
Las Mañanas de Radio Atalaya - Tramo de 11.00 h. a 12.00 h. (13/02/2025)

Description of Las Mañanas de Radio Atalaya - Tramo de 11.00 h. a 12.00 h. (13/02/2025)
Las Mañanas de Radio Atalaya, con Ana María Pino. Magazine diario en el 107.3 y en www.radioatalaya.fm.
Hoy...
- En De R a P, Víctor Rubira nos trae su selección musical de temas de rap nacionales e internacionales para el mes de febrero
- Celia Rascón nos trae cada semana a Vocablos Enrevesados una palabra de nuestro idioma que ha caído en desuso, que tiene usos que no conocemos o que son totalmente desconocidas. A través del "Vocabulario Popular de Cabra", escrito por Antonio Córdoba, repasamos algunos términos más de Cabra que un chaparro. Hoy nos trae "Raimiento".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Es tan absurdo como que True Detective no mola
porque le mola a todo el mundo.
Esta ola se sale, le pillo el punto.
Qué chicos veo desde la ventana del Jumbo.
Voy sin rumbo y no me siento extraño
con la misma mochila Ispac de hace diez años.
Con la chispa que no se pierde, que nunca humo.
Tengo nueve, nueve problemas, rapeanos uno.
Sé que ahí fuera hay mierda, estáis hasta el cuello.
Aun así, no te amargues porque ganan ellos.
Dile a esos adultos que aprendan de chavales
que tienen dos neuronas para no cagar en la calle.
Y el mundo es tan feo y el tiempo es tan poco
que no tengo tiempo para un Instagram y colgados fotos.
Postureo, lo sé, de viejo loco.
Mi ego es el niño chico que vive bajo los focos.
Estoy contigo, eres mi hermano.
Si el rap te dio lo que los bullies se llevaron.
Si con tu lídica quieres cambiar de estado.
Ciencias políticas, crimen organizado.
La religión no me la compro ni en saldos.
Jamás seré cristiano, pero puedo ser Ronaldo.
Me gustan los rancios, Chalamán en señales.
El monólogo de Ruger, Howard en Blade River.
Lo mío no es Swag, es Schwarzenegger largo.
Yo siempre estoy como la nieve de Fargo.
Abrimos DRAP aquí en la mañana.
Ana C. de Radio Atalaya, Víctor Rubirá, buenos días.
Muy buenos días, Ana. ¿Cómo estamos?
Pues nada, aquí, con musiquita para poner.
Una semana más, ¿verdad? Una semanita más.
La última vez que estuviste por aquí hablamos del Benidorm Fest,
¿o no? Que acabo de caer en la cuenta.
Solo me acuerdo de que Fernando VII
tiene una hija que se llama Isabel II,
que es monarca de España, que tuvo distintas regencias.
Una de ellas, María Cristina, la siguiente es Partero.
Todavía no me has hecho un rap con la historia, ¿eh?
Mira, en el momento en el que yo tenga tiempo
para hacer un rap con la historia...
Pero con eso en la cabeza, ¿no eres capaz de marcarte algo rápido?
Qué va, yo no soy improvisado, tío.
Ojalá supiese, ojalá, ojalá, yo pagaría.
Para el siguiente tema de historia, espero algo.
Para el siguiente tema de historia, a lo mejor no estoy vivo.
Depende cómo me pille filosofía y historia del arte y todo esto.
Pero no sé, con toda esa información,
esa información tiene que transformarse en un rap.
Sí, en algo tiene que salir.
En algo tiene que salir.
Historia es arte, al fin y al cabo.
No, pero la vaina te iba a preguntar,
no sé si sabes todo lo que he liado con Melody,
que he ido cantando en Los Goyas de más,
no se callaba, en fin, con la canción que va a representar Eurovisión y demás.
Y la vaina de todo esto es que estuvo Alba aquí hace unas semanas
hablando también del Sanremo,
que es el concurso seleccionador de Italia,
y pusimos la selección de 30 canciones y ahí sí suena rap.
Hay alguna canción así más rapeadita,
si trap, algún trap y demás,
que a lo mejor luego no la escogen,
pero bueno, tú dices, en la preselección,
¿puedes escuchar estilos diversos?
Es que aquí no nos movimos del urbano.
No sé, yo he traído hoy rap italiano,
de hecho, la primera canción que tenemos hoy es rap italiano.
Pero no sé, es que de música italiana no suelo yo escuchar mucho,
la verdad, soy más de aquí de España.
Claro, pero aquí a lo que yo voy es que,
al final en los concursos de este estilo en España dicen,
hay variedad de género.
No, no hay variedad de género, hermano,
está sonando lo mismo de siempre, igual que en la radio.
O sea, en la radio,
esto lo dijo Tote King en una entrevista
en el programa este de Risto,
¿cómo se llama el programa este que tenía Risto Mejide,
del sofá, El Rincón de Pensar?
No, El Rincón de Chester, ¿no era?
No, pero tenía otro que era El Rincón de Pensar, ¿o no?
No sé, puede ser que le cambiara.
Chester era el que tenía después,
que olía más a caspa todavía.
No lo sé, puede ser que le cambiara el nombre,
ya tanto no recuerdo, pero bueno, sí, el caso.
Risto Mejide tenía un par de programas.
Exacto, unos pocos, con Gafas de Sol y cosas de esas,
e invitó a Tote King y de hecho tuvo que poner publicidad
porque lo que estaba diciendo era como en plan,
córtale ya, córtale ya.
Bueno, lo que dijo este hombre fue básicamente
que en la radio lo que estaba sonando era
todo el rato canciones de lo mismo,
que lo que hacía era censurarse los estilos urbanos,
por ejemplo el rap, por los mensajes que tenía,
porque no interesaba también la temática básica
que suena en lo que es la radio popular,
en canal fiesta es el desamor,
que es lo que encontramos en todas las canciones,
o sea, sea lo que sea.
También es lo que más vende, ¿eh?
Claro, evidentemente, o sea, hay que admitir
que nuestra sociedad se encuentra en depresión constante,
entonces una canción triste pega más que cualquier otra,
una canción es la que está diciendo
te echo de menos, es que pues lo peta.
De hecho es que el pasado fin de estuve yo
en un concierto en Córdoba de Shinova
y mira que el cantante de Shinova
tiene pareja desde hace tiempo,
está a hablar con su niña o niño, no sé,
que ha nacido hace poco, tenía un bebé,
pero todas sus canciones tú las escuchas y dices,
todas son tristes, o canciones,
aunque esté cantando con la sonrisa intacta,
está diciendo que con la sonrisa intacta
está tu cara de, ojo, tío.
Ya, ya, pero es que eso es lo que pasa
con la mayoría de artistas actuales,
que ya sea suenan en la radio o no,
cuando ya tienen una vida sentada lo que hacen es
o pagarle a alguien para que le escriban las letras,
en el caso de, no sé, el rapero famoso,
yo que sé, Dramo Drake, que le escriben las letras.
Hubo otros.
Y él no vive la situación, no es su arte, por así decirlo,
o sea, canta él, interpreta él, pero ya está.
Después, en cuanto a...