iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Temblor Radio Temblor. Producciones sonoras
Marcha 20 de febrero 2025 Panamá

Marcha 20 de febrero 2025 Panamá

2/21/2025 · 04:12
0
45
0
45

Description of Marcha 20 de febrero 2025 Panamá

n el país se han estado dando manifestaciones en contra del proyecto de Ley 163 que reforma la Caja de Seguro Social. Dichas reformas son rechazadas por el pueblo panameño por ser lesivo a los intereses de la clase trabajadora. El pasado 12 de febrero se dio una protesta del Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) contra la mencionada Ley. La misma fue reprimida fuertemente por los estamentos de seguridad, apresando más de 500 obreros y obreras. Quienes fueron golpeados/as estando esposados/as, con signos de torturas y a las mujeres las amenazaban de ser violadas. Fueron varios días de audiencias para 83 obreros que pretendía el Ministerio Público condenar, pero que finalmente decretaron medidas cautelares obteniendo su libertad gracias al trabajo tesonero del equipo legal de la defensa

Read the Marcha 20 de febrero 2025 Panamá podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Pueblo panameño marcha por la seguridad social y contra la criminalización de la protesta.

En el país se han estado dando manifestaciones en contra del Proyecto de Ley 163 que reforma la Caja del Seguro Social. Dichas reformas son rechazadas por el pueblo panameño por ser lesivo a los intereses de la clase trabajadora. El pasado 12 de febrero se dio una protesta del Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción y similares, Suntrax, contra la mencionada ley. La misma fue reprimida fuertemente por los estamentos de seguridad, apresando más de 500 obreros y obreras, quienes fueron golpeados, golpeadas, estando esposados y esposadas, con signos de tortura y a las mujeres las amenazaban de ser violadas. Fueron varios días de audiencias para 83 obreros que pretendía el Ministerio Público condenar, pero que finalmente decretaron medidas cautelares obteniendo su libertad gracias al trabajo tesonero del equipo legal de la defensa.

Escuchemos declaraciones de Eduardo Gil, Secretario General de Convergencia Sindical. Pues sí, desde la llegada al poder de José Raúl Mulino su discurso se ha caracterizado por ser un discurso agresivo, arrogante y desafiante contra el movimiento popular, especialmente contra el movimiento sindical y ha sido una característica de un régimen que intenta integrarse a través de la imposición, violando los procesos constitucionales y más en la línea de imponer medidas contrarias al pueblo panameño. En ese sentido nos enfrentamos a las reformas a la seguridad social, una reforma que propone el gobierno favorable hacia las cuentas individuales, mecanismo de administración privado para favorecer al sector financiero bancario y las administradoras de fondos de pensiones que, como sabemos, ha sido un total fracaso en todo el continente, en los países en los que este sistema se ha impuesto, ha sido un rotundo fracaso.

Hemos abierto desde el sector sindical todos los esfuerzos posibles para el diálogo social, para encontrar una salida negociada a las reformas a la caja de seguro social, sin embargo nos hemos encontrado con un gobierno que no tiene intención de diálogo alguno sino que por el contrario viene desafiando al pueblo panameño y justamente un gobierno que no cuenta con el suficiente aval político, toda vez que ganó con el 32% pero además que es un caudal político prestado de un presidente o un expresidente que está asilado en la embajada nicaragüense.

Por lo tanto nosotros hemos visto cómo la policía ha reprimido de manera violenta toda la protesta social y en ese sentido estamos llamando a la movilización de toda la fuerza sindical, al movimiento popular en todas las provincias para que sea contundente el rechazo a este proyecto pero también para poner un alto a un régimen autoritario que se piensa instalar en el país pero que definitivamente vamos a rechazar todo el movimiento popular en conjunto porque si algo nos ha mostrado todo este trancurrir del año pasado y de este año ha sido que la unidad es la única vía que tiene el pueblo panameño para garantizar mejores condiciones de vida. Con la llegada a la presidencia de José Raúl Mulino, se ha intensificado la criminalización de la protesta y la judicialización de activistas sociales. Frente a ello las organizaciones populares y sociales se mantienen en unidad y solidaridad con quienes sufren tales atropellos judiciales y con la marcha multitudinaria del pasado 18 de febrero el pueblo panameño demostró en las calles que nada lo amedrentará ni hará retroceder y que seguirá luchando por un Panamá digno con justicia social y libre de minería.

Este es un reporte de Panamá soy Daniel Betsy Batista Guevara Relotemblor Internacional.

Comments of Marcha 20 de febrero 2025 Panamá
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!