iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Aragonesa Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa, "Redoble"

Las Mañanas de Onda Aragonesa, "Redoble"

2/14/2025 · 23:59
0
52
0
52
Onda Aragonesa Episode of Onda Aragonesa
Support

Description of Las Mañanas de Onda Aragonesa, "Redoble"

Dani Latorre y Fernando Forniés, miembros de Ámbito Cofrade, foro para la promoción, divulgación y proyección de la Semana Santa de Zaragoza. Este año han lanzado "Redoble", un divertido juego de cartas para todas las edades que presenta la Semana Santa aragonesa a través de unos simpáticos iconos.


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1038258

Read the Las Mañanas de Onda Aragonesa, "Redoble" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, pues seguimos en esta mañana de viernes con Dani Latorre. Buenos días, Dani.
Buenos días.
Y con Fernando Fornés. Buenos días, bienvenidos a ambos.
Muy buenos días.
Venís, sois miembros de Ámbito Cofrade, que es un foro para la promoción, divulgación y proyección de la Semana Santa.
Para que no lo sepamos, contadnos exactamente qué es lo que se hace en este ámbito.
Bueno, pues nosotros llevamos ya, creo que este es nuestro 13, ¿sí?
Trece.
Llevamos trece años planteando actividades vinculadas con la Semana Santa de Zaragoza.
Nosotros nos centramos en la de Zaragoza porque es la que vivimos y la que conocemos.
Somos los dos cofrades y, por lo tanto, es la que conocemos y en la que estamos inmersos.
Y planteamos actividades muy diversas porque fijas y continuas tenemos actividades como, por ejemplo, durante la Semana Santa,
los días propios de Semana Santa, hacemos visitas guiadas junto con nuestros compañeros de Gozarte.
Pues nosotros nos llevamos a grupos durante las procesiones y les vamos explicando lo que estamos viendo.
Pues esto que comentas es muy interesante porque muchas veces, vamos,
vemos las procesiones, nos quedamos con el que no es cofrade, que lo vive desde fuera, ¿no?
Pues a lo mejor no entiende muy bien qué es lo que está viendo.
Lo ve, le parece bonito, tal, pero no lo llega a interpretar.
Pues durante estos años que lo hemos realizado, hasta cofrades que han venido a hacer la visita con nosotros,
al acabar la visita nos han dicho, oye, enhorabuena, hemos descubierto cosas que no conocíamos en nuestra Semana Santa.
O sea, que los propios cofrades necesitan o necesitamos también seguir formándonos y seguir conociendo nuestra Semana Santa.
Y luego hemos hecho actividades muy diversas.
Hemos hecho, pues, aparte de este juego del que venimos a hablar hoy,
hace unos años hicimos, por la pandemia, hicimos un juego de mesa que se llama Procesión,
también un juego con tablero, con otras características que este.
Hicimos un juego de app para móvil.
Hemos creado, el año pasado creamos una cerveza de la Semana Santa de Zaragoza.
¿También una cerveza de la Semana Santa?
Sí, sí, sí, la samaritana, en colaboración con la cafetería La Pasión.
Hemos montado algunos años, hemos montado el centro de interpretación de la Semana Santa de Zaragoza.
Una suerte de museo en la que la gente también podía ir allí a ver, pues, maquetas de pasos,
los instrumentos que tocamos tal cual para que incluso pudieran tocarlos,
audiovisuales, hemos promovido el certamen de videocofrá de Zaragoza.
O sea que hemos hecho diversidad de actividades, siempre en el ámbito cultural y en el ámbito lúdico,
de manera que resulten atractivas y atrayentes para diversos públicos,
para que vayan conociendo más lo que es la Semana Santa de Zaragoza.
Digamos que es acercarnos a toda esa información y terminología que nos pilla un poco de lejos
y no comprendemos, hay palabras que no sabemos ni lo que son.
¿Cómo ves tú a la gente, Fernando? ¿La ves interesada en aprender cosas acerca de la Semana Santa?
Sí, sí, desde luego no cabe ninguna duda de que hay mucho interés en conocer la Semana Santa,
tanto, como decía antes Dani, por gente que no es cofrade como por los propios cofrades
participando en todas las actividades que tienen que ver con esa divulgación,
con ese aprender sobre la Semana Santa, ya no sólo sobre su cofradía en particular,
sino a nivel de toda la Semana Santa, simbología, significado, etc.
O sea, sí que es verdad que hay mucho interés y además mucho interés en la gente joven,
porque también hemos visto en actividades que ha organizado la Junta Coordinadora,
recientemente tienen una en la que se visitan varias iglesias y se les explica todo el simbolismo
que hay en las iglesias y que también está relacionado con eso,
y la participación nos consta que está siendo muy alta.
Entonces sí que vemos muchísimo interés por parte de la gente, ya te digo,
tanto cofrades como no cofrades, por aprender sobre la Semana Santa.
Y luego, claro, la gente se hace idea de que los cofrades aparecemos como champiñones
en los días de Semana Santa y que a lo largo del año no hacemos nada,
nos colgamos la túnica y desaparecemos como cofrades.
Sin embargo, tanto cofradías como Junta Coordinadora,
como asociaciones culturales vinculadas a la Semana Santa como es nuestro ámbito cofrade,
planteamos actividades y propuestas a lo largo de todo el año.
Hay charlas, hay formaciones, hay podcasts, hay publicaciones de libros puntuales o revistas periódicas,
actividades como las nuestras, que además, por ejemplo, planteamos ahora mismo,
la semana que viene, ¿no? El jueves de la semana que viene.

Comments of Las Mañanas de Onda Aragonesa, "Redoble"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!