iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Cero Cinca MÁS DE UNO - ONDA CERO CINCA
Manuel Rodríguez Chesa

Manuel Rodríguez Chesa

2/7/2025 · 30:31
0
10
0
10

Description of Manuel Rodríguez Chesa

El presidente de la Cámara de Comercio de Huesca ha resaltado el buen estado de salud de nuestras empresas, con unas condiciones aceptables, que podrían peligrar con medidas como la nueva jornada laboral, “con menos horas, más vacaciones y más sueldo”, ha expresado. Rodríguez Chesa destaca el incremento del precio sobre las cosas y entiende que la mejor medida es la compensación. Nuestro protagonista ha valorado la actualidad económica a nivel general y en aquello que a todos nos concierne.

Read the Manuel Rodríguez Chesa podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Onda 05, la radio que habla de nosotros.
Muy bien, pues vamos con ese negocio que tiene que ver con la actividad económica de nuestra provincia de Huesca.
En el 2024, es ya tradición el informe que la Cámara de Comercio de Huesca lanza en las postrimerías del año,
hablando un poco de los rasgos generales de nuestra economía en ese año 24,
por dónde ha ido, por dónde ha tirado más, por dónde ha tirado menos,
y también una foto fija de la actualidad de ese diciembre del 24,
sobre todo a la hora de hablar de empleo, de demandas de mano de obra de empresas y sectores.
En fin, que en eso están bien informados, señor Rodríguez Chesa, a la hora de hacer ese informe.
Procuramos.
Procuran. ¿De dónde beben? ¿Fuentes diferentes? ¿Empresas directamente?
Pues en realidad de todo, pero sobre todo, la mejor forma de conocer las cosas es pisando el suelo,
estando en la calle, hablando con los trabajadores y con los empresarios,
y haciendo un cierto caso adaptor de encuestas y de cifras.
¿Por qué dice un cierto caso?
Pues se ha entendido perfectamente.
Ya, no...
No, no es problema en explicarlo, porque hay encuestas que están más o menos trabajadas
o más o menos manipuladas, para entendernos claramente.
De todas formas, las cifras sí que dicen muchas cosas.
Las cifras, por ejemplo, en Internacional, las exportaciones, las importaciones,
sí que manifiestan un poco.
El movimiento que conocemos por datos que facilitan las empresas a los registros correspondientes,
y esto sí que son...
¿Datos objetivos?
Esto sí que son absolutamente reales.
Y eso es lo que, de alguna forma, nos permite el dar una opinión,
el dar un resultado conjunto de lo que es la provincia, de cómo está funcionando la provincia.
Y yo tengo aquí que repetirme una vez más, porque lo vengo diciendo hace mucho tiempo.
Tenemos una estructura empresarial fuerte, potente,
con una industria que querríamos tener más, pero la que hay es muy buena.
Un empresariado medio de pequeña empresa, de mediana empresa fuerte y solvente,
y la pequeña empresa y el autónomo están resistiendo, que es más que suficiente, tal como están los tiempos.
Hoy estamos, o se está canalizando todo muy generalmente en lo macro,
y creo que es un gran problema.
Luego hacemos los análisis de PIB y de informes con la situación del macro,
y no recordamos, o no recuerdan, que estamos en un país en general,
en España y en nuestra comunidad de Aragón, igual, con un noventa y tantos por ciento,
un noventa y tantos muy alto, de pequeña y mediana empresa,
que es la que, en definitiva, mantiene el extracto general de la vida de las personas, de los habitantes.
Entonces, ahí hay esa especie de desequilibrio.
Por eso hablaba de esas encuestas un poco extrañas.
Hablamos de unas cifras millonarias o milmillonarias que están ahí, que funcionan,
que habría que saber cómo están sustentadas muchas.
Oía recientemente a un representante del agro, de la comunidad autónoma,
que hablaba, no sé la palabra exactamente, de la urbanización del campo.
Están llegando grandes empresas de inversores.
¿Concentrando la tierra?
Sí, concentrando la tierra, pero la buena.
Están comprando la buena, la de regadío, etcétera.
La están reconvirtiendo en muchos casos, por supuesto, en empresa grande,
ya no hay personas, hay empleados, pero ya no hay personas directamente.
Las están reconvirtiendo algunas en estructuras energéticas,
con lo que de alguna forma se está potenciando la eliminación de agricultores,
la despoblación, etcétera.
Por otra parte, en otras áreas estamos compitiendo para que esa población aumente.
Ese desequilibrio yo creo que es importante.
No es fácil matizarlo en cifras, pero está ahí.
Y eso se conoce pisando el suelo y el terreno.
Que desgraciadamente es lo que falta en muchas estructuras a la hora de hacer regulación.

Comments of Manuel Rodríguez Chesa
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!