iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By esRadio Baleares Sabina y Octavio
Marcos Augusto, premios y arte

Marcos Augusto, premios y arte

2/11/2025 · 28:11
0
120
0
120
Sabina y Octavio Episode of Sabina y Octavio

Description of Marcos Augusto, premios y arte

Octavio Cortés entrevista al escritor Marcos Augusto y habla de la polémica en torno al Premio Ciutat de Palma de novela y del panorama del mundo del arte en la capital balear, en esRadio Baleares.

Read the Marcos Augusto, premios y arte podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, buenas tardes, bienvenidos todos a Sabina y Octavio,
vuestro programa cultural los martes en Es Radio.
Hoy sin Sabina, que la tenemos de gira por Europa,
y entonces, pues, para ayudarnos a capear el temporal,
para ayudarnos a sobrellevar la ausencia de Sabina,
que es muy dura para todos nosotros,
tenemos con nosotros a Marcos Augusto,
escritor, poeta, novelista, polígrafo,
gestor cultural. Marcos, ¿cómo estamos?
Muy buenas, Octavio, ¿qué tal? Qué generosa presentación.
Sí, bueno, tenía apuntado también poder fáctico
del mundo cultural palmesano.
Poco poder, poco poder. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
Muy bien, las fuerzas vivas.
Bueno, comentaremos un poco la actualidad cultural
de esta semana en Palma.
Y, bueno, primero, avisar de unas cuantas citas,
yo creo, interesantes que tenemos esta semana.
En ausencia de Sabina, pues yo me tiro para la música,
evidentemente, no se hubiera ido ella de gira por Europa,
entonces yo me dedico a lo mío, que es la música.
Y tenemos cosas interesantes esta semana.
Por ejemplo, tenemos de viernes a domingo
tres funciones de la temporada de ópera
en el Teatro Principal,
que programan Dido y Eneas de Purcell,
una joya del barroco y no puede estar más recomendado.
Luego, en el Auditorio de Felanich,
hay un concierto interesante para los que estéis por esa zona
o para los que os animéis a coger coche,
que es un concierto gratuito en el Conservatorio Municipal
el domingo, con un estupendo repertorio de Lieder
de Schubert a cargo de Daniel Kirch y Francesco Blanco.
Luego tenemos La Sinfónica,
que sigue con su programa de esta temporada.
En este caso, estarán en Auditorium el jueves
con obras de Bloch, Haydn y, ojo,
La Consagración de la Primavera de Stravinsky.
Estos son pocas bromas, Marcos Augusto.
Sí, la verdad que viene una semana cargadita, ¿no?
Sí, sí, sí.
Aparte, La Consagración de la Primavera de Stravinsky
es como decir, estos no son cosas mayores,
es una pieza que no interpreta cualquiera
y que, en fin, es una cosa bastante arriesgada.
Yo tengo planes de pasarme por ahí a ver qué hacen.
Luego tenemos una cosa muy interesante en el Teatro del Mar
sobre un personaje que tú debes conocer bien,
que es Joan Mascaró, el escritor mallorquín
que vivió en Cambridge, estudioso de la filosofía india.
Sí, bueno, yo vi también la adaptación teatral
que se hizo la del Rey del Mon,
que habla un poco de la relación de Mascaró con Juan Marcos.
Muy interesante, basada en la novela de Sebastián Alzamora.
Exacto, tal cual.
Y bueno, la verdad que es una figura como muy poco conocida
y que reviste un interés muy especial a Mascaró,
la verdad que está muy bien.
Y respecto a todo lo que has comentado,
yo tuve la oportunidad, porque lo saqué en el periódico,
de ver la escenografía, no vi la pieza todavía,
iré, pero todavía no la he visto,
la escenografía del Dido Yeneas, del principal,
y es muy curioso porque es enfrentarse a una ópera del barroco
con todo lo que implica una ópera del barroco,
una ópera de Parcel,
con una escenografía muy minimalista a cargo de Pizzi,
que es un escenógrafo que ahora mismo tiene 94 años,
un histórico,
y es una oportunidad de ver un acercamiento bastante particular
a una ópera barroca.
¿Estamos de acuerdo que Mascaró es una figura
extrañamente, ya ni siquiera diría infravalorada,
es que directamente desconocida aquí en Mallorca,
salvo por una minoría de entusiastas,
porque quien lo conoce lo ama,
es una figura que tendría que tener un lugar preponderante
en la historia de la cultura mallorquina del siglo XX,
de hecho lo tiene,
pero a nivel de conocimiento popular,
es una persona que está muy en segundo plano
de manera completamente injustificada.
Bueno, esto pasa con muchos autores,
a veces no se sabe muy bien el motivo.
En el caso de Mascaró sí que es verdad que,
bueno, también haber sido de Mallorca tan pronto,
haber establecido su carrera afuera,
también puede ser que tenga algo que ver con la recepción.
El otro día, en una comida con unos amigos,
hablábamos de lo poco recordada que está la figura
para lo que tendría que ser,
para el peso cultural que tendría que tener de Andreu Vidal.
En este caso hablábamos de un poeta que sí que está presente,
pero no está presente con toda la fuerza
realmente que se merecería por un poeta.

Comments of Marcos Augusto, premios y arte
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!