Nuestros territorios están conformados por corrientes superficiales y corrientes profundas. En las primeras navegamos por desigualdades visibles: encarecimiento de la vivienda, endurecimiento de las condiciones de vida, precariedad y exclusiones, pérdida de los débiles lazos sociales… En las segundas, nos arrastran fuerzas que se quieren invisibles para resultar intocables, son las fuerzas de las políticas urbanas del beneficio privado, con sus normativas, sus ordenanzas, sus presupuestos y sus privilegios. ¿Te suena la Ley Ómnibus? Debería, porque es un obús que nos va a estallar a todas en la cara. Conozcamos como opera el capital en esta ciudad monstruo para poder hacerle frente. Pero sin ingenuidad: ahí fuera la cosa tiene mala pinta. Así que siempre vale la pena preguntarse, a nosotras mismas, a otras, qué podemos hacer para que nuestras peleas vayan a más, para detener esa corriente profunda del capitalismo con rostro urbano, el que desmantela los servicios públicos y los entramados comunitarios para hacer negocio con nuestros recursos, nuestros espacios, nuestro tiempo. ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿En los centros sociales? Ahora.
Con la participación de:
- Aurora Justo, Ecologistas en Acción
- Alvar Chalmeta, Asamblea Popular Carabanchel y participante activo en la defensa del Centro de Salud Abrantes.
Comments