

Description of Marcelo Gómez - Tenor del Teatro Colón
Marcelo Gómez - Tenor del Teatro Colón
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ah, no, pero ya los tenemos ahí en pantalla, pero ¿cómo les va? Muy buenas tardes.
Yo les dije que teníamos un programa.
Y arrancar con ustedes es hermoso.
¿Cómo están? Bienvenidos, señor y señora Gómez.
¿Cómo están? Yo tengo mi cámara acá, pero los miro acá, les muevo la cabeza y los miro acá en pantalla.
¿Cómo están? Bueno, Marcelo Gómez, Carolina Gómez, señor y señora Gómez.
Matrimonio lírico.
¿Cómo están, chicos? Qué lindo tenerlos acá, conocerlos de alguna manera de esta forma, porque los he visto, los he escuchado mucho cantar en distintos escenarios, los seguimos a través de redes.
Pero, bueno, ahora tenemos como esta sensación de estar en una charla mano a mano.
Así es.
Acá en el living de casa, tranquis.
Hoy corriendo, como siempre, porque.
Yo acabo de llegar del Teatro Colón que tuve ensayo y ella se va en un ratito también que tiene función en el.
En el Palacio de Libertad con el coro polifónico.
Así que, bien, encontramos el Alcoyana, Alcoyana.
Los encontramos en el momento justo.
Marcelo, vos estás ya ensayando Bilibad, ¿no? Claro, sí.
Terminamos hace 15 días con Intríptico, Puccini.
Yo ahí justo tuve un personajito en la primera, ¿viste? Son tres óperas cortitas.
Claro.
Yo también un personaje en Hiltabarro.
Y además estoy en el coro estable.
Yo soy parte del coro estable hace 11 años ya.
O sea que estás en la celebración del centenario de los cuerpos estables.
Claro, sí, sí, sí.
Exactamente.
Ahí en la última día estuvieron algunos compañeros tuyos filmándonos.
Trabajando, trabajando para esta celebración.
Que en definitiva no es nada más que celebrar a las personas, ¿no? Porque los edificios sin las personas no son nada.
Así que es una celebración.
Eso es lo que decimos siempre.
Porque a veces la gente tiene eso, ¿viste? Dice el Teatro Colón, el Teatro Colón, es hermoso.
Es muy lindo, es una edificación hermosa.
Pero la esencia del Teatro Colón y la importancia que tuvo toda la vida el Teatro Colón la hicieron sus cuerpos estables, no la hizo el edificio.
La diferencia la hacen las personas.
Así que me parece una celebración hermosa.
Y, bueno, a propósito de esa celebración, de esas presentaciones y de estos personajes tan hermosos que han consolidado ustedes en redes, bueno, teníamos ganas de charlar porque tienen un montón de presentaciones.
Sí, por suerte.
Sí, ahora estamos el 25 de mayo, este domingo, a las 21 horas en el Teatro Regina.
Retomando con nuestro espectáculo Señor y Señora Gómez, pero capítulo 2, porque tuvimos un primer inicio hace 3 años y luego fuimos padres.
Así que hay mucho más de qué hablar en este stand up lírico, como nos gusta decirlo.
Qué maravilloso.
¿Cómo es la vida de una pareja que comparte la intimidad, la maternidad y la paternidad, pero también el trabajo y la pasión? Porque para ser artista tenés que, y para ser un artista además de este género, tenés que ser un apasionado porque es una manera de vivir, no es solamente me subo al escenario y canto.
Requiere un entrenamiento tan exigente que hay que entregarle la vida.
Sí, totalmente.
Yo creo que la mejor manera de responderte esta pregunta es que nos vengan a ver porque de eso trata el espectáculo, de mostrar lo que son dos cantantes líricos que conviven, que tenemos diferentes horarios, que tenemos dos perros, dos gatos y ahora un hijo.
Cuéntenme los nombres de todos esos hijos humanos y de cuatro patas.
¿Tienen nombres de personajes de ópera? Valentina, que es mi hija, que tiene 14 años, es la primera.
Bueno, pero son todos, todos los animales, animales de dos patas también.
Claro.
Después está Gabriel, que es la última adquisición, que es nuestro hijo.
Después tenemos a India, que es nuestra perra.
Hugo, que es el otro perro, macho.
Y después tenemos dos gatas, que son Luna y Titania, pero ella le dice Titi.
Así que quedó la Titi.
La Titi.
Chicos, ¿y dónde arrancó esta historia de amor? Que fue dando tantos frutos, ¿no? Frutos humanos y frutos caninos y felinos y además musicales.
Porque me imagino que cada show es un poco un hijo.
Sí, sí, cada espectáculo lo es.
La verdad fuimos amigos, fuimos amigos muchos años.
La famosa historia de amistad que, bueno, después la vida te va llevando y él venía de una pareja anterior, después de separarse, cambió un poco el vínculo y fue como, ¿qué es esto? Y, no, pero somos amigos.
Y, bueno, y de a poco me ganó.
Sí, lo que pasa es que compartíamos mucho juntos, mucho.
Fuimos, digamos, compartimos escenario en Masterclass, una obra con Norma Leandro en el Teatro Maipo.
Sí, que vi.
Después compartimos el Instituto Superior de Arte de Teatro Colón, que fuimos compañeros.
Estábamos todo el día ahí adentro y después nos íbamos a hacer función y la seguí viendo hasta las 11 y medio.
Comments of Marcelo Gómez - Tenor del Teatro Colón