

Description of Las Mañanas de Onda Aragonesa, Uña y Carne
Llamamos al cantante zaragozano Antonio Clavería, vocalista de Uña y Carne, el dúo que forma junto al compositor y cineasta Carlos Salado. Uña y Carne han hecho de la rumba un género viral, y llevarán su primera gira nacional hasta la Sala López de Zaragoza el próximo 1 de marzo. En la gira, que lleva por título “Consume Rumba Sin Moderación”, repasarán todos sus grandes éxitos que suman millones de reproducciones en plataformas y RR.SS.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1038258
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vaya ritmo que arrancamos en esta mañana de jueves, este día internacional de la radio
y qué mejor manera de que la música suene en la radio.
Estamos escuchando la música de uña y carne y para ello tenemos al otro lado del teléfono
a uno de sus componentes, al vocalista, Antonio Clavería.
Muy buenos días, Antonio.
Buenos días, ¿qué tal?
¿Cómo estamos?
Vaya ritmazo, es que es así de a gusto.
Joder, muchas gracias, sale del corazón lo que hay.
Oye, Antonio, la música, ¿así rapidita o también tenemos alguna balada?
Tenemos de todo, somos rumberos y la rumba sí que está claro que es un género que
por topicazo es jejejeja y palmas, pero nosotros tenemos claro que la rumba sirve para otras
muchas cosas, también sirve para conmover, para establecer líneas de debate, para otras
muchísimas cosas, entonces la rumba da para todo.
Bueno, eso está genial, sobre todo para los que podamos ser un poquito más rumberos y
nos guste la música, pues evidentemente un placer hablar con Uña y Carne.
Cuéntanos, ¿quiénes sois, Antonio y Carlos?
Pues Antonio y Carlos somos, como tú bien has dicho, los Uña y Carne somos un grupo
de rumbas, mi compadre Carlos es de Alicante, yo soy de Alcañí, de la provincia de Teruel,
y este proyecto nace de la película de Criando Ratas, que es una película que creó mi compadre,
es el director de cine, que creó esta película y además fue pionero porque es una película
que fue libre de... o sea, se puso gratis en YouTube para todo el mundo, y vamos, son
millones de visualizaciones que tiene y esa banda sonora es la que fue el germen del
nacimiento de este grupo, de Uña y Carne, entonces él buscaba una voz y la encontró
en Alcañí, en la provincia de Teruel, y ahora estamos con nuestro disco recopilatorio
y con casi cuatro años de carrera dando vueltas por ahí.
Eso está muy bien y que siga, sobre todo las giras que no paren, esta última gira
Consume, rumba sin moderación, es el título de esta gira.
Eso es, además empezamos que bien que ganas, empezamos en Zaragoza, el 1 de marzo, que
no hay nada mejor que... además yo nunca he tocado en Zaragoza, siendo mañico y siendo
de Alcañí, es una ilusión especial tocar en Zaragoza, siempre dicen que es un público
exigente, pero yo sé que nos va a abrazar Zaragoza, como siempre.
Sí, Zaragoza es un público exigente, pero que también cuando sabemos y cuando valoramos
las cosas que están bien hechas, pues evidentemente también las aplaudimos y las seguimos, es
decir...
Que es como tiene que ser un público ¿no?
En realidad no se tiene que conformar con cualquier cosa, como debería de ser en todos
los sitios.
Eso está claro.
¿Cómo va la prospección musical, nos da para vivir de la música o tenemos que compaginar
con otros trabajos, Antonio?
Pues mira, gracias a Dios sí, vivimos de la música solo, hace ya más de, sí, ya lo
creo, dos años por lo menos en el que estamos solo volcados, año y medio perdón, volcados
en esto y es una alegría muy grande porque dedicarse a lo que a uno le gusta, pues imagínate
¿no?
Claro, sí, sí, es lo más importante, es decir, ese es el momento en el que has dejado
de trabajar ¿no?
Hacer lo que más te gusta.
Sí, además yo he dedicado muchos años a la paquetería y vamos, los polígonos industriales
de Zaragoza me los conozco todos, en los que sintonizaba todas las radios habías y por
haber y donde vamos, soñaba algún día con que me hicieras una entrevista a algún
medio de Zaragoza y hacer un concierto aquí.
Pues escucha, Antonio, lo que me fastidia de todo esto es que no pueda ser presencial
y que evidentemente no estuviese aquí los dos y evidentemente acompañados por una guitarra
bien afinada, un cajón y eso ya es para entrar a vivir ¿eh?
Eso hubiera sido la hostia, lo que pasa que ya saben ¿no?
Mira, el centro de operaciones nuestro es en Alicante, mis compañeros de allí, allí
tenemos el estudio, tenemos todo el equipo, tenemos todo ahí aglutinado, entonces es
muy difícil ¿no?
Son cuatro horas y pico de coche y ya nos hubiera gustado, pero bueno, que no nos quedemos
con las ganas, que el 1 de marzo estamos en la Sala López.
Eso te iba a decir, digo que a ver si hablamos en estos próximos días, a lo mejor el día
uno, si venís con un poquito de tiempo, igual os podéis hacer una escapadita por aquí
por la emisora de radio y nos hacemos algo en directo antes del concierto.
Habrá que intentarlo, habrá que intentarlo como sea, yo no digo nada que no mando de los
tiempos que luego nos lleva Lolo Román ayer para arriba y para abajo y como le movamos
una coma del plan, pero vamos, yo a favor, yo voto a favor.
Claro que sí, mejor lo insistís que sobre todo disfrutar de la música, la música en
directo.