
Las Mañanas 26-03-2025 José Alonso nos habla de Osteoporosis y cómo tener unos huesos sanos

Description of Las Mañanas 26-03-2025 José Alonso nos habla de Osteoporosis y cómo tener unos huesos sanos
Las Mañanas 26-03-2025 José Alonso nos habla de Osteoporosis y cómo tener unos huesos sanos
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
José Alonso. José Alonso, buenos días.
Buenos días, Víctor.
Buenos días. ¿Cómo estás? ¿Qué tal? Pues muy bien.
Bien, fenomenal.
Ahí estamos. Siempre bien.
Yo con 15 kilos menos. ¿Has visto? Yo con 15 kilos menos en el cuerpo. Fenomenal, ¿eh? Me alegro.
Y sin pasar hambre.
Que estás haciendo una buena dieta. ¿Te has dado cuenta? Muy importante. No se trata de pasar hambre, sino de comer mejor. Efectivamente.
Comer mejor y hacer deporte es clave.
De hecho, el deporte recomienda tres días a la semana mínimo.
Sería lo ideal.
Pero hoy vamos a hablar de los huesos sanos.
Osteoporosis y cómo tener unos huesos sanos.
Hoy vamos a hablar de cómo tener más que sanos, fuertes.
¿Vale? Todos conocemos algún caso, sobre todo en...
En...
Gente mayor y, sobre todo, en mujeres, que hablan de la osteoporosis.
Vamos a explicar un poquito, brevemente, porque es más complejo, pero brevemente, qué son los huesos y cómo funcionan.
Los huesos, en realidad, son órganos rígidos que forman el esqueleto, eso lo sabemos todos, y que nos protegen de golpes, como el cráneo, las costillas, las zonas vitales.
Y a la vez actúan también como palancas para los músculos, para producir el movimiento.
Pero hay que saber que el hueso no siempre es el mismo.
El hueso es un tejido vivo que constantemente se desgasta y se regenera.
De hecho, cada año regeneramos aproximadamente un 10% del tejido óseo.
Esto lo explico muy rápido porque solo son dos cositas.
Esto es gracias a dos células, que son los osteoclastos y los osteoblastos, que seguramente, en alguna analítica, si hemos mirado, no salen.
¿Vale? Los osteoclastos erosionan la superficie del hueso.
¿Qué consiguen con eso? Pues liberar minerales a la sangre y producir esa degradación que, a su vez, repara constantemente las micro roturas que pueda tener el hueso.
Y además, regula los niveles de calcio en la sangre.
Siempre que hay una analítica con el calcio, digamos, descompensado, veréis que os ponen los osteoclastos y los osteoblastos.
Los osteoblastos, por su parte, son los encargados de regenerar el hueso, de formar hueso nuevo, fijando minerales y otros compuestos.
¿Vale? Básicamente, sabiendo eso, ¿qué es la osteoporosis? Pues básicamente es una enfermedad esquelética que lo que se produce es un desajuste entre la formación y la destrucción del hueso.
Es decir, que hay mayor destrucción que formación, para que lo entienda todo el mundo.
Cuando hay más destrucción que formación, pues hay una disminución de la densidad de masa ósea.
Sí.
Y los huesos se vuelven más porosos y, por lo tanto, más frágiles.
Están más predispuestos, para que todo el mundo me entienda, a la rotura.
Y ahora viene la parte de qué podemos hacer nosotros.
Aunque la osteoporosis es una enfermedad degenerativa, lógicamente, lo que nosotros hagamos, tanto en dos, digamos, vertientes.
Tanto a nivel del ejercicio físico como en la alimentación, va a influir en mejorarlo un poquito.
De hecho, la gente que ha sido sedentaria toda la vida, que no hizo deporte, digamos, de joven, está más predispuesta a esa osteoporosis.
¿Qué recomiendo yo? Pues dos cosas.
La primera, entrenamiento físico, pero de fuerza.
El hueso, como cualquier otro tejido, responde a estímulos.
El músculo lo entrena con fuerza y crece o se tonifica.
Pues el hueso pasa lo mismo.
El sedentarismo lo único que consigue es atrofiarlo.
De hecho, solo caminar, cuando a la gente mayor se le dice, bueno, pues camine usted y tal, solo caminar ya ralentiza la pérdida de masa ósea.
Pero claro, eso no es suficiente.
Lo que tenemos que hacer es hacer un poquito más.
Yo, si pudiera escoger un tipo de ejercicio, por supuesto, escogería siempre el ejercicio de fuerza con cargas.
Cada uno en su nivel y en su medida.
Una persona de cierta edad o que siempre ha sido sedentaria, no va a darse unas pálizas monumentales, pero empieza con ejercicios básicos, con poco impacto, poquita carga y poquito a poco, si consigue ir aumentando esas cargas, pues va a notar mejoría.
Luego, en el caso de las mujeres, sobre todo en edades menopáusicas o incluso menopáusicas, el entrenado de fuerza tiene que ser...