

Description of Mafer Bandola: música para incomodar - Parte I
Mafer Bandola es venezolana, músico, comunicadora social y activista por los derechos de la mujer. Además, es instrumentista de la bandola llanera, un instrumento venezolano poco conocido y ejecutado. Desde Montreal donde vive reflexiona sobre el exilio venezolano. Conocé su historia en la primera parte del episodio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El venezolano que está fuera del país está solo su estado no lo apoya el talento que está fuera estas palante está solo no dude nunca en en apoyar a mi familia entonces creo que la la solidaridad y el sentido humano es lo que me hace mantenerme acá y yo no sé es lo único que tengo es ser art pista para hacer dinero y comunicar a mi nombre es maría fernanda gonzález olivo soy venezolana nací en barquisimeto en el centro occidente del país soy músico comunicadora social activista por los derechos de la mujer ejecutó instrumento que se llama bandola llanera por ende soy músico de la rama tradicional los días viva la vida la mirada bajar nació en el estado del harán venezuela pero las hazañas su familia se mudó a la ciudad de ganar en los años ahí donde comienza a mi formación como artista su energía y curiosidad llevaron a que sus padres le inscribirán valet y después vino la música tenía y ocho años de edad cuando cuando conozco alabando hola llanera te digo que no estaba buscando la dándole consigue mí mi relación con la música comienza donde lavando la cogen o lavando la manera es un instrumento tradicional que ha pertenecido el mundo de las sombras el músico tradicional aprende por tradición oral por repetición por ende desarrolla mucho el instinto y la escucha activa era sentarme al frente de mi maestro y copiar exactamente lo que él hacía con su técnica y no era como una lógica que existiera para hacerlo de la manera en que lo estaba haciendo si no es así es así como se hace y y lo tienes que tocar igual idéntico así aprendí la mayoría el repertorio y social y estuve hasta los doce años un o menos recibiendo clases con el muy corto tiempo pero aprendí lo básico de la técnica de la tradición de repertorio tradicional y el abandono resumo la formación clásica comienzo a estudiar en el sistema nacional de orquesta juveniles e infantiles de venezuela en la línea de los violines y a la formación clásica la incursión en otra géneros poco a poco fui conectando me con otros géneros específicamente lo género afro venezolanos a pesar de su formación como músico busco seguir una carrera tradicional medicina sin embargo la situación política del país cambio sus planes en ese momento yo estaba en el quinto semestre y comienza un paro en el país se toma un año y seis meses se separó y hay una especie de descomposición de cadáveres de los laboratorios de las cosas que estaban adentro porque habían regulación de servicios de electricidad entonces las universidades del centro occidente era de la dian una de las más importan en términos de oposición al gobierno de ese entonces y recuerdo el momento y por eso quiero hablar de eso que decían la universidad ucla todos somos ucla menos medicina porque los estudiantes de medicina siempre estudiando siempre laboratorios pendiente de operaciones porque aún tenemos el hospital universitario sea los otros nuestras prácticas era en el hospital con lo cual los pacientes allí por eso es su permitía que lo que la salud fuera gratuita no ese tiempo entonces bueno lo que era bonito es que en esa oportunidad y en ese tiempo que yo estoy estudiando no sé por qué pero parece que la historia haya cambiado porque medicinas salió a la calle y estábamos todos afueras con las batas y ver todas las otras líneas de las carreras que venía la gente medicina todos con las batas blancas y con nuestras máscaras y todo como la gente médico que salieron del hospital y dos como que no puede ser la historia está cambiando medicina salió y hay tuvieron que cambiar eso de todos somos menos medicina todos somos ucla todos somos google y ya se acabó ese par más con el chavismo en el poder el mundo del arte se fue polarizando poco a poco y se agregando a quienes no pasaban al gobierno a la larga esta situación impulso amasar como a otras tantas artista al exilio como proyecto político estructural institucional hay pasaron muchas cosas que de una manera u otra no hicieron post la vida de muchos artistas en el país poco a poco empiezan a ocurrir muchas bloqueos empieza a dificultar se la vida artística porque empieza a polarizar se el país el artista ya era un tema de conversación de los que estaban solo con el gobierno por ende empieza a sectorizar y hacer como lo que llamamos