litigio, tiene que ver con esto que me contás vos, que es con declarar inconstitucional esa medida, no hacer ningún recurso individual ante la justicia.

Claro, no, no, sería hacer un recurso individual.

No sería esperar y decir que ya va a ir alguien y va a pedir la inconstitucionalidad para todos.

Cada persona interesada tiene que ir sola, hacer su juicio, pasar su abogado y lograr que también un juez lo diga porque supongo que es una normativa de antes de ayer, no tiene Presidente jurídico.

Así que hay que ver qué es lo que opina un juez sobre la inconstitucionalidad o no.

Agradezco muchísimo esa aclaración y te hago la última.

¿Le ves algo positivo a esta normativa? Hay gente que le va a aumentar menos que a otros, entonces hay gente que quizás está más aliviada o contenta, pero parecería ser que a todos le van a aumentar igual, entonces medio tristeza de pobres, porque si a todos le aumentan, lo que estaría bueno es que no le aumente a nadie, o por lo menos que a algunos no les aumente más, pero parece ser que a algunos les va a aumentar y a otros les va a aumentar peor.

Clarísimo. Macarena, te agradezco muchísimo la comunicación, te mando un saludo enorme.

No, muchas gracias a vos.

Macarena Figueiro Frías, abogada de la Universidad de Bogotá.

Comments of Macarena Fragueiro Frias Abogada, socia en @abogadasdesalud @rosca_casta 18-2-2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!