
Madre es la que pare, la que cría, la que busca.

Description of Madre es la que pare, la que cría, la que busca.
La crisis de desapariciones en nuestro país y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades han llevado a que madres de todo México se organicen y salgan a buscar a sus hijos e hijas por su propia cuenta, recorriendo el territorio en una lucha incansable.
Esta producción busca amplificar sus voces y compartir la perspectiva de un 10 de mayo vivido desde la ausencia y la esperanza. Escuchemos los testimonios de Martha Correa, del colectivo Buscadoras de la Frontera; Cecilia Delgado, de Buscadoras por la Paz; y Mónica Espinoza Ribera, del colectivo Buscando en San Luis Río Colorado, todas ellas madres que buscan en el estado de Sonora.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La crisis de desapariciones en nuestro país y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades han llevado a que madres de todo México se organicen y salgan a buscar a sus hijos e hijas por su propia cuenta, recorriendo el territorio en una lucha casi inalcanzable.
Esta producción busca amplificar sus voces y compartir la perspectiva de un 10 de mayo vivido desde la ausencia y la esperanza.
Escuchemos los testimonios de Marta Correa del colectivo Buscadores de la Frontera Nogales, Cecilia Delgado de Buscadoras por la Paz y Mónica Espinosa Rivera del colectivo Buscando en San Luis Río Colorado.
Todas ellas son madres que buscan en el estado de Sonora.
Hola soy Marta Correa, pertenezco al colectivo Buscadores de la Frontera Nogales, desde que desapareció mi hijo no hay días festivos, todos los días son iguales para mí, que nada más estoy esperando que llegue el fin de semana para salir a buscarlo.
Yo quiero animar a esas madres que han perdido a su hijo, a su hija, que los busquen y pierdan el miedo porque solo no van a regresar a casa, porque para mí mi mayor miedo es no saber nada de mi hijo y el no poder darle una sepultura digna.
No hay que perder la fe y seguir en esta lucha, si hoy no es mi hijo, es uno de ustedes, porque sé que una madre dejó de sufrir, el amor de madre mueve montaña.
Vamos a hacer un evento, una vigilia el 9 de mayo y esto es en honor a las madres, a las personas que ya se nos fueron sin encontrar a sus hijos, pero también a las que han sido asesinadas.
El 10 de mayo para nosotros es muy importante para las madres que andamos en búsqueda de nuestros hijos y las que ya recuperamos porque decimos 10 de mayo nada que celebrar, sabemos que es bien doloroso el proceso, la marcha, el camino, pero seguimos en la lucha por amor, por amor a nuestros hijos, obviamente que son, es un 10 de mayo muy diferente para todas las madres y pues nos duele, nos duele mucho que nos hayan arrebatado lo que más amamos, que son nuestros hijos y pues como te digo vamos a continuar luchando, el 9 de mayo vamos a tener esta vigilia en la plaza Zaragoza a las 7 de la tarde y esto como te comento en memoria y también justicia para las que han sido asesinadas, pues lo vemos muy diferente como lo dijimos antes, ya no es igual, pero continuamos que se sepa que estamos aquí, que seguimos luchando y pues vamos a continuar.
Buen día, mi nombre es Mónica Espinoza Rivera del colectivo Buscando en San Luis de Recé, madre buscadora con un hijo desaparecido, hoy 10 de mayo quiero mandar un fuerte abrazo a todas estas madres guerreras que tienen también su corazón partido en dos como el mío por un hijo ausente, pero también quiero desear que Dios las fortalezca y les dé un poco de paz, que sé, no lo tenemos, sin embargo si nos agarramos de su mano va a ser un poco más llevadero este trance en el que estamos pasando, Dios me las bendiga a todas.
Esta es una producción de La Boca Nostra para Política y Rock and Roll Radio.
Comments of Madre es la que pare, la que cría, la que busca.