

Description of Mara Torres: Recuérdame bailando
Entrevista de Manuel Pedraz a Mara Torres sobre su libro “Recuérdame bailando” (Planeta), que firma junto a su hermana Alicia Torres
El libro, que ella presenta como novela de no ficción, es un relato centrado en la muerte por suicidio de su hermana Aly en septiembre de 2013. En la primera parte cuenta en primera persona el impacto que la muerte de su hermana tuvo en su familia y en el entorno más cercano de sus amigos, incluyendo reflexiones sobre la invisibilidad del problema del suicidio generado por la insuficiente atención a la salud mental. La segunda parte es una especie de diario novelado que su hermana había ido escribiendo durante 7 años, en el que se recoge el proceso de problemas de salud mental que derivó en su muerte. Y hay una breve tercera parte, basada fundamentalmente en una carta del padre de ambas, que convierten el libro en un canto a la vida y a la esperanza.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Historias de papel, Premio Nacional de Fomento de la Lectura.
Recuérdame bailando, de Mara Torres.
Yo siempre escribí pensando en un lector.
El libro está escrito no desde el sentimiento, está escrito a partir del sentimiento, pero filtrado por la literatura.
Yo he hecho un trabajo literario en mi parte, pero no quería firmarlo.
O sea, tardé cinco años en decidirme a escribir, lo escribí durante un año y otros cinco en decidirme a publicar con mi nombre.
Yo no quería publicar con mi nombre porque yo no quería este nivel de exposición de mi vida privada.
Nosotros lo habíamos contado a todos nuestros amigos, a todos nuestros familiares.
Nunca lo ocultamos, pero claro, una cosa es no ocultarlo en tu vida personal y yo no he tenido prácticamente nada de exposición de mi vida privada en todos estos años.
Y yo decidí publicar, mi familia también, porque encontramos que el libro de mi hermana aportaba pistas muy importantes, ponía realidad a una teoría que yo había estado leyendo durante varios años.
Todo lo que yo había leído sobre el suicidio, de repente en mi hermana todo eso se convertía en una realidad, que había pistas, que había alertas, que podían haber cambiado las cosas, que podría haberse prevenido, yo creo.
Hay libros que surgen por inspiración, por inquietud, por interés hacia un tema, por puro espíritu creativo, y los hay que nacen por necesidad, es más, por necesidad casi vital, porque llega un momento en que se impone contar algo, desahogar un sentimiento, desalojar uno de esos rincones que todos tenemos en nuestra trastienda, en esa parte de nosotros que no mostramos habitualmente.
Y eso ocurre con el libro de Mara Torres, sobre todo después de lo que ella caracteriza como lo peor que me ha pasado en mi vida.
Y la literatura es una aliada ideal para esas tareas de aliviar el panorama interior, y en ocasiones, como es el caso, esas urgencias vitales se completan o se impulsan con el compromiso social de compartir unas vivencias, unas experiencias, para que puedan ayudar a que otros no tengan necesidad de experimentarlas, o en el peor de los casos, para mitigar sus efectos, o incluso para que ayuden a empezar a entenderlas para poder asumirlas.
Años de meditación, un año de escritura y cinco para decidir si ese grado de exposición personal que significa compartir la experiencia del suicidio de su hermana Ali, Alicia Torres, era necesario, si era útil para algo o para alguien, contarlo, compartirlo, ella e implicar lógicamente en esa acción a toda su familia y a los amigos más cercanos de su hermana.
Y todos decidieron que era importante contarlo, porque el silencio ha hecho mucho daño en la necesaria visibilización del suicidio.
De ahí que el libro lo dirija especialmente a quienes han pensado alguna vez en quitarse la vida y al entorno más cercano de quienes han consumado ya ese pensamiento.
Pero en realidad, señala, se dirige a toda la sociedad que no termina de asumir el problema de las consecuencias de una mala salud mental.
Yo creo que es un poco para toda la sociedad, porque, fíjate, yo creo que muchas de las novelas, las canciones, los poemas, todo eso ponen realidad a las noticias.
Entonces, tú no has vivido el holocausto, tú no has vivido la guerra civil, pero tú lo sabes porque tú has leído sobre la guerra civil, porque has oído canciones y porque te la han contado.
Entonces, yo creo que este tema interesa a todo el mundo, tengamos a alguien cercano o no, pero especialmente a las personas que han vivido algo como familia, yo creo que en el libro van a encontrar un cobijo, sois la misma familia de siempre, nosotros somos la misma familia que éramos y las personas que están viviendo algo parecido a mi hermana, creo que pueden encontrar la posibilidad de pedir ayuda, o sea, tienes que contarlo, que es el primer paso, y tienes que pedir ayuda, porque es el principio de un camino hacia la luz.
Comments of Mara Torres: Recuérdame bailando