iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Atalaya 107.3 Las Mañanas de Radio Atalaya
Las Mañanas de Radio Atalaya - Tramo de 10.00 h. a 11.00 h. (13/02/2025)

Las Mañanas de Radio Atalaya - Tramo de 10.00 h. a 11.00 h. (13/02/2025)

2/13/2025 · 01:04:20
0
11
0
11

Description of Las Mañanas de Radio Atalaya - Tramo de 10.00 h. a 11.00 h. (13/02/2025)

Las Mañanas de Radio Atalaya, con Ana María Pino. Magazine diario en el 107.3 y en www.radioatalaya.fm.
Hoy...

- En el Día Mundial de la Radio, hablamos con las voces que crecieron y encontraron su vocación por la radio en Radio Atalaya. Nos acompañan María José Carmona, Manuel Pérez Alcázar, Rodrigo Carmona y Juanjo Moreno.
- Ana María Pino repasa a diario una lectura recomendada por la Red de Bibliotecas de Cabra en La Estantería. Hoy, "Poesía amorosa en Sevilla (De Bécquer a Montesinos)", una antología de José María Delgado y Carmelo Guillén Acosta
- En #LosdeJuventud, Kico Navas, Susana Alcaraz y Kevin nos hablan de las actividades que se desarrollan en la Casa: los Coffe Talks, el taller Customize Carnaval, el próximo viaje de Erasmus+ y mucho más.

Read the Las Mañanas de Radio Atalaya - Tramo de 10.00 h. a 11.00 h. (13/02/2025) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Día 13 de febrero y no habrá emisora en la que hoy no escuchen decir que es un día especial, Día Mundial de la Radio.
Un día en el que justamente celebramos que este medio, a pesar de aquella canción que decía que el vídeo mataría a la radio,
que va, la radio sigue siendo uno de los medios más potentes y también, yo diría quizá el de más cercanía.
Pero para debatir justamente de si esta impresión mía es así, si no, si hay medios más cercanos que otros,
hoy me acompañan voces muy relevantes, ligados a la radio de cabra y ligados toda su vida a la radio.
Y es que hoy este especial es del Día Mundial de la Radio, he decidido que sea con los hijos de las voces de Radio Atalaya,
esos niños y niñas que crecieron en estas ondas y que decidieron continuar su carrera en ellas.
Y mira que es una elección difícil porque sabemos que es un mundo sacrificado y ellos lo han visto desde pequeños.
Me acompañan a esta hora de la mañana Juanjo Moreno, María José Carmona, Manolo Pérez, muy buenos días.
Hola, buenos días.
Buenos días, feliz día de la radio.
Feliz día de la radio, intentaremos que en el ratito que nos queda, porque lo pillamos también trabajando,
se nos una Rodrigo Carmona, si no tendremos oportunidad un poco más adelante de hablar con él.
Pero decía que al final vosotros habéis visto desde muy pequeños el sacrificio que tiene la radio,
pero aún así habéis querido seguir trabajando en este medio.
¿Qué tiene la radio que desde pequeños os haya enganchado para seguir con ella?
Pues no sé yo, vamos, si me permitís.
María José, venga, empieza tú, que tienes más solera.
Que tiene más, digamos, solera por aquello del padre, ¿no?
Que fue un poco uno de los grandes impulsores de Radio Atalaya.
Los tres tenemos unos padres que tuvieron mucho que ver con aquello,
si bien es cierto que mi padre fue la primera voz, pero bueno, yo en la radio es que literalmente he mamado.
Mi madre también formó parte de aquellos primeros años de Radio Atalaya.
¿Qué tiene la radio? ¿Qué no tiene la radio?
Yo sería incapaz de trabajar en otro medio, y no es que en alguno lo...
No intentarlo, pero algún pinito, pero la radio tiene muchísima más cercanía, Ana.
Tú decías que si hay un medio que tenga más cercanía que otro, yo creo que la radio lo tiene.
Tiene ese acogimiento, ¿no?
Que sientes que la gente está ahí escuchándote, que formas parte de su momento,
de momentos como, yo qué sé, lo mismo está conduciendo, que se está duchando,
que está guisando, que está sentado tranquilamente...
La radio tiene esa cercanía, tiene la inmediatez.
Y la radio tiene para mí, desde muy pequeña, algo que yo creo que se puede definir como íntimo y romántico.
Yo recuerdo de la radio hasta los olores.
Entrar a una discoteca, y no estoy hablando de la Yoen y de la Mandingo,
que antigua soy, ¿eh? Yo y la Mandingo.
Entrar a una discoteca, ese olor...
Ese olor era, para mí, Radio Atalaya.
Porque Radio Atalaya en la misma habitación tenía las mesas, las máquinas de escribir,
los discos y luego más tarde el teletipo.
Y ese olor era el olor a radio.
Algo íntimo, algo romántico incluso, creo yo.
Y mucho de magia también tenía, ¿no?
Porque, como tú bien dices, a mí no se me olvida aquella sala que tú has referido
con aquella discoteca, que era una discoteca para aquellos años inmejorable, impresionante,
y a uno que entró en la radio un poco por el tema de la música
y la pasión que yo tenía con aquello, para mí era mágico, ¿no?
Y poder usar aquello y transmitirlo a la gente...

Comments of Las Mañanas de Radio Atalaya - Tramo de 10.00 h. a 11.00 h. (13/02/2025)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!