
Las Mañanas de Onda Aragonesa, "AFEDAZ" (13/05/2025)

Description of Las Mañanas de Onda Aragonesa, "AFEDAZ" (13/05/2025)
Con Teresa Díaz de Terán, directora de la residencia y del área social de AFEDAD, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, hablamos de la agenda de charlas y talleres que dicha asociación está celebrando durante este mes de mayo.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1038258
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, continuamos la mañana y la continuamos hablando de un tema que a muchos pues les toca más de cerca, a otros más de lejos, para otros es un gran desconocido, pero sí que es verdad que hay muchos casos frecuentes de Alzheimer y para hablar de ello tenemos a Teresa Díaz de Terán, directora de la Residencia y Área Social de Afedad. Buenos días Teresa. Buenos días.
Cuéntanos qué es Afedad y a qué se dedica. Bueno, en primer lugar muchas gracias por contar con nosotros hoy. Afedad es una asociación de enfermos y familiares de enfermos de Alzheimer que bueno nosotros estamos ubicados en Avenida Almozara y tenemos diferentes servicios para atender de manera integral a los enfermos de Alzheimer, de demencia o de deterioro cognitivo y también a sus familiares.
Claro, porque hablamos de demencia, hablamos de Alzheimer, ¿es lo mismo o no es lo mismo? Bueno, no es lo mismo pero son como primas hermanas. ¿La sintomatología es parecida, podemos decir? Bueno, depende mucho de cada usuario, hay enfermos que tienen un diagnóstico de Alzheimer, hay enfermos que dentro de las demencias hay muchos tipos de demencia, puede ser una demencia vascular, por cuerpos del EVI, puede ser una demencia simplemente un deterioro cognitivo derivado de la edad.
Dentro del diagnóstico no todos los tipos de enfermos tienen las mismas fases ni pasan por lo mismo ni tienen los mismos síntomas, cada persona tiene unos síntomas diferentes. Claro, yo supongo que cuando se diagnostica Alzheimer a alguien en fases tempranas que todavía es consciente de lo que tiene, tiene que ser muy duro saber que esa enfermedad va a ir llevando unas fases y que probablemente el día de mañana no te vas a acordar de muchas cosas.
Bueno, lo que estamos viendo es que cada vez hay diagnósticos más precoces, pues también al mínimo síntomas, que estamos haciendo mucho hincapié en dar concienciación de la enfermedad y que cualquier síntoma ya vayamos al médico y comuniquemos lo que está sucediendo, pero sí que es verdad que cuando más joven eres, el diagnóstico es más precoz, eres más consciente de las pérdidas que estás teniendo y por eso a nivel psicológico también tiene que pasar, también tiene que jugar una mala pasada emocional, eso es, a nivel emocional estas personas necesitan mucho apoyo.
Exacto, y por eso nosotros también tenemos el apoyo psicológico, que bueno también trabajamos con enfermos que están en una fase muy inicial.
Claro, supongo que entre ellos también si se conocen y tal, a lo mejor también se apoyan y se ayudan unos a otros, también eso, y luego está el tema de los familiares, porque para los familiares es dura, es una enfermedad muy dura, ¿no? Sí. Sobre todo cuando ven que la persona que tienen a cargo pues no es consciente de muchas cosas y se necesita esa ayuda profesional y ese soporte que quien cuida al cuidador.
Eso es, al final el que está día a día es el cuidador, el cuidador es el que está viviendo la enfermedad en primera persona y es el que está ahí 24 horas, siete días de la semana y vamos, tenemos que apoyar al cuidador y darle muchísimo apoyo emocional y muchos soportes también de recursos, de hay gente que pues bueno necesita una ayuda en el domicilio o también está el recurso de residencia, centro de día, cuando ahí está en una fase inicial también tenemos talleres para fases iniciales para poder trabajarlo, que al final eso es un beneficio para el usuario pero también es un beneficio para el familiar porque sabe que durante ese tiempo él puede dedicarse a sí mismo que es muy importante.
Y esto que dices Teresa es muy importante porque luego juega muchas veces una mala pasada ese sentimiento de culpa que tiene el cuidador y realmente es que el cuidador está expuesto, aunque suene mal el decirlo, está expuesto a un trabajo continuado y a otras cabezas que es que al final acaba uno casi peor que el que tiene el Alzheimer.
Es que por mucho que suene duro y suene mal, ese tiempo de exposición yo entiendo que hay que reducirlo de alguna manera y mientras esas personas que tengan pues una posibilidad el que tiene el Alzheimer pues de ser tratado o de hacer alguna terapia o algún taller y quien no lo tiene pero está a cargo tiene que liberar su mente con otras actividades.
Eso es, es muy importante.
Comments of Las Mañanas de Onda Aragonesa, "AFEDAZ" (13/05/2025)