

Description of Marcelino Camacho - Historia de CCOO
Bienvenid@s a Foro de la Historia, hoy hablaremos sobre Marcelino Camacho y la fundación de Comisiones Obreras (CCOO), en el contexto del franquismo. Repasaremos la vida de ese luchador incansable y su trayectoria.
Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/
Twitter: @Forodhistoria
Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Foro de la Historia. El pasado tiene mucho que contar.
Bienvenidos y bienvenidas a Foro de la Historia. Hoy os quiero promener algo diferente. Hoy vamos
a hablar acerca del movimiento obrero español y lo vamos a hacer a través de uno de sus
personajes más importantes. En este caso, Marcelino Camacho, que es el reflejo de la
historia de España del siglo XX, ya que nace en 1918 y fallece, como quien dice,
antes de ayer, en 2010. Lamentablemente para nosotros. Marcelino fue el fundador de Comisión
Sobreras, uno de los muchos fundadores de Comisión Sobreras. Por ejemplo, junto con
otros como Julián Ariza, al que, por cierto, hemos tenido el placer de entrevistar en este
podcast gracias a Jorge Carrillo. Y también primer secretario general de Comisión Sobreras
entre el año 76, momento en el que fue legalizada, y el año 87, la verdad, ya en pleno
en plena etapa, digamos, de los gobiernos de Felipe González. Es decir, pasada la transición.
La verdad es que Marcelino Camacho es el reflejo de la historia de España del siglo XX,
entre otras cosas, porque participa en la guerra civil, vive la represión, el exilio y,
posteriormente, la vuelta y la lucha antifranquista. De hecho, es uno de los cabecillas, digamos,
y la creación de Comisión Sobreras también es una de sus obras principales. Bueno, pues es una
de las cabecillas en cuanto a la organización del movimiento sindical español. Este es un
programa que nace, de alguna manera, de la necesidad de conservar la memoria. De Marcelino
se ha escrito mucho. De hecho, Ariza ha escrito sobre él. También han escrito desde la Fundación
Primero de Mayo. Han escrito, pues la verdad, de muchísimos historiadores, Santos Juliá y otros
tantos, que los mencionan en sus libros. Por ejemplo, en el caso del libro La Transición de
Santos Juliá. Pero, en formato podcast, la verdad es que hay poco. Cierto es que de Marcelino se pueden
encontrar muchas cosas en torno a, bueno, pues plataformas como YouTube. Pero creo que en este
caso podemos ofrecer un espacio interesante para hablar acerca del que fue probablemente uno de
los nombres principales de las comisiones obreras, pues tanto en el tardofranquismo, debido a que
estuvo preso casi siete u ocho años, a, bueno, pues el, digamos, ya el momento de la transición,
porque fue diputado y posteriormente, pues durante los años 80, por las grandes movilizaciones con
Marcelino a la cabeza, contra los gobiernos socialistas de Felipe González. Este personaje
es, desde luego, pues alguien a quien merece ser recordado y creo que, bueno, pues en sí este
programa no deja de ser un tributo a su memoria y un tributo también a la memoria de comisiones
obreras, que no sólo la formaba Marcelino, sino cientos de miles de personas que en la clandestinidad,
en su momento, pues tuvieron la necesidad de luchar contra el aparato represorfranquista que
se cebó enormemente contra ellos. También, por otra parte, es un apéndice al, digamos,
a la serie que en su momento hicimos sobre las comisiones obreras y que nos sirve un poco para
recordar ciertos aspectos fundamentales de la fundación de comisiones, pero también de su
establecimiento como sindicato de clase, ¿no?, de cómo, pues sufrieron esa represión al sentar a la
vez sus bases ideológicas y, por supuesto, al representar, y lo siguen siendo, a la mayoría de
los trabajadores en España que están sindicados, ya que comisiones obreras es el sindicato más
grande en España. Y, por otra parte, este programa para mí tiene un carácter personal, entre otras
cosas porque soy afiliado de comisiones obreras, también porque participo de ese movimiento sindical
con unas reclamaciones permanentes y porque me gustaría reivindicar a esos cientos de miles
de delegados que tiene comisiones obreras y que, bueno, pues día a día se dejan la piel para que
nuestros centros de trabajo podamos tener cada vez unas mejores condiciones. A veces, ciertamente,
es, bueno, pues infructuoso porque las condiciones tanto sociales como económicas e incluso empresariales
y yo diría que del propio capitalismo lo impiden, el avance en la materia laboral, pero que, desde
luego, están en el día a día de miles de trabajadores y millones de trabajadores y que,
bueno, pues se conforman, a mi modo de ver, pues un elemento fundamental en lo que son
nuestros centros de trabajo. También está dedicado a esos cientos de miles