Las comunidades indígenas se encuentran muy preocupadas por el Coronavirus Covid 19 para que no les afecte y por esta razón cumplen estrictamente las recomendaciones como también las medidas adoptadas por el gobierno paraguayo para evitar la expansión del virus.
Esto según comentó durante el programa Devuelvan Nuestra Tierra por radio Pa’i Puku Floris Yegros, de la Comunidad Nivacle Unida, aldea Centro Yalve Sanga, del distrito de Loma Plata en el departamento de Boquerón.
En la comunidad se cumple las medidas sanitarias, se establecieron sistemas de seguridad para evitar la entrada de gente no indígena pero hay una realidad bastante preocupante cual es la no asistencia del Estado en cuanto a la provisión de alimentos dentro de la emergencia sanitaria. Otro detalle no menor es el acceso al alcohol en gel que no todos tienen posibilidades por el costo que representa y los indígenas no disponen de dinero para comprarlo.
Muy pocos salen a trabajar, las provisiones escasean, ya no hay nada en las comunidades, según cuenta la lideresa indígena al puntualizar que la falta de alimentación es una realidad muy preocupante en las comunidades indígenas. De parte de la Municipalidad de Loma Plata nada recibieron a pesar de las promesas dadas por parte de las autoridades.
En cuanto a la realidad de la mujer en este momento difícil, Floris Yegros, quien igualmente es integrante de la Red de Veeduría Juvenil Indígena, dijo que las mismas se quedan en sus casas haciendo lo que pueden, las madres alimentando a sus hijos. A veces la madre indígena no come para alimentar a su hijo o come una sola vez al día, dijo pintando la cruda realidad la cual están pasando los indígenas dentro de esta emergencia en el país por el coronavirus.
Comments