Las Mañanas Líder- Entrevista a Iban Rodríguez (Alcalde de Leioa)
Description of Las Mañanas Líder- Entrevista a Iban Rodríguez (Alcalde de Leioa)
Hoy, en "Las Mañanas Líder" de Radio Líder Euskadi (94.3 FM) hemos tenido al alcalde de Leioa Iban Rodríguez.
🎙️ Nuestra compañera Marlene González ha hablado con él sobre tres interesantes temas:
🐄🌮🍷La XXXV Feria Agrícola y Ganadera que se celebrará este domingo 8 de diciembre en el municipio. Una cita que congregará 90 puestos de productos agrícolas y artesanales, además de 100 cabezas de ganado en los espacios habituales.
💲 El Presupuesto Municipal aprobado para 2025, que aumenta un 5%, ascendiendo a más de 51,5 millones de euros.
🗣️ Las actividades preparadas para la semana del euskera.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escuchas las mañanas líder con marlene gonzález en radio líder euskadi escuchas la noventa y cuatro punto tres de tu dial y bueno lo veníamos anunciando ella desde ayer en las redes sociales que íbamos a tener con nosotros al alcalde de leioa iván rodríguez vamos a hablar con él de esa cita que tenemos en el municipio este domingo ocho de diciembre con la feria agrícola y ganadera que ya tiene bueno va a celebrar la edición número treinta y cinco pero también vamos a hablar de presupuestos y también vamos a hablar de euskera le tenemos ya al otro lado del teléfono hola buenos días buenos días qué tal muy bien ya ya las puentes fin de semana largo llamémoslo x largo tenemos este fin de semana largo además que viene cargado de actividades en leioa una de ellas es la feria hará variar pues hay diferentes actividades y una de ellas la feria no una fecha que solemos tener marcada en el calendario los y las leyes férreas y que este fin de semana pues el domingo de diciembre que solíamos tener ahí marca o para poder comprar esos ductos agrícolas de primera mano aquí en nuestra casita y sobre todo apartamentos eran algo que suele venir no que sigue a los niños y las niñas les suele hacer mucha ilusión porque suelen ser pues animales que normalmente no están acostumbrados a ver tan de cerca no claro oye que representa esta feria para para toda la comunidad de leioa día es un día marcado en el calendar los y las leyes garras y sobre todo lo que significa eso traernos un poquitín a lo que éramos y de dónde venimos y sobre todo hacer ese gesto no con los y las baserritarras que los aldeanos no pues porque es un mundo complicado en el que tienes que el trabajo es muy sacrificado y muchas veces cuando después vamos a los supermercados pero no nos damos cuenta de que muchos de esos productos tienen por detrás un trabajo muy duro y verdaderamente que no solemos valorar de esa manera yo creo que es una manera de visibilizar no es el primer sector y sobre todo agradecerles y de poder disfrutar también de ellos y sobre todo esos manjar que no suelen acercar no iban además esta esta feria contribuye a mantener vivas esas esas tradiciones locales no como por ejemplo pues los los se retiró la que podemos ver también la las euskal danza y es que bueno hay un poquito de todo claro es que al final en este día nos relaciona nos relacionamos todo no con con lo que era típico antes aquí los los pueblos se nos va a y como pues el domingo se hacía la feria como el domingo pues se salía a bailar no y por eso tenemos esas atlantes no con los dos grupos que tenemos aquí en el leioa y luego pues todo ese deporte rural y acercarse lo a a esos vecinos y vecinas que igual no están tan costumbre saberlo y que tampoco suele ser muy típico porque este año estudiaremos también alguna cuestión pues más diferentes como es el levantamiento de paja tenemos también los barrenadores que tampoco suele ser muy habitual verlos aquí ya llevamos ya algún añito haciéndolo no pero pero es una manera de acercar ese deporte rural que está asociado además a ese primer sector a esa a ese trabajo directo con la tierra con lo que es la vida municipal y sobre todo pues lo que nos hace disfrutar de esa experiencia además entre las novedades de este año bueno pues están relacionados un poquito también con con el euskera y su utilización en el día a día sobre todo porque queremos creemos que que ha llegado el momento de socializar lo que el euskera es verdad que cada vez más niños y niñas prácticamente todos saben euskera no mejor o peor pero todos lo saben pero sí necesitamos espacios en los que verdaderamente se pueda ver el euskera como una herramienta de uso que no sea esa académica tan formal y que a veces pues tanto los dolores de cabeza no nos nos genera cuando si él es negativo lo tengo que utilizar o que tengo que utilizar el nor nor y honor pues bueno queremos salir un poquitín de ahí queremos acercarlo a al día a día y que mejor que que bueno que en un en una feria agrícola pues poder entablar esa conversación con con nuestros productores pues en el idioma de euskera no para eso pues vamos a tener unos diferentes paneles a lo largo de todas las exposiciones para con frases típicas y sobre todo con las denominaciones de los productos que podemos encontrar también en euskera no de tal manera que bueno que no tengo que pensar si lo voy a decir bien o no porque tengo ahí cuánto vale esto tengo puesto y la frase lo cual con leerla pues me me sirve para para entenderla y bueno eso es y de esa manera pues su poder es sensibilizar a la gente y sobre todo acercar a la gente al eu era pues con cosas amables como puede ser el el poder comprar un unos buenos cimientos unas buenas alubias o o porqué no una buena careta de cerdo además se iban tenemos también catas catas de productos