
Marcelo Romero Subsecretario Investigaciones Judiciales @TODOJUSTICIA1 22-6-2025

Description of Marcelo Romero Subsecretario Investigaciones Judiciales @TODOJUSTICIA1 22-6-2025
Marcelo Romero Subsecretario Investigaciones Judiciales @TODOJUSTICIA1 22-6-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y ahora vamos a hablar de un anuncio que hizo el Gobierno Nacional sobre la reforma de la Policía Federal.
Lo hizo por decreto, esto fue muy cuestionado por la oposición.
El decreto fue firmado por el presidente Javier Millet y por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Muchos opinan que amplía la discrecionalidad de la Policía Federal y que limita las libertades.
Tiene como atribuciones discrecionales para llevar adelante su labor, como realizar ciberpatrullajes, requisas sin orden judicial.
Vamos a hablar justamente con el actual subsecretario de Investigaciones Judiciales que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Vamos a hablar con el exfiscal del crimen, el doctor Marcelo Romero, que cada vez que lo hemos convocado gentilmente nos atiende.
Doctor, buen día. Marcelo Orlando lo saluda. ¿Cómo anda? Hola Marcelo, buenos días. Me gusta saludarlo. Muy bien, gracias.
Gracias por atendernos, como siempre, doctor. Y queríamos preguntarle, a ver, muchos dicen, volvemos a los informes de inteligencia, vuelven los espionajes ilegales.
¿Tenemos que tener miedo de este decreto que firmó Patricia Bullrich y Javier Millet? Absolutamente nada de eso. Imagínese que es un decreto público, como usted bien lo acaba de decir, publicado en la Boletín Oficial, cualquiera lo puede leer, cualquiera puede acceder a él.
No innova en absoluto, salvo justamente en lo realizado.
Primero expliquemos un poquito que la Policía Federal Argentina ha iniciado un proceso de transformación.
El presidente y la señora ministra quieren que la Policía Federal Argentina, cuando ya perdió sus condiciones de policía y seguridad de la excapital federal, la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debe considerarse que las funciones que tuvo originalmente ya ahora son cumplidas por la policía, justamente de la Ciudad Autónoma, ¿verdad? Antes la Policía Metropolitana, ahora la Policía de la Ciudad.
Este proceso de transformación no es instantáneo, obviamente que tiene que ser paulatino, desde la misma formación de los cadetes, conformar un cuerpo de investigadores policiales a nivel federal que va a llevar su tiempo.
Obviamente que va a haber que reconvertir a todos aquellos integrantes del escalafón seguridad.
Van a quedar, por supuesto, el escalafón bomberos, el escalafón comunicaciones, las fuerzas especiales, porque toda fuerza investigativa necesita de los hombres de la seguridad para complementar sus tareas investigativas como detectives.
Ahora, si lo que causa estupor o algún tipo de preocupación es el ciberpatrullaje, obviamente que no se está refiriendo a ver qué escribimos usted o yo en el Twitter, o en el NX, o en Instagram, ¿no? Está hablando del crimen organizado, está hablando de expresiones, palabras, o comunicaciones de grandes organizaciones que ya existen en todas las plataformas.
Si usted osa escribir alguna palabra, alguna frase que tenga las alarmas establecidas en la red social, automáticamente son comunicadas a todas las agencias de inteligencia del mundo, sobre todo en materia de terrorismo, en materia de trata de personas, en materia de pedofilia, en materia de narcotráfico.
Eso es lo que van a hacer justamente los integrantes de la Policía Federal, es el ciberpatrullaje.
No es lo que pueda decir una persona con respecto a otro, que por otra parte eventualmente serían delitos de tipo ordinario, ¿no? O algunas directamente delitos para el derecho penal privado, o pueden ser las alumnas o las injurias.
A mí la verdad que me hace un poco de ruido, porque cuando se le da demasiado poder a fuerzas de seguridad, siempre se cometen abusos, ¿no? No hablemos ya de los malos funcionarios que integran bandas de narcotraficantes, como ha pasado con jueces, como ha pasado con fiscales, como ha pasado con hasta comisarios que integraban bandas de narcos, ¿no? Pero esto de tener requisas sin orden judicial...
Yo me acuerdo, doctor, y usted seguramente también estaría en la justicia, en la época de la dictadura yo trabajaba en un juzgado de instrucción y la Policía tenía...
No, en un juzgado correccional.
Cuando yo estaba en el juzgado correccional, la Policía Federal tenía algunas atribuciones y detenía por algunos días, por ejemplo, por la Ley de Juegos, el segundo H, que era el caso de la prostitución en la vía pública, el tema de ebriedad, y el jefe de la Policía Federal podía condenar hasta seis...
Y después venían esas condenas, que eran condenadas hasta algunos días, venían apeladas a los juzgados.
Comments of Marcelo Romero Subsecretario Investigaciones Judiciales @TODOJUSTICIA1 22-6-2025