

Description of Marcos Ronsano y Eva Cabrero
Marcos Ronsano y Eva Cabrero se conocieron en la Semana Santa de Barbastro y ambos decidieron amenizar los días santos con un juego de cartas que les ha llevado varios meses de trabajo desde que arrancaron con los bocetos. Con 68 cartas y un número de jugadores casi ilimitado se puede disfrutar de un rato entre amigos con una estrategia sencilla dentro de un juego de mesa creado por un barbastrense y una monzonera.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Onda 05, la radio de cerca, la radio de las personas.
Disfruto con la gente creativa, pero además mucho, y estos dos jóvenes que tenemos aquí, mucho más de lo que el carnet de identidad nos dice, es decir, la apariencia es mucho menor en edad que la que nos dice el carnet. Ahora lo he dicho bien, me parece. Son Marcos Ronsano y Eva Cabrero, Eva Cabrero y Marcos Ronsano.
Tienen profesiones bien diferentes que ahora nos van a comentar, pero repito, creo que su denominador común es la creatividad, porque ellos son los inventores, entre comillas, del santo encuentro, que ustedes saben que es un paso tradicional de la Semana Santa, pero ellos al santo encuentro le han puesto un guión y la palabra, el artículo y la palabra, el juego, porque se puede jugar.
Hola, Marcos, ¿cómo estás? Buenas tardes. Buenas tardes. Eva, ¿qué tal? Buenas tardes.
Acércate al micrófono, Eva. ¿Cómo va? Muy bien. Pero ¿cómo se os ha ocurrido hacer un juego de un paso, de algo tan trascendente, tan solemne como la Semana Santa? ¿Hacer un juego? Pues esto ocurrió el año pasado. Bueno, nos conocimos la Semana Santa pasada y bueno, justamente el viernes santo pasado llovió en Barbastro y pues nos juntamos tres amigos. ¿Os conocíais con Eva? No. No. Fue esa Semana Santa, además.
Y bueno, estábamos pegando cromos, ¿no? Porque se lanzó un álbum de cromos, estábamos pegando cromos tal, y pues llegó un momento en el que dijimos, oye, estaría muy guay que hubiera algún tipo de juego o algo así relacionado con la Semana Santa, ¿no? Para poder pasar un rato divertido. Y nada, a finales de este año pasado empezamos pues, yo qué sé, a ver un poco el mercado, a ver cómo estaba, a ver si había alguna cosa interesante. La idea es simplemente ese viernes santo de lluvia se lanza. Podría haber un juego para días como hoy. Exacto.
Se lanza la idea y queda ahí. Sí, queda ahí. Vale. Y este año pasado, bueno, a final de año, a final de año, sí. Exacto. Dijimos, oye, lo lanzamos o no. Entonces empezamos a mirar un poco el mercado, lo que te comentaba, empezamos a hacer unos bocetos muy iniciales. Pero a Eva no la conocías, la conociste después, ¿no? No, la conocí en la propia Semana Santa del año pasado. De Barbastro, muy bien. Hay que decir que Eva es de Monzón y Marcos es de Barbastro. Exacto. Entonces, bueno, a principios de este año ya, lo que viene a ser en enero, ¿no? Si no recuerdo mal.
Sí, finales. Empezamos a bocetar y nada, o sea, es que ha sido de enero a ahora una locura de todo. Ahora nos explicas la locura, pero antes, a ver, quiero situarme en el juego. ¿En qué se inspira uno o en qué juegos os habéis inspirado, Eva? Para, claro, porque yo, me dices, el santo encuentro y veo el paso, ¿no? Visibilizo el paso, pero ¿cómo uno crea un juego? ¿En qué se inspira? ¿Cómo lo desarrolla, Eva? Bueno, a nosotros siempre nos han gustado mucho los juegos de mesa.
Entonces, pues sí que hemos jugado a varios y hemos cogido igual pues ideas de alguno, porque también queríamos crear un juego que fuese muy dinámico y que lo pudiera llevar a cualquier parte, pues como es una baraja de cartas, ¿no? Entonces, pues estuvimos mirando los juegos que había de normal, no de ámbito de Semana Santa, de otros, a ver cómo qué temática nos convencía, bueno, qué temática, no, qué forma de juego nos convencía más y luego de ahí miramos los de Semana Santa, que por Andalucía sí que había alguno, por Zamora creo que también y eso, pero eran bastante complicados de jugar.
Ya, y lo que habéis entendido es hacer algo sencillo. Es un juego de cartas para partidas de 15 a 30 minutos y permite jugar a 2, de 2 a 6 personas, ¿no? Ampliables. Pero se puede ampliar hasta 12. Hemos puesto como es el límite de 12, porque si no quizás se puede hacer incluso eterno, ¿no? Entonces, eso, la idea es que sea un juego divertido, que no se haga pesado, porque sí que es cierto que algunos de los que jugamos solo con lo que era la base, lo que tienes que preparar, estuvimos, no sé, ¿dos horas? Dos horas de reloj, sí.
Entonces, claro, nosotros buscábamos algo que cogieras la baraja y dijeras, podemos jugar ya. Que te estás tomando el café y dices, pues aquí me he hecho una partida.
Venga, vamos a hacer una partida. ¿Cuántas cartas son? Son 68. 68 cartas. Sí, y ¿cuántas cartas hay?