iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Aragonesa Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa, Miguel Ángel Berna (21/04/2025)

Las Mañanas de Onda Aragonesa, Miguel Ángel Berna (21/04/2025)

4/21/2025 · 32:19
0
226
0
226
Onda Aragonesa Episode of Onda Aragonesa

Description of Las Mañanas de Onda Aragonesa, Miguel Ángel Berna (21/04/2025)

Hablamos con el bailarín zaragozano Miguel Ángel Berna sobre la “Gala de danza española” con la que dará el adios a los escenarios, del 19 al 23 de abril en el Teatro Principal. En la gala intervendrán Olga Pericet, Marco Flores, Mayte Bajo, La Lupi y 12 bailadores junta al propio Miguel Ángel Berna. El repertorio consistirá en la representación de las coreografías más icónicas de estas importantes figuras de la danza que acompañarán a Miguel Ángel Berna durante todo el espectáculo. La función del 21 de abril será especial, pues no habrá danza sobre el escenario, sino en la gran pantalla. Miguel Ángel Berna presentará ese día una primera parte de su documental “Allá va la despedida”, dirigido por Gaizka Urresti.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1038258

Read the Las Mañanas de Onda Aragonesa, Miguel Ángel Berna (21/04/2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, siguiendo en esta mañana de lunes, tenemos junto a nosotros a nuestro siguiente invitado, Miguel Ángel Berna, buenos días Miguel Ángel.

Buenos días, encantado.

Un placer que hayas hecho un inciso en tu mañana para venir a estar con nosotros aquí en las mañanas de Onda Aragonesa y para hablarnos de esa gala de danza española que está teniendo lugar en el Teatro Principal hasta el día 23.

Pues sí, bueno, se cumple un ciclo con esta gala de, para mí personalmente, de un idilio de más de 40 años en el Teatro Principal y después es un reencuentro también con grandes artistas con los que he tenido la ocasión de colaborar en los escenarios como Olga Pericet, como Marco Flores y Maite Bajo, que con Maite llevo prácticamente también toda una vida y después está también la Lupi, que es una artista extraordinaria.

Y después tengo un elenco de bailadores que aquí en Zaragoza vamos trabajando juntos y la verdad que son estupendos y están haciendo un trabajo.

Entonces hay muy buena armonía y hay muy buena energía y cuando hay buena energía las cosas funcionan bien.

Eso se nota, ¿no? Tiene que tener un efecto multiplicador al mismo tiempo, de unos con otros, esas energías, esos intercambios, ¿no? Sí, yo creo que sí porque además es algo que no es tangible, es algo que no se ve.

La ropa, nos vemos como vestidos, pero lo que hay detrás, el ambiente, pues a veces se respira y uno sabe si está a gusto o no está a gusto.

Y la verdad que tengo que decir que los estrenos son bastante conflictivos porque normalmente hay muchos nervios, hay mucho estrés.

En esta profesión jugamos mucho con los egos y entonces hay que estar muy atento para que… Pero tengo que decir que en este caso es una maravilla, la verdad que es una sanación para el interior y efectivamente si nosotros estamos bien, efectivamente lo que recibe el público… Se nota, ¿no? Se transmite plenamente y se van con una muy buena sensación a sus casas, que es de lo que se trata.

Claro, quizá el arte, quizá y en este sentido sí que en el mundo del espectáculo a veces nos equivocamos porque no creo que sea un arte de entretenimiento los espectáculos.

Es algo en el que el espectador se pone delante de algo, le guste o no le guste y nos hace de espejo.

Y yo creo que a veces hay cosas que no nos gusta verlas, tanto las buenas como las malas.

Las malas ¿por qué no las guardamos dentro? Y las buenas ¿por qué no las decimos? Entonces ese acto de ponerse el artista delante, el objetivo que tienes… Yo siempre he pensado que es muy terapéutico, es muy curativo.

Los médicos no sanan lo físico, pero yo creo que el artista tenemos que pensar en esto.

Sois terapeutas del alma.

Sí, el día que dejemos de llamar a las actuaciones bolos, que las llamamos bolos, pues ese día a lo mejor entenderemos algo.

Entonces cuando tú tienes esta función realmente el concepto cambia completamente, la finalidad es otra y se digiere todo diferente.

Yo siempre lo digo, que los médicos podrían a veces en vez de mandar pastillas, para algunas cosas desde luego la química es inevitable, pero para otras si nos mandaran al teatro a ver determinadas cosas seguramente tendrían efecto sanador.

Sí, el equilibrio yo creo que es fundamental.

Y eso es fundamental.

Sí, porque estamos hablando de algo que no es tangible, es un movimiento que la gente lo percibe pero que no se toca, es un sentimiento, es una nota de una música que no la puedes tocar, pero que interiormente te salta una sonrisa o te salta una lágrima o te toca algo interior… Te remueve por dentro.

Que te remueve por dentro.

Y yo creo que es un poco también nuestra función, removedores de conciencias.

Primero la nuestra, por supuesto, pero después es verdad que tenemos cada uno su finalidad, como el panadero tiene que hacer buen pan o el pintor hacer bien su trabajo o el trabajador que trabaja en una cadena hacer su trabajo.

Yo creo que esto es fundamental para que todo vaya armonizado.

Y para que el espectador pare, para que en algún momento nos quedemos quietos a ver algo y estemos pendientes en ese momento, en ese lugar y en aquella hora.

Exacto.

Mientras vosotros quietos precisamente no estáis.

Mira, te voy a decir una cosa, quizá para el artista una de las cosas más difíciles para nosotros es estar quietos en el escenario.

Y eso tiene mucho que ver con lo que tú estabas diciendo, porque no estamos acostumbrados en la sociedad que estamos viviendo a pararnos.

Y yo creo que el teatro en este caso tiene la finalidad esta de paralizar ese momento pero para buscar una reflexión.

Y yo creo que hay que estar quietos.

Comments of Las Mañanas de Onda Aragonesa, Miguel Ángel Berna (21/04/2025)

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society