Hoy ampliamos el debate respecto al progreso. Generalmente, se establece una narrativa en la que el progreso ha sido lineal, constante y siempre creciente durante la historia de la humanidad. Sin embargo, esto tiene más de fabricación narrativa, de relato que nos contamos a nosotros mismos, más que otra cosa. En la historia ha habido periodos oscuros. También civilizaciones que se degradan, entran en decadencia y desaparecen. La humanidad podría progresar y tú quedarse en la estacada; la involución siempre es una posibilidad, y si no que le pregunten a Ciudadanos. ¿En qué momento se encuentra nuestra civilización? ¿Cómo definimos el progreso? ¿Hacia dónde avanzamos y hacia dónde creemos que avanzamos? Como decía aquel, "el mañana nunca llega hasta que es demasiado tarde". Con Con @desempleado666, @Shine_McShine e y @iracundoisidoro. Conduce @TxusMarcano.
Bibliografia:
"Capitalismo, nada más" de Branko Milanovic. "23 cosas que no te cuentan del capitalismo" de Ha Joon Chang. "Las posibilidades económicas de nuestros nietos" de John Maynard Keynes. "Capitalist Realism: Is There No Alternative?" de Mark Fisher. "Mandarins of the Future: Modernization Theory in Cold War America (New Studies in American Intellectual and Cultural History)" de Nils Gilman. "White Trash: The 400-Year Untold History of Class in America" de Nancy Isenberg.
Comments
Pues la gente se irá dando cuenta del engaño, pero con la envidia han topado, y si a mi compañero le Dan dos chuscos de pan y a mí uno, exigire que él sólo tenga uno también.
¿Tenéis alguna referencia a textos sobre esta influencia del bloque del Este en la formación de los estados del bienestar capitalistas? Es algo que se suele dar por hecho en la literatura crítica o se pasa por encima en la que está a favor del statu quo.
Vivir mejor es apisonar?; basura.
La predeterminación de la historia es exactamente al revés, marxista, no liberal. La segunda intervención es penosa, es el socialismo que no acepta la naturaleza humana, ahí todos los genocidios reparadores para demostrarlo. La economía es la medición del dinero?, se inventó en el s.XX?, antes del dinero no hay economía?. Este señor ha oído campanas pero ya, confunde los conceptos Keinesianos, confunde moneda con dinero, naturaleza con sociedad. Menudos ineptos, charlatanes de barra de bar.
El consenso es el precio que impone la posición dominante para aceptar una tesis, siempre que esta no contradiga los "pilares básicos" en los que sustenta su posición. Dicho lo cual, puede establecer una definición "científica" de progreso? Para mí progresar es todo aquel avance que se mide en función de lo que deja tras su aparición. Antibióticos, procesadores, generación y distribución de energía, velocidad de transmisión telemática, software e inteligencia artificial, construcción automática de bienes... Se requiere consenso para concluir que esos ejemplos son "progreso"? Sigamos con las definiciones; es la economía una ciencia exacta? Se puede llegar a un consenso sobre lo que significa "la disciplina económica"? Para mí es válida la que afirma que la economía es la disciplina que estudia "los recursos escasos". Y bien, es escaso el progreso? Depende de lo que entendamos por "escaso". Porque aquí se encuentra una de las patrañas del sistema; hacer creer al individuo de turno que todo lo que hay a su alrededor tiene un precio... Qué Nunca pondrá él pero que siempre acabará pagando... Porque el precio de "las cosas" no se mide por un criterio científico. Básicamente es un cuento que se acepta como un hecho ( ecológico, político, economicista o como una simple tomadura de pelo ).
Grandes!! Gracias.
En cuando al sustantivo "Posmodernidad", que este mes tras lo de Podemos en Madrid, es el palabro para definir todo desde la cafrería derechista (luego se quejan de que usamos facha para todo), sepan que Posmodernidad es un término inicialmente mencionado por (creo recordar) D. Bell, un economista liberal para definir la fase postindustrial del capitalismo. Posteriormente el postestructuralismo continental profundizó en ello hasta hacerlo confuso, pero posteriormente Jameson lo devolvió a su origen, lo simplificó simplemente como la capa cultural y cognitiva del capitalismo tardío de consumo. Así que aquellos que vean Posmodernidad=moderneces en todo lo que huele a izquierda, sepan que hacen el ridículo cultural. Posmodernidad es un tic plenamente liberal, y que la definición en Wikipedia que pone a Lyotard como precursor (lleva mucho tiempo así) es inexacta. Por cierto, memorable es el extracto de Jameson sobre las analogías de Vídeodrome y la cultura corporativa en su mundo "la estètica geopolítica." Zizek és un niño de teta al lado de este grande. "...Larga vida a la nueva carne!"
Perdón, "Realismo Capitalista" sí es de Fisher, de Jameson es la frase “más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo” en la que se basa la tesis de Fisher.
"Realismo Capitalista" es de F.Jameson y la cita también, Fisher lo cita como su base. Seamos un poco más prolijos.
inviten a Rallo al podcast 😂😂😂